Hola a todos/as.
Este es un mensaje para los que empiezan...
Hace tan sólo 5 dias que tengo el telescopio y hoy ya he conseguido ver SATURNO...
Se me a puesto una cara de tonto que no veas... QUE MARAVILLA!!!!!
Lo he localizado sin problemas partiendo de orión hasta Procyon de Canis Minor y antes de llegar a Leo...
Bueno me ha servido el planisferio y el programa Stellarium...
El caso es que he llamado a mi mujer y también ha alucinado... no se esperaba que se viera tan nítido...
La verdad es que lo he visto con la Barlow X3 y una optica de H25 y sinceramente se ve muy nítido pero pequeño...
Después he ido ampliando con las opticas H12 y H6 pero es bastante desastroso lo borroso que se ve.... y ahí va mi pregunta...
¿Que lentes debo comprar para substituir H12 y H6 para ver las cosas nítidas? Por ejemplo ver saturno tan nítido como con mi H25. y si puede ser ¿dónde comprarlas en Barcelona?
Gracias a todos... me parece que me estoy empezando a enganchar...
No tengo palabras para describir tal emoción
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 28 Dic 2006, 00:00
Mensajepor Arbacia » 31 Dic 2006, 02:56
Enhorabuena zatoichidani
Vi el otro dia que tenias un newton 114. la verdad es que cuando le ves las orejas a Saturno impresiona. Supongo que ya te habrás recreado con la luna... De no ser así, a por ella.
Descarga el virtual moon atlas
http://www.astrosurf.com/avl/UK_index.html
la version española va mas atrasada:
http://www.geocities.com/jpvcedasa/VMA/ES_index.html
Vi el otro dia que tenias un newton 114. la verdad es que cuando le ves las orejas a Saturno impresiona. Supongo que ya te habrás recreado con la luna... De no ser así, a por ella.
Descarga el virtual moon atlas
http://www.astrosurf.com/avl/UK_index.html
la version española va mas atrasada:
http://www.geocities.com/jpvcedasa/VMA/ES_index.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Nirgal » 31 Dic 2006, 10:09
Para ver planetas lo mejor es un ocular orthoscopico, pero nos tienes que decir los datos de tu telescopio para ajustar un poco mas en la medida necesaria.
Normalmente si el telescopio es de gama baja los oculares que trae dejan mucho que desear en especial la barlow.
Normalmente si el telescopio es de gama baja los oculares que trae dejan mucho que desear en especial la barlow.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ceslo » 31 Dic 2006, 11:08
De todas maneras los oculares H son de lo peorcito, comprate unos buenos plössl de unos 30 € cada uno y vas a ver que mejora.
Con dos o tres tendrás oculares para muchos años. Ahhh, no le intentes meter muchos aumentos a tu teles, ya has visto que la imagen empeora.
saludos
Con dos o tres tendrás oculares para muchos años. Ahhh, no le intentes meter muchos aumentos a tu teles, ya has visto que la imagen empeora.
saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 28 Dic 2006, 00:00
Mensajepor zatoichidani » 31 Dic 2006, 11:38
Gracias a todos...
En efecto mi telescopio es un Celestron 114 Reflector...
Así que espero poder ponerle unas oculares mejores... si nadie me dice lo contrario, siguiendo el consejo de celso pondré unos plössl, aunque la verdad es que si fueran un poco más caros de 30€ no me importaría...
En efecto mi telescopio es un Celestron 114 Reflector...
Así que espero poder ponerle unas oculares mejores... si nadie me dice lo contrario, siguiendo el consejo de celso pondré unos plössl, aunque la verdad es que si fueran un poco más caros de 30€ no me importaría...
Mensajepor Alvez » 31 Dic 2006, 11:41
Buenos días. Los oculares H son los Huygens?
Mi telescopio:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ario=Alvez
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ario=Alvez
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 28 Dic 2006, 00:00
Mensajepor Alvez » 31 Dic 2006, 12:32
Esta semana he podido ver Saturno con mi telescopio mejor que nunca, a partir de las dos ya estaba bien alto en el cielo, y con el ocular super plössl de 10 mm, chino, de serie con el aparato, distinguí muy bien la división de Cassini y las sombras sobre planeta y anillos. Eso era, creo, con unos 120 aumentos.
Acabamos el año un poco nublados por estas latitudes..la gran nevada está al caer. Pasadlo bien foreros, saludos
Acabamos el año un poco nublados por estas latitudes..la gran nevada está al caer. Pasadlo bien foreros, saludos
-
- Mensajes: 18
- Registrado: 28 Dic 2006, 00:00
Mensajepor zatoichidani » 31 Dic 2006, 12:38
claro... con 10mm y yo con 25mm no hay color... yo lo veía nítido pero pequeño pequeño...
Con la óptica plössl supongo que mejoraré el visionado con más aumentos.... no?
Con la óptica plössl supongo que mejoraré el visionado con más aumentos.... no?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE