Hola,
Excelente trabajo Javo, yo estoy deseando de comprarme la cámara (supongo que caerá en enero) para intentar hacer algo similar y que vaya un pelín más allá de la observación visual. A ver si nos juntamos unos cuantos y así podemos comparar resultados.
saludos
A la caza de planetas extrasolares
A la caza de planetas extrasolares
Mensajepor TOLIMAN » 27 Dic 2006, 13:38
El satélite europeo Corot parte en busca de los planetas remotos
PARÍS (AFP) - El satélite francés Corot, que este miércoles será lanzado desde la base espacial rusa de Baikonur (Kazajistán), explorará por primera vez desde el espacio los planetas de fuera del sistema solar para ver si, algún día, se descubre vida en ellos. En el proyecto también participa la Agencia Espacial Europea.
"Corot es un pequeño proyecto, con medios modestos, pero que mostrará a las misiones futuras qué tipo de estrella hay que ir a buscar", señala la responsable científica de la misión, Annie Baglin, del Observatorio de París-Meudon, en una entrevista con la AFP.
Desde su órbita a 900 km de la Tierra, Corot (acrónimo de Convección, Rotación de estrellas y Tránsito de los planetas extrasolares) medirá ínfimas variaciones de la luminosidad en 120.000 estrellas. En la génesis del proyecto, a principios de los años 90, el objetivo era obtener importantes informaciones sobre la composición del corazón de las estrellas.
Después de que el año 1995 se descubrieran los primeros planetas extrasolares, se comprobó que estos mismos instrumentos podían servir para detectar planetas lejanos. Francia, a través del Centro Nacional de Estudios Espaciales, asume el 75% de la inversión del proyecto, de 170 millones de euros.
Para Baglin, las dos tareas de Corot tienen un interés científico comparable, aunque la parte exoplanetaria seduce más al gran público. "Los átomos que forman actualmente nuestro cuerpo, carbono y oxígeno entre otros, se generaron al pasar cierto número de veces por el interior de las estrellas y, curiosamente, lo que pasa en el corazón de las estrellas es prácticamente desconocido", señala.
Para la misión exoplanetaria, la científica precisa que se estudiarán "algunas decenas de pequeños exoplanetas", más pequeños que los 220 conocidos en la actualidad. En general, se trata de enormes masas gaseosas que en pocos días dan vueltas alrededor de su estrella. Baglin espera incluso detectar planetas rocosos, mayores que la Tierra. Los exoplanetas conocidos hasta la fecha tienen el tamaño de Neptuno (57 veces el volumen de la Tierra).
La misión debe durar dos años y medio, antes del lanzamiento de la sonda estadounidense Kepler, previsto a fines de 2008. Kepler será más potente, estará alejada de la influencia terrestre porque será colocada en órbita alrededor del Sol, aunque costará cinco veces más.
La sonda estadounidense irá a buscar planetas de la talla de la Tierra, situados a la misma distancia de su astro. "Ellos verán seguramente otras 'Tierras', pero no nosotros, aunque nuestra misión es por lo menos igual de importante desde el punto de vista científico", afirma Baglin.
"Los franceses están desde hace 20 años a la vanguardia en materia de exoplanetas. Es por eso que nuestros científicos insistieron tanto en que Corot fuese lanzado antes de fines de 2006, para no perder la ventaja en esta carrera espacial, para no perder nuestra ventaja sobre este temible competidor", explica la científica.
Pues eso
Salut
Josep
PARÍS (AFP) - El satélite francés Corot, que este miércoles será lanzado desde la base espacial rusa de Baikonur (Kazajistán), explorará por primera vez desde el espacio los planetas de fuera del sistema solar para ver si, algún día, se descubre vida en ellos. En el proyecto también participa la Agencia Espacial Europea.
"Corot es un pequeño proyecto, con medios modestos, pero que mostrará a las misiones futuras qué tipo de estrella hay que ir a buscar", señala la responsable científica de la misión, Annie Baglin, del Observatorio de París-Meudon, en una entrevista con la AFP.
Desde su órbita a 900 km de la Tierra, Corot (acrónimo de Convección, Rotación de estrellas y Tránsito de los planetas extrasolares) medirá ínfimas variaciones de la luminosidad en 120.000 estrellas. En la génesis del proyecto, a principios de los años 90, el objetivo era obtener importantes informaciones sobre la composición del corazón de las estrellas.
Después de que el año 1995 se descubrieran los primeros planetas extrasolares, se comprobó que estos mismos instrumentos podían servir para detectar planetas lejanos. Francia, a través del Centro Nacional de Estudios Espaciales, asume el 75% de la inversión del proyecto, de 170 millones de euros.
Para Baglin, las dos tareas de Corot tienen un interés científico comparable, aunque la parte exoplanetaria seduce más al gran público. "Los átomos que forman actualmente nuestro cuerpo, carbono y oxígeno entre otros, se generaron al pasar cierto número de veces por el interior de las estrellas y, curiosamente, lo que pasa en el corazón de las estrellas es prácticamente desconocido", señala.
Para la misión exoplanetaria, la científica precisa que se estudiarán "algunas decenas de pequeños exoplanetas", más pequeños que los 220 conocidos en la actualidad. En general, se trata de enormes masas gaseosas que en pocos días dan vueltas alrededor de su estrella. Baglin espera incluso detectar planetas rocosos, mayores que la Tierra. Los exoplanetas conocidos hasta la fecha tienen el tamaño de Neptuno (57 veces el volumen de la Tierra).
La misión debe durar dos años y medio, antes del lanzamiento de la sonda estadounidense Kepler, previsto a fines de 2008. Kepler será más potente, estará alejada de la influencia terrestre porque será colocada en órbita alrededor del Sol, aunque costará cinco veces más.
La sonda estadounidense irá a buscar planetas de la talla de la Tierra, situados a la misma distancia de su astro. "Ellos verán seguramente otras 'Tierras', pero no nosotros, aunque nuestra misión es por lo menos igual de importante desde el punto de vista científico", afirma Baglin.
"Los franceses están desde hace 20 años a la vanguardia en materia de exoplanetas. Es por eso que nuestros científicos insistieron tanto en que Corot fuese lanzado antes de fines de 2006, para no perder la ventaja en esta carrera espacial, para no perder nuestra ventaja sobre este temible competidor", explica la científica.
Pues eso
Salut
Josep
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Mensajepor javo » 27 Dic 2006, 13:44
acafar escribió:Hola,
Excelente trabajo Javo, yo estoy deseando de comprarme la cámara (supongo que caerá en enero) para intentar hacer algo similar y que vaya un pelín más allá de la observación visual. A ver si nos juntamos unos cuantos y así podemos comparar resultados.
saludos
Perdon ?? creo que ah habido un traspapeleo con algunos mensajes...
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE