Hola,
hoy me ha llegado de EE.UU. una lámina de polímero negro (para los que no lo sepan es un filtro bastante más seguro que el mylar para observar el sol) y algún que otro forero me ha preguntado por ella y se está animando a comprarla.
El envío es casi un 30% del coste, así que si nos juntamos dos o tres que queramos comprarlo se comparten gastos. La lámina cuesta en torno a los 15,5€ mas otros 4€ de gastos de envío que se repartirán entre los que seamos. El precio es orientativo porque se paga en dólares a traves de PayPal y depende un poco del cambio aplicado, pero vamos.. que no variará mucho de ese precio.
Hasta el viernes no puedo probar la lámina, en cuanto lo haga os daré mis impresiones. Si es un fraude pues pasamos de pedir nada, pero si es buena, pedimos tantas como gente quiera.
Saludetes
PD: Se me olvidaba, soy de la zona de Madrid, así que la entrega la haría en alguna de las quedadas. Los que nop ueda ver en persona no les va a merecer la pena el ahorro porque habría que hacer otro envío.
¿Quién se anima a comprar lámina de polímero negro?
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 27 Dic 2006, 22:37
Hola, yo hasta el momento jamás he echado un vistazo directamente al sol, lo que si hago de vez en cuando son fotos con los objetivos de fotografía y un filtro de soldar DIN12. El caso es que viendo el éxito que tienen las laminas baader y que aún no he visto ningún comentario negativo, pues tenía pensasdo regalarme una y echar un vistacillo, desde luego que un filtro "rígido" me dá mas confianza, pero los que he visto hasta ahora, ademas de confianza me dan sudores
por el precio. Esta oferta que propones es tentadora, pero me gustaria saber si hay más información sobre el filtro, frecuencias que bloquea, calidad optica etc
Un Saludo


Un Saludo
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire
"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Mensajepor javo » 27 Dic 2006, 22:41
Seria interesante ver alguna foto del invento tambien, y conocer las especificaciones.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor m3ntol » 27 Dic 2006, 23:04
Podeis leer la descripción del sitio de donde lo compré en eBay, os pongo el enlace:
Black Polymer eBay
Y el texto es este:
Black Polymer eBay
Y el texto es este:
Black Polymer Solar Filters: One layer design with absorptive filtering material spread throughout substrate. Clean same as glass.
SAFE FOR DIRECT SOLAR VIEWING: SmartAstronomy's high quality Black Polymer from Thousand Oaks Optics provide the highest safety features, along with crisp and beautiful eye pleasing orange solar images. This is not Mylar !! Thousnad Oaks Black Polymer Solar Film is developed only for SAFE solar observation. Unlike metallized Mylar, the Polymer gives a sharp, comfortable orange image instead of unnatural pale blue. Claims by some manufacturers are that two layers of Mylar will guarantee no pinholes in the coatings. Just hold a Mylar viewer at arms length near to a light bulb to see the pinhole defects. The protective filtering properties of the Black Polymer are throughout the substrate so there is no concern about safety. Our Black Polymer is great for making inexpensive and safe filters for binoculars, cameras, and custom solar viewers. It's very durable and easy to work with. Guaranteed fifteen years! Sheet size: 12" x 12"
When using low magnification the image may appear bright in some telescopes with optical density 5 filters. Color or polarizing eyepiece filters can be used in addition if desired. The higher the magnification, the dimmer the image will become. Binocular filters have a denser coating since high magnifications are not used.
Black Polymer: A lower cost alternative where only low magnification is used such as with binoculars, threaded camera filters, finder scopes & small scopes.. Stronger than Mylar with the filtering properties protected within the substrate. Guaranteed fifteen years.
CAN THE TELESCOPE OPTICS GET HOT OR DAMAGED? No, all the heat and intense light is blocked before it can enter the telescope. Your telescope may get warm from sunlight shining on it, not from the small amount of visible light transmitted through the filter.
WHAT DETAIL IS VISIBLE? Sunspots and surface granulation are the two main features. The only detail that cannot be seen with a standard filter (commonly called white light filter) are prominence and flares which require our highly specialized H-Alpha filter system.
FULL APERTURE VERSUS OFF-AXIS (REDUCED APERTURE)? For telescopes up to 5" aperture, off-axis is not an advantage. Larger apertures suffer more from daytime atmospheric turbulence. This turbulence is magnified by the aperture. Perfect daytime "seeing" only occurs about 1% of the time. Off-axis reduces the aperture and increases the focal length thus reducing the turbulent effects. For average use we recommend off-axis for 10" and larger telescopes. The solar image is not darker with reduced aperture as we allow for this in the coating density. When viewing through the eyepiece, the field of view is not reduced; it looks the same as full aperture. Reduced center aperture is used for refractors. If full aperture is still preferred, it can be stopped down using a simple mask as conditions dictate.
SmartAstronomy.com
Mensajepor etiqi » 27 Dic 2006, 23:57
me pido una de 15x15 si puede ser! y si las venden a tamaño folio, tambien me servirá
saludos!
PD segun tengo entendido esta slaminas las hace thousand oaks (USA) y hay de dos densidades distintas, seria interesante comprobar si es cierto y si disponen de las dos)

saludos!
PD segun tengo entendido esta slaminas las hace thousand oaks (USA) y hay de dos densidades distintas, seria interesante comprobar si es cierto y si disponen de las dos)
Mensajepor selarom » 28 Dic 2006, 00:33
saludos compañeros,podeis contar conmigo para hacer el encargo .parece ser que son bastante seguras esas láminas.Encuanto la pruebes m3ntol danos tus impresiones por favor, a ver que tal salen.saludos y féliz navidad compañeros
vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
Mensajepor m3ntol » 28 Dic 2006, 09:28
ufowo escribió:La lamina Baader la tienen ahora por 25 Euros en Astroeduca gastos de envio incluidos.
Yo la tengo desde la semana pasada.
Pero esto no es baader, es polímero negro. Lo he buscado por todas las tiendas de España y no he encontrado nada. Incluso por Europa me ha sido imposible encontrarlo. Ya os comenatré que tal comportamiento tiene.
Etigi, a no ser que nos veamos en alguna quedada, casi mejor compralo tu directamente, te va a salir más barato porque si no vas a pagar dos envíos.
Ademas, lo que no quiero es andar mandando láminas por toda España, por eso decía que los que se apunten sean foreros de la misma zona que se suelen ver y se puedan entregar en mano.
- Pazos75
- Mensajes: 553
- Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: un poco al sur del noroeste
- Contactar:
Mensajepor Pazos75 » 28 Dic 2006, 12:57
Hola, estás seguro de que se comparten gastos de envío???, por lo que he podido ver, cada artículo adicional lleva sus gastos de envío, lo mismo entiendo mal....., bueno ya contaras que resultado da el tuyo, por curiosidad ¿que espesor tiene la lámina?
Saludos
Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire

"Uno se alegra de resultar útil"

"Uno se alegra de resultar útil"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE