En principio quiero dedicarme a hacer tricromía de imágenes de cielo profundo para después más adelante intentar en serio la astrometría/fotometría. Mi cámara, si recordáis es una Atik16, que va de escándalo, ya que tiene un ruído bastante bajo y un pico de sensibilidad del 100% en el verde. Cometas bien os dirá cómo sacamos el 173P en Astromartos con sólo 10segs de exposición...
El ruido de lectura de la cámara es de 11e, enfría a -25ºC por debajo de la temperatura ambiente. En mi telescopio newton 200/1000, con un pixel de 8,5 micras da una resolución por pixel de 1,75 lo cual la hace muy adecuada a mis pretensiones y la resolución que ronda mi cielo (a veces 2,5 FWH). Con todo esto quisiera comentaros unas dudas importantes que tengo al respecto del tratamiento de la relación Señal/Ruído, pues me preocupa enormemente, ya que pretendo obtener imágenes de la mayor calidad posible:
-Señal: Está claro que hay que tomar exposiciones lo más largas posibles, pero vengo observando que a menudo tomas de 5 minutos me ofrecen, salvo alguna débil nebulosidad más, todo lo que mi cámara puede ofrecer y cuando ya llego a 10 minutos lo único que obtengo es más ruído, una imagen con un fondo más clareado y una mayor visión del interlazado de la cámara...

Otra cosa referente a la señal: fijando la luminancia en una toma de 5 minutos (o muchas sumadas de esa duración), ¿cómo sabemos la cantidad de tiempo a exponer para cada canal RGB?. Normalmente es un porcentaje fijado respecto a la luminancia (Ejpl: para 100mins. luminancia, 50mins para cada uno de los otros canales). ¿Por qué a veces se le asigna más a un canal que a otro?
-Ruído: Estoy dispuesto a hacerme una librería de darks para hacer Masterdarks con la mediana de 30 darks para contribuir poco en la medida de lo posible al ruído final de la imagen. Esto varía con la temperatura. Mi cámara no mide la temperatura. ¿Se basa en la temperatura de la cámara o en la temperatura ambiente?. Si es la primera, chungo... si es la segunda, ¿podría usar un termómetro y hacer darks en cualquier sitio (Ejpl: mientras veo la tele con la ccd al lado) sabiendo la temperatura ambiente a la que los estoy tomando?. Los que haga hoy en la casa valdrán para tomas de una noche de primavera (+/- 18º grados).
El flatfield, con las mismas condiciones de temperatura que para el darkframe, ¿se tomaría bien enfocando a una pantalla de ordenador en blanco situada al doble de la distancia de la focal?. Dejaría marcada la posición en el sistema telescopio/ccd para que siempre tuviera la misma posición tanto en el enfoque como respecto al portaocular, obviamente
En definitiva, pretendo por las tardes y las mañanas de los fines de semana dedicarme a hacer darks y flats para que me sirvan.