aqui en españa encuentro estos 3 tubos;
TMB- super APO 80/480 CNC 1.852 euros
WO megrez 90 APO maleta y diagonal 1.392 euros
MEADE 127 F7,5 APO 2.323 euros
y me voy a USA en febrero...
el meade seguro que lo encuentro mas barato...
¿WO y TMB son marcas americanas?, ¿merece la pena comprar alli estos telescopios por que seran mas baratos?
y claro todo depende de como cambien los precios en usa.... pero no se por cual decidirme y he pensado que vosotros podeis ayudarme os estare muy agradecido de verdad
acepto otras alternativas que a lo mejor no he pensado
un saludo y buenos cielos
Freddy
WO, TMB, MEADE
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor fjcb » 02 Ene 2007, 12:50
También le puedes echar un ojo a éste:
http://www.stellarvue.com/sv90t.html
WO es una marca americana peo lo fabrica casi todo (por no decir todo) en Taiwan, bajo especificaciones WO, claro está (solo faltaba).
TMB es USA, pero hay otras marcas que fabrican bajo especificaciones TMB, como por ejemplo AM.
Con Meade el problema es que es una lotería, por muy APO que lo vendan. Es tentador un 5" por debajo de 3000 euros, pero yo en ese rango prefiero ir sobre seguro y quedarme con un Takahashi FS102, por ejemplo.
Saludos.
http://www.stellarvue.com/sv90t.html
WO es una marca americana peo lo fabrica casi todo (por no decir todo) en Taiwan, bajo especificaciones WO, claro está (solo faltaba).
TMB es USA, pero hay otras marcas que fabrican bajo especificaciones TMB, como por ejemplo AM.
Con Meade el problema es que es una lotería, por muy APO que lo vendan. Es tentador un 5" por debajo de 3000 euros, pero yo en ese rango prefiero ir sobre seguro y quedarme con un Takahashi FS102, por ejemplo.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ManuelJ » 02 Ene 2007, 13:10
TMB en teoria es americano, lo que pasa es que Thomas esta enfermo y todo lo vende ahora Markus, de A.P.M. (Alemania).
Pero van a abrir unas sucursales dentro de poco en America.
De todas formas ten cuidado con ese TMB, que ahora lo comercializa WO y le pone que es TMB, te sube el precio y te engancha un truño.
Es decir...
WO:
TMB:
A&M ya es Europeo, para los americanos es un lujo.
Como te comentan, SV es una marca muy americana y tienen muy buen precio alli.
Aun asi, siendo muy purista, estas comparando Meade y WO con TMB, y realmente no son comparables. TMB es una marca "World class", y deberias tener claro que es lo que quieres.
Pero van a abrir unas sucursales dentro de poco en America.
De todas formas ten cuidado con ese TMB, que ahora lo comercializa WO y le pone que es TMB, te sube el precio y te engancha un truño.
Es decir...
WO:

TMB:

A&M ya es Europeo, para los americanos es un lujo.
Como te comentan, SV es una marca muy americana y tienen muy buen precio alli.
Aun asi, siendo muy purista, estas comparando Meade y WO con TMB, y realmente no son comparables. TMB es una marca "World class", y deberias tener claro que es lo que quieres.
Mensajepor warriord » 02 Ene 2007, 14:04
Hasta las pegatinas de TMB son hechas por APM, ergo ... lo de TMB es un truquete de marketing para vender en los EE.UU. objetivos de LZOS con tubos alemanes. Como son patrioteros les hacen creer que el diseño del objetivo es importantísimo y que eso viene de los EE.UU, entonces le compran al Markus contentos. No es que el diseño no sea importante, pero por norma general la implementación práctica de un idea es lo mas jodido. Construcción de Celdas, vidrio, pulido, alinear perfectamente en eje los elementos.
Daros una vuelta por la web de LZOS y os dareís cuenta porque hacen los objetivos que hacen.
Lo de los hermanos taiwaneses Yang ya es descarado
Comprando en EE.UU. te ahorras un 25%-30% de aranceles que nos clavan aquí en Europa, por nuestro sistema de bienestar. Yo me pillaría un tak. fs 102 que salen por 1500 USD de segunda mano en los EE.UU., son como el buen vino.
un saludito
PD. Edito los enfoques de APM si que son made in EE.UU.
Daros una vuelta por la web de LZOS y os dareís cuenta porque hacen los objetivos que hacen.
Lo de los hermanos taiwaneses Yang ya es descarado





Comprando en EE.UU. te ahorras un 25%-30% de aranceles que nos clavan aquí en Europa, por nuestro sistema de bienestar. Yo me pillaría un tak. fs 102 que salen por 1500 USD de segunda mano en los EE.UU., son como el buen vino.
un saludito
PD. Edito los enfoques de APM si que son made in EE.UU.
Mensajepor ManuelJ » 02 Ene 2007, 14:59
warriord escribió:Hasta las pegatinas de TMB son hechas por APM, ergo ... lo de TMB es un truquete de marketing para vender en los EE.UU. objetivos de LZOS con tubos alemanes. Como son patrioteros les hacen creer que el diseño del objetivo es importantísimo y que eso viene de los EE.UU, entonces le compran al Markus contentos. No es que el diseño no sea importante, pero por norma general la implementación práctica de un idea es lo mas jodido. Construcción de Celdas, vidrio, pulido, alinear perfectamente en eje los elementos.
Daros una vuelta por la web de LZOS y os dareís cuenta porque hacen los objetivos que hacen.
Lo de los hermanos taiwaneses Yang ya es descarado![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Comprando en EE.UU. te ahorras un 25%-30% de aranceles que nos clavan aquí en Europa, por nuestro sistema de bienestar. Yo me pillaría un tak. fs 102 que salen por 1500 USD de segunda mano en los EE.UU., son como el buen vino.
un saludito
PD. Edito los enfoques de APM si que son made in EE.UU.
TMB:
Optica rusa
Enfocador americano
Tubo y anillas alemanas
WO:
Optica china
Enfocador chino
Tubo y anillas chinos
Precio no chino

Los nuevos TMB SS llevan todo hecho en Japon.
Coincido contigo, el FS102 es una ganga. Aunque si su uso va a ser unicamente astrofotografia, me quedo con el TMB 80 + FR Televue 0.8X. Mejor correccion cromatica y F/4.8.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 02 Ene 2007, 15:28
vale coincido con vosotros tambien en quedarme con el TMB
¿segun lo que he leido puedo encontrar ese TMB un 25% mas varato en usa??
no conozco es nuevo TMB SS fabricado integramente en japon donde puedo verlo? hay mucha diferencia de precio?
un saludo
Freddy
¿segun lo que he leido puedo encontrar ese TMB un 25% mas varato en usa??
no conozco es nuevo TMB SS fabricado integramente en japon donde puedo verlo? hay mucha diferencia de precio?
un saludo
Freddy
Mensajepor ManuelJ » 02 Ene 2007, 15:38
betelgeuse_ escribió:vale coincido con vosotros tambien en quedarme con el TMB
¿segun lo que he leido puedo encontrar ese TMB un 25% mas varato en usa??
no conozco es nuevo TMB SS fabricado integramente en japon donde puedo verlo? hay mucha diferencia de precio?
un saludo
Freddy
La serie SS de TMB es muy nueva, y solo hay un 130mm en el mercado. Eso si, a un precio inmejorable: 3800$.
El 80 en usa creo que lo puedes sacar por unos 1600$.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor betelgeuse_ » 02 Ene 2007, 15:46
uuuuUUUUUuuuuUUUUuuuujjjrrrr
me acabo de decidir.... me quedo con el tmb 80 por 1200 euros comprandolo en usa ufffffffff
bueno ahora solo me queda localizar una tienda en new york ponerme en contacto con ellos y que me tengan el material preparado...
ya se que es mucho pedir pero a lo mejor va y suena la flauta si alguien conoce una tienda alli donde lo pueda adquirir que me lo diga please.... aunque ya he visto varias en lared...
gracias manuel un saludo
me acabo de decidir.... me quedo con el tmb 80 por 1200 euros comprandolo en usa ufffffffff
bueno ahora solo me queda localizar una tienda en new york ponerme en contacto con ellos y que me tengan el material preparado...
ya se que es mucho pedir pero a lo mejor va y suena la flauta si alguien conoce una tienda alli donde lo pueda adquirir que me lo diga please.... aunque ya he visto varias en lared...
gracias manuel un saludo
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE