





Asi que


No temais por mi, que el cadaver de mi "examigo" lo tape bien con unas ramas y tire su coche al rio



Mensajepor novato » 28 Dic 2006, 19:00
Mensajepor ReyBrujo » 28 Dic 2006, 20:04
Alguien escribió:En el grupo de principiantes nos preguntamos una y mil veces como de sencillo o de difícil es limpiar el ocular que hemos tocado accidentalmente con los dedos y dejamos nuestra huella impresa, o como limpiamos el polvo acumulado, o que hacemos con las manchas de rocío de nuestra noche anterior de observación……¿rayaremos la óptica? ¿quedará inservible el ocular?¿me deformará la imagen el polvo acumulado en los espejos del Newton?¿Mi Maksutov tiene la lente frontal sucia ¿perderé calidad?
En una de las quedadas del Torcal mi compañero DONJULIÁN estrenaba telescopio y había tocado accidentalmente el objetivo de su refractor nuevo ¡drama total! ¿Cómo lo limpio?¿lo dejo como está o es mejor limpiarlo con el alcohol especial que nos venden?¿le paso un trapo o no?
No soy óptico pero sí miope con lo que las gafas que llevo desde pequeño sufren de los mismos inconvenientes que las lentes del telescopio y por tanto soy un sufrido usuario de lentes para corregir las imágenes y como tal, ya llevo un montón de gafas usadas hasta hoy y de muy diversos tipos. Con tratamiento superficial, sin tratamiento superficial, de vidrio, orgánicas etc, etc. etc así que, sin querer hablar “EX CÁTEDRA” solo pretendo aportar mi propia experiencia y si os parece bien la aplicáis y si no os parece bien tiráis esta reflexión a la basura…….Prometo no enfadarme.
En primer lugar hablemos del polvo acumulado.
Si sobre una partícula de polvo duro (sílice o caliza) acumulado en una lente situamos un trapo y pretendiendo limpiarlo, frotamos sobre la lente esteremos haciendo rayaduras sobre el mismo y acumulando arañazos sobre la lente. ¡Drama total!
Pues….no tanto. Nuestros telescopios apuntan al infinito y son capaces de ocultar a nuestra vista grandes objetos cercanos. Pensemos que el espejo secundario de un Newton o de un Mask o de un Smith está en el centro del campo de visión de nuestra imagen del firmamento y sin embargo no nos estorban nada cuando miramos a través del telescopio porque éste, apunta al infinito. Si el enfoque nos hace desaparecer un espejo circular de varios centímetros de diámetro ¿que nos importa una raya de algunas micras?.
Que pasa si en vez de un arañazo tenemos mil arañazos…pues, es entonces, cuando tenemos un problema grave. Tira el telescopio o cambia la lente (espejo) o lo que sea. Así que primera regla:
LIMPIA PERO NO ARAÑES
Sopla las lentes y haz desaparecer el polvo antes de pensar en pasarle un paño. Solo cuando no se ven partículas al trasluz, seguiremos con la tarea de limpieza.
A mi ojo de miope le pasa lo mismo, tengo las gafas sucísimas y es mi mujer la que me dice:
-Limpia las gafas. ¡No sé como puedes ver con esos cristales de mierda!
Debía contestarle diciendo:
-Pues puedo ver porque mis ojos enfocan mucho mas allá de donde están los cristales y la suciedad en ellos no es demasiado importante para mi vista.
Sin embargo después de una año limpiando los cristales orgánicos con un paño en seco el número de rayas era tal que los cristales de las gafas al trasluz eran turbios, como agua sucia . Resumen:
(cristales orgánicos + malos tratos = basura)
Segundo lugar “las huellas dactilares”
Este fenómeno por todos conocido es una gran ventaja para la policía que atrapa criminales pero “una mierda para los astrónomos”.
En cualquier caso grasa sobre vidrio. Solución: Agua jabonosa o el famoso alcohol (creo que se llama isopropílico) de las ópticas. Paño suave y frotar también suave hasta disolver. No olvidarse de que antes hemos debido soplar para quitar las partículas abrasivas. ¡Ojo las partículas se agarrán muy bien a las manchas grasientas de nuestras huellas! Asegurémonos de que no hay partículas antes de frotar.
Tercer lugar los restos del rocío de la noche anterior.
Si dejamos secar una gota de agua en un cristal nos queda un residuo sólido de las sales disueltas. Lo trataremos como en el primer caso siguiendo todo el proceso de los casos uno y dos anteriores.
COMO RESUMEN FINAL:
No hay que limpiar a cada momento.
No hay que asustarse de limpiar de vez en cuando.
Usemos el sentido común y pensemos un poco en lo que estamos haciendo para hacerlo bien.
Una raya no es el final de la vida de nuestro telescopio
Mensajepor ManuelJ » 28 Dic 2006, 21:19
Mensajepor astronauta » 29 Dic 2006, 11:21
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados