Novato: Equipamiento correcto para cielo urbano
Mensajepor Arbacia » 02 Ene 2007, 16:19
Barroso, tienes un privado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Barroso » 02 Ene 2007, 17:06
m3ntol escribió:
Soy un poco monotemático, pero es que a mi me ha ido tan bien que te recomendaría el SkyWatcher dobson 200/1200. Todo van a ser alegrías y sencillez de manejo y transporte. Y hasta te sobra dinero para comprarte un 32mm decente. En visual es una alegría de telescopio.
El de 150 me seduce. Corrígeme si me equivoco, los dobson son los de montura "tipo catalejo" de madera ¿no?... creo que en un catálogo los vi, en el caso de skywatcher son de color blanco y tal ¿no? parecen más cómodos de manejar que otros... para mi es fundamental tema manejo, montaje y portabilidad...
Entonces con un 150 supongo que no me quedaría corto enseguida ni nada por el estilo... he mirado también el Meade DS-2114ATS con montura automática de esas (por cierto al sistema automatizado de meade lo ponen muy bien parece) aunque ganas automatización baja a los 113 de apertura...
´
Luego con el 150 me recomiendas que además compre un 32mm... ¿el que lleva es malo?
Lo siento son demasiadas preguntas, pero es que estoy hecho un lío.
Saludos.
Mensajepor fobos_jca » 02 Ene 2007, 17:35
Hola Barroso,
Te doy mi opinión para volverte un poco más loco.
Si lo principal es desde Madrid, yo compraría un refractor (de 80 a 100mm no hace falta que sea muy grande) con una montura pequeña para subirla sin romperte y con un motor de seguimiento (AR).
Hazte o compra un filtro solar y ya tienes para alucinar con la Luna, Sol, planetas y algún objeto de cielo profundo.
Luego, cuando te pique el gusanillo, lo puedes complementar con un Dobson de 200mm para el campo, y ya tienes cielo profundo para años.
Lo de empezar con un prismático, por supuesto desde la ciudad NO, y desde el campo, tampoco. La Astronomía desde mi punto de vista no tiene fases de 1) a ojo 2) con prismáticos 3) con telescopio 4) fotografía.
Puedes empezar por la que quieras, cada una es diferente y alucinante.
Hay gente que lleva observando años y solo le gustan los prismáticos o observar a ojo, cada cosa es diferente. Es como los que para empezar te recomiendan saberte las constelaciones, empieza disfrutando y luego ya vendrá lo demás.
Si te decidieras por unos prismáticos, nunca 7x50, divide el segundo número (abertura) entre el primero (aumentos) y el resultado que este entre 3 y 5 (mm de pupila de salida).
Un saludo Jesús.
Te doy mi opinión para volverte un poco más loco.
Si lo principal es desde Madrid, yo compraría un refractor (de 80 a 100mm no hace falta que sea muy grande) con una montura pequeña para subirla sin romperte y con un motor de seguimiento (AR).
Hazte o compra un filtro solar y ya tienes para alucinar con la Luna, Sol, planetas y algún objeto de cielo profundo.
Luego, cuando te pique el gusanillo, lo puedes complementar con un Dobson de 200mm para el campo, y ya tienes cielo profundo para años.
Lo de empezar con un prismático, por supuesto desde la ciudad NO, y desde el campo, tampoco. La Astronomía desde mi punto de vista no tiene fases de 1) a ojo 2) con prismáticos 3) con telescopio 4) fotografía.
Puedes empezar por la que quieras, cada una es diferente y alucinante.
Hay gente que lleva observando años y solo le gustan los prismáticos o observar a ojo, cada cosa es diferente. Es como los que para empezar te recomiendan saberte las constelaciones, empieza disfrutando y luego ya vendrá lo demás.
Si te decidieras por unos prismáticos, nunca 7x50, divide el segundo número (abertura) entre el primero (aumentos) y el resultado que este entre 3 y 5 (mm de pupila de salida).
Un saludo Jesús.
Mensajepor m3ntol » 02 Ene 2007, 19:37
ja ja
vaya caraja mental que te estamos organizando
:D
Mira, todas las opiniones son buenas. Al final compres el que compres vas a alucinar. Ahora, yo te digo que desde la azotea de mi casa he mirado con el SkyLux (refractor de 70mm) y con el dobson de 200mm y no hay color.
En lo único que se acerca el SkyLux es con la luna pero claro, es mucha pasta de diferencia. En fin, con un refractor de 100mm vas a ver buenas cosas pero es un buen trasto y necesita una montura decente o tendrás el efecto flan dhul al rozarlo y mas montura significa mas trasto... pero para gustos los colores. Lo que no te recomiendo bajo ningún concepto es comprar una buena óptica en una mala montura porque entonces vas a perde la afición a la astronomía y vas a coger afición a los juramentos.
La dobson es esa montura de madera que parece un lanzamisiles. Tiene dos grandisimas ventajas, es muy muy barata lo que permite gastar lso cuartos en óptica y es muy muy estable. Pero no es buena para astrofotografía, esa es su pega.
En efecto, los dobson SkyWatcher son blancos y con 150mm tienes de sobra para empezar aunque, si puedes, ve a por los 200mm. La diferencia en precio no es abismal y en cielos oscuros vas a notar la diferencia. Pero, en cualquier caso la 150mm está muy muy bien y siemrpe será más fácil de transportar.
Los ocualres que trae por defecto son un 25mm y un 10mm Super Plossl. La calidad es buena pero echas en falta menos aumentos para algunos objetos, por eso un 32mm va bien. Y también echaras en falta más aumentos para planetaria, pero eso ya puede esperar, con el 10mm de serie puedes apañarte.
Ya te digo que al final, compres el que compres vas a alucinar pero si quieres acertar vente a una quedada y miras por varios telescopios y luego decides.
Eso si, además de mirar pregunta también precios porque claro... yo he mirado por un TMB APO de 103mm y es muy bueno pero prepara 5000€ de ala entre teles y montura. O también me gustó (aunque en ese caso me gustó más mi dobson) el famoso SW 80ED pero prepara 1600€.
Se podría hablar y hablar del tema durante meses y no llegar a una conclusión... así que mira y decide
vaya caraja mental que te estamos organizando

Mira, todas las opiniones son buenas. Al final compres el que compres vas a alucinar. Ahora, yo te digo que desde la azotea de mi casa he mirado con el SkyLux (refractor de 70mm) y con el dobson de 200mm y no hay color.
En lo único que se acerca el SkyLux es con la luna pero claro, es mucha pasta de diferencia. En fin, con un refractor de 100mm vas a ver buenas cosas pero es un buen trasto y necesita una montura decente o tendrás el efecto flan dhul al rozarlo y mas montura significa mas trasto... pero para gustos los colores. Lo que no te recomiendo bajo ningún concepto es comprar una buena óptica en una mala montura porque entonces vas a perde la afición a la astronomía y vas a coger afición a los juramentos.
La dobson es esa montura de madera que parece un lanzamisiles. Tiene dos grandisimas ventajas, es muy muy barata lo que permite gastar lso cuartos en óptica y es muy muy estable. Pero no es buena para astrofotografía, esa es su pega.
En efecto, los dobson SkyWatcher son blancos y con 150mm tienes de sobra para empezar aunque, si puedes, ve a por los 200mm. La diferencia en precio no es abismal y en cielos oscuros vas a notar la diferencia. Pero, en cualquier caso la 150mm está muy muy bien y siemrpe será más fácil de transportar.
Los ocualres que trae por defecto son un 25mm y un 10mm Super Plossl. La calidad es buena pero echas en falta menos aumentos para algunos objetos, por eso un 32mm va bien. Y también echaras en falta más aumentos para planetaria, pero eso ya puede esperar, con el 10mm de serie puedes apañarte.
Ya te digo que al final, compres el que compres vas a alucinar pero si quieres acertar vente a una quedada y miras por varios telescopios y luego decides.
Eso si, además de mirar pregunta también precios porque claro... yo he mirado por un TMB APO de 103mm y es muy bueno pero prepara 5000€ de ala entre teles y montura. O también me gustó (aunque en ese caso me gustó más mi dobson) el famoso SW 80ED pero prepara 1600€.
Se podría hablar y hablar del tema durante meses y no llegar a una conclusión... así que mira y decide

Mensajepor ManuelJ » 02 Ene 2007, 20:50
m3ntol escribió:Eso si, además de mirar pregunta también precios porque claro... yo he mirado por un TMB APO de 103mm y es muy bueno pero prepara 5000€ de ala entre teles y montura.
115!
PD: Mi recomendacion de los prismaticos olvidala. Mejor te recomiendo que te compres un equipo de analisis de espectrometria infrarroja. Ahi, con "doh cojoné"

Mensajepor m3ntol » 02 Ene 2007, 21:14
ManuelJ escribió:115!
PD: Mi recomendacion de los prismaticos olvidala. Mejor te recomiendo que te compres un equipo de analisis de espectrometria infrarroja. Ahi, con "doh cojoné"
ja ja ja
mira como defiende ManuelJ os milímetros de su TMB, ja, ja, ja, claro, casi a 30€ por milímetro yo también lo haría!!
fobos_jca escribió:No estoy de acuerdo con m3ntol, despues de meses y meses de hablar si llegas a una conclusión, necesitas años y años para seguirle dando vueltas al tema.
ya te dije que podemos estar meses y escribir enciclopedias y no llegar a una conclusión. Yo no me tengo por experto por eso lo que doy es mi opinión totalmente subjetiva y es que cuando miré por mi 200mm veía mejor que cuando lo hice por el ED80, en cambio el 200mm era algo inferior al TMB 130mm.
Y, claro, hablando de visual en calidad/precio me los paso a todos por la piedra. Pero vamos, no voy a descubrir ahora los dobson...
Última edición por m3ntol el 02 Ene 2007, 21:38, editado 2 veces en total.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE