Le he comprado un telescopio a mi hija
Le he comprado un telescopio a mi hija
Mensajepor Guest » 29 Dic 2004, 04:08
He llegado a esta pagina buscando foros sobre astronomia para intentar que me expliqueis un poco sobre la compra de un konus de 60 mm 700 de focal y monturura ecuatorial que he adquirido para mi hija de 13 años, lo quise comprar en el Corte Ingles pero con que el vendedor no le puso mucho empeño y tampoco me fiaba de la calidad no lo compre y me fuy a una optica y compre este Konus me dijeron que para empezar ya estaba bien que veriamos la luna y sus crateres, lo hemos montado y la verdad que estamos un poco desilucionados por que solo vemos una pelota iluminada amarilla pero sin mas detalles mi pregunta es si es normal o que lo hemos montado mal y si aparte de la luna podemos ver algo mas un saludo y feliz año.
Mensajepor ymyr » 29 Dic 2004, 11:04
Pues con ese telescopio tienes que ver bastantes detalles de la luna. Para empezar no está nada mal. También podrás ver multitud de objetos. Lo que más le puede ilusionar ver es Saturno, que se ve durante la primera mitad de la noche (se ven los anillos perfectamente) o Júpiter ya más tarde (con sus franjas). Pero también la nebulosa de orión (una especie de nube en blanco y negro), las pléyades,... y todo eso desde tu casa.
Sería interesante saber qué oculares lleva asignado el telescopio, También qué conocimientos sobre su uso tienes, etc.
Saludos
Sería interesante saber qué oculares lleva asignado el telescopio, También qué conocimientos sobre su uso tienes, etc.
Saludos
Re: Le he comprado un telescopio a mi hija
Mensajepor Guest » 29 Dic 2004, 12:33
coconimo escribió:He llegado a esta pagina buscando foros sobre astronomia para intentar que me expliqueis un poco sobre la compra de un konus de 60 mm 700 de focal y monturura ecuatorial que he adquirido para mi hija de 13 años, lo quise comprar en el Corte Ingles pero con que el vendedor no le puso mucho empeño y tampoco me fiaba de la calidad no lo compre y me fuy a una optica y compre este Konus me dijeron que para empezar ya estaba bien que veriamos la luna y sus crateres, lo hemos montado y la verdad que estamos un poco disilucionados por que solo vemos una pelota iluminada amarilla pero sin mas detalles mi pregunta es si es normal o que lo hemos montado mal y si aparte de la luna podemos ver algo mas un saludo y feliz año.
Mensajepor Guest » 29 Dic 2004, 13:07
cierrabares escribió:A ver una cosa,el telescopio lleva unas lentes intercambiables que se llaman oculares,están clasificados mediante una numeracion en mm. que expresan la focal de cada ocular,debes de ponerlos en el portaocular y apuntar a la Luna y enfocar,igual que en unos prismaticos giras la ruedecita para verlo nitido,en el telescopio hay una ruedecita doble denominada enfocador,una vez enfocado,con el ocular de mas focal (cuanta mas focal menos aumentos)deberias de ver la Luna entera,si la ves bien centrala con los mandos y cambia a un ocular de menos focal y veras como ves la Luna mas grande y por consiguiente los detalles mas marcados.Sobre como utilizar la montura ecuatorial estoy preparando un tutorial que subiré en breve a la web,de momento conformate con esto,con Saturno puedes hacer lo mismo y con Jupiter tambien.
¡¡Ah!! se me olvidaba,el tubo lleva un pequño telescopio encima que se llama buscador y que sirve para encontrar objetos en el cielo,la forma correcta de utilizarlo es la siguiente:
-De diaapunta a un objeto lejano y conciso,como por ejemplo la punta de una antena de telefono ó algo similar que sea facilmente identificable,cuando lo veas por el buscador mueve los tornillos del buscador y centralo en la cruz,despues asomate por el ocular(el de menos aumentos)y mira a ver si ves el mismo objeto por el telescopio que hay en el buscador,si no lo ves intenta colocar dicho objeto en el campo del telescopio,cuando lo consigas vuelve a mirar por el buscador y muevelo de forma que veas por el ocular lo mismo que por el buscador,intenta dejar el objeto en el centro de la cruz del buscador y en el centro del campo del ocular simultaneamente,cuando lo consigas tendras el buscador listo,cuando quieras buscar un objeto solo tienes qque dejar la montura suelta y girarla mirando al mismo tiempo por el buscador hasta centrar el objeteto que desees observar,al tener el buscador mas campo que el telescopio te será muy sencillo de localizar los objetos.
Mensajepor Guest » 29 Dic 2004, 18:20
Primero dar las gracias a "ymyr y a cierrabares" por vuestras respuestas, y por guiarme un poco sobre donde tenia que pinchar para responder, entrando en materia si podemos ver Saturno y Júpiter para comenzar ya tenemos suficiente, esta noche intenteremos poner en practica vuestro consejos intentaremos enfocar la Luna a ver si conseguimos ver algún detalle y comenzamos nuestro "bautizo Galactico" como principiantes a la astronomia, digo bautizo pero no se si en vuestro argot tenéis un nombre para la primera visualización. Junto al telescopio venían dos oculares 31.8 H20 (35X) y H8 (87x) una lente de Barlow 2x y un espejo diagonal a 90º y un inversor de imagen, la montura me equivoque en mi anotación y es ALTAZIMUTAL aquí si que la he pifiado por que os inclináis mas por la ECUATORIAL, me tendré que resignar, !POR AHORA! ¿Tenéis alguna foto o pagina con un equipo similar de la Luna para que me pueda hacer una idea y comparar si voy por buen "cielo" por no decir camino.
Hasta pronto
Hasta pronto
Mensajepor raton » 02 Ene 2005, 21:42
Hola a todos.
Tranquilo coconimo no la has pifiado esa montura es perfecta para empezar, ya que la ecuatorial es un poco complicada de utilizar, la Luna la tienes que observar cuando este en cuarto creciente o menguante, ya que cuando esta llena los detalles se aplanan y que no tienen sombra, y no tienen volumen. Descargate un planetario de la red, ya que te ayudara mucho para saber que objetos puedes obsevar en cada epoca del año.
Saludos.
Tranquilo coconimo no la has pifiado esa montura es perfecta para empezar, ya que la ecuatorial es un poco complicada de utilizar, la Luna la tienes que observar cuando este en cuarto creciente o menguante, ya que cuando esta llena los detalles se aplanan y que no tienen sombra, y no tienen volumen. Descargate un planetario de la red, ya que te ayudara mucho para saber que objetos puedes obsevar en cada epoca del año.
Saludos.
Mensajepor Wadi-Anas » 18 Ene 2005, 19:12
Bueno, pues yo te diré, que para empezar e ir creando afición en tu hija, está bien.
Otra cosa; no esperes ver imágenes espectaculares, como puedes ver en televisión o en internet.
A veces unos buenos prismáticos, resultan mucho más efectivos que un pequeño telescopio; tenlo en cuenta.-
Un saludo, y que disfrutes con tu hija viendo la grandeza del Universo.-
Otra cosa; no esperes ver imágenes espectaculares, como puedes ver en televisión o en internet.
A veces unos buenos prismáticos, resultan mucho más efectivos que un pequeño telescopio; tenlo en cuenta.-
Un saludo, y que disfrutes con tu hija viendo la grandeza del Universo.-
Mensajepor Alvaro111 » 04 Jul 2007, 00:16
Hola coconimo yo tengo exactamente el mismo telescopio, fue el primero que he tenido. Me lo compró tambien mi padre jejeje y la verdad esque aprendi muchisimo con el. Es verdad que las imagenes de nebulosas no las vas a ver en color más que en fotografías pero la verdad es que verlas en blanco y negro es una preciosidad.
Este tipo de teles, por sus caracteristicas te irá mejor para observacion planetaria y Lunar.
Recuerda que con la Barlow consigues más aumentos aunque yo casi no la usaba pues la que te viene con el Konus es de mala calidad y entre eso y la escasa abertura del teles no aguanta los aumentos.
Si quieres puedes escribirme a alvaro_astro111@yahoo.es
Este tipo de teles, por sus caracteristicas te irá mejor para observacion planetaria y Lunar.
Recuerda que con la Barlow consigues más aumentos aunque yo casi no la usaba pues la que te viene con el Konus es de mala calidad y entre eso y la escasa abertura del teles no aguanta los aumentos.
Si quieres puedes escribirme a alvaro_astro111@yahoo.es
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE