Hola,
Ojala me hubieran regalado a mi un telescopio así a esa edad! Que suerte la de tu hija, tener un padre así.Creo que lo mas importante no es si se puede llegar a ver esto o aquello,eso es para nosotros,los que llevamos tiempo en esto y jugamos con estos conceptos,sino el "comienzo", las primeras sensaciones...ese descubrimiento que todo niño o adulto busca en su entorno...fijate tu...poder ver las estrellas; serán recuerdos que tendrá para siempre y serán de los mas bonitos.
Un saludo,
Tico
Le he comprado un telescopio a mi hija
Mensajepor Ultoberto » 04 Jul 2007, 18:58
Hola coconimo, varias cosillas... (a lo mejor mis comentarios te parecen muy básicos, pero es que no sé si empiezas desde cero)
El telescopio que has comprado no está nada mal para empezar. En primer lugar tu teles es un telescopio refractor, y el diámetro de esa lente marca la cantidad de luz que es capaz de recolectar y a fin de cuentas, los aumentos que vas a poder poner.
100x, es decir 100 aumentos, significa que verás el objeto tal como lo verías si estuvieras 100 veces más cerca.
El número máximos de aumentos está en función de los cm de la lente (telescopio refractor, tu caso) o del espejo principal (telescopio
newtoniano, reflector, etc , no es tu caso) por lo general suele ser 2 veces por cada centímetro. En tu caso, podrías poner un
máximo de 60 * 2=120 cm. (Aunque para reflectores, tu caso. se puede estirar algo más de 2...)
Esto es en el mejor de los casos, es decir (un cielo, atmósfera perfecta,etc.etc.). Obviamente puedes "meterle" más aumentos pero la
imagen se volverá cada vez más grande (eso sí) pero completamente borrosa.
El número de aumentos que te da un ocular es la distancia focal de tu teles dividido entre la del ocular.
Por eso, el de 8 es un 87x , 700/8=87,5.
La Barlow, es una lente que se pone entre el portaocular (donde pones el ocular) y el ocular. Y lo que hace es aumentar por 2, en tu caso la longitud focal del telescopio.
Así la Barlow con el de 35x te darám 70x. Y el de 87 te dará 174 que ya está bastante lejos de los 60X2=120 aprox, maximos teoricios. Comprueba que esta última combinación no te será muy práctica.
La montura ecuatorial es más completa, símplemente porque permite hacer coincidir uno de los dos ejes con el eje de rotación de la tierra (a fin de cuentas el eje que pasa por la estrella polar, si estás en el hemisferio norte, en torno al cual aparentemente describen círculos los astros.
Con esto, el seguimiento de un objeto una vez que lo tengas en tu ocular es más fácil, teóricamente sólo tendrías que mover un eje (si lo tienes perfectamente alineado con la polar)
Pero en tu caso, no puedes. Porque tu montura no es ecuatorial. Tampoco por ello vas a dejar de ver lo mismo.
Pero vamos a lo interesante, qué puedes ver:
Pues para que te hagas una idea, con unos prismáticos se pueden ver multitud de objetos. Y tu telescopio da para algo más
que unos prismáticos grandes. La luna con todo lujo de detalles. En Júpiter, puedes ver los satélites y cómo cambian de posición relativa.
En saturno verás "las orejas" como creo que dijo Galileo (verás a lo mejor un sólo anillo compacto).Y Venus, el lucero del alba, puedes ver que como al igual que
la Luna y Mercurio está entre nosotros y el Sol, pues tiene fases (al igual que la Luna).
Mercurio, te va a ser muy difícil de cazar, y es tan, tan pequeño que no verás más que un pequeño punto.
Todos estos son los planetas ahora fácilmente observables desde España.
Pero hay más cosas que planetaria, por ejemplo objetos del cielo profundo. (Los verás mejor con cielos realmente oscuros,
es decir lejos de las ciudades y MALDITAS farolas, y no precisamente ahora, con una luna tan luminosa, mejor en luna nueva)
Qué podemos ver ahora, te pongo una lista de los objetos tipo, y el mejor,más bonito candidato (según yo), para desde España:
Estrella: SOl. (Necesitas un filtro solar. NO MIRES AL SOL SIN ÉL, TE PUEDES CARGAR EL TELES, CAUSAR INCENDIOS, Y LO PEOR QUEDARTE CIEGO). Una
vez con el filtro es "seguro" y comprobarás las manchas solares, te servirá para eclipses, etc.
Satélite: La luna. Verás que en fase llena, es tal la luz del sol que refleja que no te vendría mal que restaran algo de esa luz para hacer más
cómoda la observación. Para ello, puedes comprarte un filtro lunar. (sobre 10€)
Planetas: los que te comenté.
Asteroides, cometas, satélites artificiales: de momento, queda muuuy lejos.
Estrellas dobles: Alcor-Mizar (en la Osa Mayor, el famoso carro grande, los siete bueyes), y albireo (en cisne, o la falsa cruz).
Cúmulos abiertos: M44 en Cáncer. (muy bajo en el horizonte a estas alturas del año). Y el doble cúmulo de Perseo NGC 884,NGC 869(Éste es
OBLIGATORIO, entre mis preferidos a pesar de que no es un obejor (M)essier.
Cúmulos globulares (M13 en Hércules, o M22 en Sagitario).
Galaxias: La gran galaxia de Andrómeda, M31.
Nebulosas: De momento, la de Dumbell M27.
Para "cazar" todo esto te recomiendo, paciencia, y que te bajes algún planetario de los gratuitos.(Más adelante verás como querrás comprar un montón de buenos libros).
De momento estos programitas:
Planetario: Cartes du ciel, stellarium, o winstars (mi preferido, coge la versón freeware es suficiente)
para saber cuándo son visibles los planetas, estrellas, etc: Planetary, Lunar, and Stellar Visibility
(símplemente teclea esto en Google y ya está)
Ah¡ y no dejes escapar la posibilidad de darte un paseo (con el telescopio se entiende) por la Vía Láctea...
Un saludo. Y suerte..
El telescopio que has comprado no está nada mal para empezar. En primer lugar tu teles es un telescopio refractor, y el diámetro de esa lente marca la cantidad de luz que es capaz de recolectar y a fin de cuentas, los aumentos que vas a poder poner.
100x, es decir 100 aumentos, significa que verás el objeto tal como lo verías si estuvieras 100 veces más cerca.
El número máximos de aumentos está en función de los cm de la lente (telescopio refractor, tu caso) o del espejo principal (telescopio
newtoniano, reflector, etc , no es tu caso) por lo general suele ser 2 veces por cada centímetro. En tu caso, podrías poner un
máximo de 60 * 2=120 cm. (Aunque para reflectores, tu caso. se puede estirar algo más de 2...)
Esto es en el mejor de los casos, es decir (un cielo, atmósfera perfecta,etc.etc.). Obviamente puedes "meterle" más aumentos pero la
imagen se volverá cada vez más grande (eso sí) pero completamente borrosa.
El número de aumentos que te da un ocular es la distancia focal de tu teles dividido entre la del ocular.
Por eso, el de 8 es un 87x , 700/8=87,5.
La Barlow, es una lente que se pone entre el portaocular (donde pones el ocular) y el ocular. Y lo que hace es aumentar por 2, en tu caso la longitud focal del telescopio.
Así la Barlow con el de 35x te darám 70x. Y el de 87 te dará 174 que ya está bastante lejos de los 60X2=120 aprox, maximos teoricios. Comprueba que esta última combinación no te será muy práctica.
La montura ecuatorial es más completa, símplemente porque permite hacer coincidir uno de los dos ejes con el eje de rotación de la tierra (a fin de cuentas el eje que pasa por la estrella polar, si estás en el hemisferio norte, en torno al cual aparentemente describen círculos los astros.
Con esto, el seguimiento de un objeto una vez que lo tengas en tu ocular es más fácil, teóricamente sólo tendrías que mover un eje (si lo tienes perfectamente alineado con la polar)
Pero en tu caso, no puedes. Porque tu montura no es ecuatorial. Tampoco por ello vas a dejar de ver lo mismo.
Pero vamos a lo interesante, qué puedes ver:
Pues para que te hagas una idea, con unos prismáticos se pueden ver multitud de objetos. Y tu telescopio da para algo más
que unos prismáticos grandes. La luna con todo lujo de detalles. En Júpiter, puedes ver los satélites y cómo cambian de posición relativa.
En saturno verás "las orejas" como creo que dijo Galileo (verás a lo mejor un sólo anillo compacto).Y Venus, el lucero del alba, puedes ver que como al igual que
la Luna y Mercurio está entre nosotros y el Sol, pues tiene fases (al igual que la Luna).
Mercurio, te va a ser muy difícil de cazar, y es tan, tan pequeño que no verás más que un pequeño punto.
Todos estos son los planetas ahora fácilmente observables desde España.
Pero hay más cosas que planetaria, por ejemplo objetos del cielo profundo. (Los verás mejor con cielos realmente oscuros,
es decir lejos de las ciudades y MALDITAS farolas, y no precisamente ahora, con una luna tan luminosa, mejor en luna nueva)
Qué podemos ver ahora, te pongo una lista de los objetos tipo, y el mejor,más bonito candidato (según yo), para desde España:
Estrella: SOl. (Necesitas un filtro solar. NO MIRES AL SOL SIN ÉL, TE PUEDES CARGAR EL TELES, CAUSAR INCENDIOS, Y LO PEOR QUEDARTE CIEGO). Una
vez con el filtro es "seguro" y comprobarás las manchas solares, te servirá para eclipses, etc.
Satélite: La luna. Verás que en fase llena, es tal la luz del sol que refleja que no te vendría mal que restaran algo de esa luz para hacer más
cómoda la observación. Para ello, puedes comprarte un filtro lunar. (sobre 10€)
Planetas: los que te comenté.
Asteroides, cometas, satélites artificiales: de momento, queda muuuy lejos.
Estrellas dobles: Alcor-Mizar (en la Osa Mayor, el famoso carro grande, los siete bueyes), y albireo (en cisne, o la falsa cruz).
Cúmulos abiertos: M44 en Cáncer. (muy bajo en el horizonte a estas alturas del año). Y el doble cúmulo de Perseo NGC 884,NGC 869(Éste es
OBLIGATORIO, entre mis preferidos a pesar de que no es un obejor (M)essier.
Cúmulos globulares (M13 en Hércules, o M22 en Sagitario).
Galaxias: La gran galaxia de Andrómeda, M31.
Nebulosas: De momento, la de Dumbell M27.
Para "cazar" todo esto te recomiendo, paciencia, y que te bajes algún planetario de los gratuitos.(Más adelante verás como querrás comprar un montón de buenos libros).
De momento estos programitas:
Planetario: Cartes du ciel, stellarium, o winstars (mi preferido, coge la versón freeware es suficiente)
para saber cuándo son visibles los planetas, estrellas, etc: Planetary, Lunar, and Stellar Visibility
(símplemente teclea esto en Google y ya está)
Ah¡ y no dejes escapar la posibilidad de darte un paseo (con el telescopio se entiende) por la Vía Láctea...
Un saludo. Y suerte..
Mensajepor Hermarhes » 04 Jul 2007, 19:11
Sabéis cuantos años llevaba pidiendo yo un telescopio como regalo cuando era pequeñín? desde los 12 años más o menos... luego con 30 y tantos no he sido capaz de comprármelo hasta que me lo regaló mi novia...que por cierto, casi le hago más caso al aparato los findes que a ella.... cualquier día me lo esconde pq está en su casa...jejejeje
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Hermarhes"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 04 Jul 2007, 23:37
Para empezar y hasta que controles mejor el tema y demás no te recomiendo mirar al sol ni con filtro ni sin él, uno se distrae y mira por el buscador o no lo coloca bien y ya tenemos un ojo fastidiado de por vida, déjalo para dentro de unos mesecillos, tienes el resto del cielo entero para mirar
Tras leer tu mensaje creo que tienes un problema de desenfoque
Perdona si esto ya lo sabes pero la Luna la debes de ver bien, si no debe ser mal enfoque: es la rueda que hay cerca de donde se pone el ocular (en la foto se ve plateada) prueba el telescopio de día y apunta a una casa lejana, mueve la rueda hasta que la veas nítida, así por la noche tendras el enfoque casi a punto
Suerte
Tras leer tu mensaje creo que tienes un problema de desenfoque

Perdona si esto ya lo sabes pero la Luna la debes de ver bien, si no debe ser mal enfoque: es la rueda que hay cerca de donde se pone el ocular (en la foto se ve plateada) prueba el telescopio de día y apunta a una casa lejana, mueve la rueda hasta que la veas nítida, así por la noche tendras el enfoque casi a punto
Suerte
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor Arbacia » 05 Jul 2007, 02:49
Antes de que sigais publicando mensajes en este hilo...
¿os habeis fijado en el número de mensajes de Coconimo?
¿os habeis fijado en la fecha de su último mensaje?
dos años y medio esperando vuestras respuestas...
MensajePublicado: Mie Dic 29, 2004 6:20 pm ...
¿os habeis fijado en el número de mensajes de Coconimo?
¿os habeis fijado en la fecha de su último mensaje?
dos años y medio esperando vuestras respuestas...
MensajePublicado: Mie Dic 29, 2004 6:20 pm ...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor ReyBrujo » 05 Jul 2007, 11:44
Arbacia escribió:Antes de que sigais publicando mensajes en este hilo...
¿os habeis fijado en el número de mensajes de Coconimo?
¿os habeis fijado en la fecha de su último mensaje?
dos años y medio esperando vuestras respuestas...
MensajePublicado: Mie Dic 29, 2004 6:20 pm ...
XDDDD
que grande eres Arbacia, si no es por ti no se yo a donde abria llegado este post

































Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE