Ayuda con telescopio Tasco

Avatar de Usuario
heitfield
Mensajes: 1319
Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Andujar

Mensajepor heitfield » 23 Nov 2006, 14:47

Yo tambien me pienso pillar el micro, estaba esperandolo desde hace tiempo, por lo que cuentan esta muy bien para el precio
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 23 Nov 2006, 15:37

EA¡, pos a pillárselo, el Jueves tempranito...

:onfire:
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1683
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Mensajepor deonliuan » 23 Nov 2006, 15:48

me están entrando ganas a mi también ... :lol:
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 23 Nov 2006, 15:52

Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 23 Nov 2006, 16:59

Chicos, aún no he podido encontrar información adecuada para ese microscopio pero, para lo que lo quereis (introducción a los microscopios) y por lo que cuesta (50€ y otros 3 de un paquete de galletas)... pilladlo.

Debe llevar un objetivo de x80 y otro de x4. Parece no llevar condensador, pero si diafragma. Si me entero de más ya os comentaré.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 23 Nov 2006, 17:06

No, parece no.... es que ES ESE. Ya te había dicho yo que en la página BRESSER de Alemania lo tenían casi a 200 euros (y porque lo han rebajado). Que no os quepa duda que es una rebaja considerable del orden del ETX-70.

No lleva condensador propiamente dicho, sino dos tipos de lentes, una de ellas "lente condensadora"...

En fin, que está bien para el precio y tal vez, algo más que eso... pero no es un Olympus
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
Pazos75
Mensajes: 553
Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
Ubicación: un poco al sur del noroeste
Contactar:

Mensajepor Pazos75 » 23 Nov 2006, 17:13

Arbacia escribió:.......... pilladlo.............


Amen, aunque creo que no sabes donde te estas metiendo arbacia, yo que tu me iba agenciando una linea 807 del estilo de Para dudas de astronomia pulse1, para dudas de microscopia pulse 2, para dudas de fotografia y tripodes pulse 3 .......................bricolage pulse 17.............. recetas de la Thermomix pulse 24............:lol: :lol: :lol:


Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire

Imagen

"Uno se alegra de resultar útil" :)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 23 Nov 2006, 17:14

[NOTA: según he ido viendo cosas he ido editando y añadiendolas a este mensaje]

Bueno chicos, básicamente es este otro:

http://www.meade.de/index.php?id=55&L=1 ... id=5120000

NO es el mismo, debe ser una variante y con toda seguridad no bajo marca Meade sino bajo marca Bresser. Seguro que NO incluye cámara digital.

Aqui os pongo el del catálogo Meade y el del Lidl juntos para compararlos, Fijaros que el del Lidl tiene además una rueda para encender la iluminación superior (para opacos), eso es útil para ver objetos a muy bajo aumento (x40... y al revés recordad que esto no es una lupa binocular):

ImagenImagen

Por lo que he visto es el Meade MD (el que tiene carro en la pletina) pero además tiene luz incidente para opacos (superor). Supongo que vendrá en un kit pelado sin muchos accesorios. No traerá el ocular x5 y no traerá webcam. Tampoco pinzas ni muestras preparadas (supongo)


Esto es de otro modelo similar pero sin carro en la pletina.

El diafragma de rueda (no de iris)
Imagen

Los objetivos(de otro modelo similar pero sin carro en la pletina):
Imagen

Lo de la barlow... en fin... mejor guardadla y si quereis jugar con ella pues eso, jugad. En microscopios la calidad de imagen recae fundamentalmente en los objetivos. De los oculares no creo que useis más que el de x10.

Resumiendo: x400 aumentos como mucho que dan de sobra para iniciaros. Lo catalogaría como microscopio de juguete avanzado. para quienes querais matar el gusanillo de un microscopio adelante.

Marta, este no es para ti... lo siento, necesitas algo mejor para ver esporas como las quieres tu ver.

Imagen
Los oculares son de campo amplio (WF), aunque dudo que sean de "campo amplio" tal y como se entiende en Leica... La barlow es ese tubo con escala, dicen que lleva una lente. En micros suele no llevar óptica y es un mero tubo de extensión, en este caso variable. A más extensión mayor magnificación.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Pazos75
Mensajes: 553
Registrado: 25 Dic 2005, 00:00
Ubicación: un poco al sur del noroeste
Contactar:

Mensajepor Pazos75 » 23 Nov 2006, 17:39

Hace unas semanas estube hablando con unos biologos marinos y pude ver la infinidad de criaturas que se pueden encontrar en el plancton, me quede pasmado de la calidad con que se veia en las lupas binoculares, se veian unos colorido que daba genio. Desconozco los aumentos, no creo que fuesen muchos, y si esto mismo se puede ver con un microscopio(cuestiones del campo abarcado y demas que desconozco). Tambien me fije que las muestras estaban en unos vasitos de cristal como de minichupitos, esto y los cristalillos (perdon pero desconozco su nombre) para muestras ¿donde se compran?

Lo del diafragma de rueda tiene alguna ventaja sobre el de iris? lo digo porque parece un sistema mas complejo, como si ademas de variar el paso de luz, llevase algun tipo de lente.....

Saludos
"Aunque no comparta tus ideas, defendere con mi vida tu derecho a expresarlas" Voltaire



Imagen



"Uno se alegra de resultar útil" :)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 23 Nov 2006, 17:49

El diafragma de rueda es lo "cutre", el de iris lo "profesional". Cuanto más cierras -básicamente- mayor contraste (y menos luz), pero si te pasas en el cierre perdes calidad de imagen.

Acabo de fijarme en el "diafragma de rueda y más que diafragma (simples taladros de diferentes diametros) parece una especie de condensador de rueda... los orificios llevan lentes de diferentes dioptrias para concentrar la luz a conveniencia. nunca llo vi antes.

Los cristalitos se llaman portaobjetos (solemos abreviarlo coloquialmente como "portas") y el cristalito que es tamaño sello de correos (incluyendo su espesor) cubreobjetos. Sí, el cubreobjetos se usa para cubrir el objeto depositado sobre el porta y solemos abreviarlo como... !muy bien chicos listos! ¡"cubres"!

las muestras con las que disfrutareis más son las de agua de charca. Ya os pondré un post dedicado a los bichejos y plantas del agua y como mantenerlos. De chavalín tenía el alfeizar de mi ventana lleno de aguas verdes de todas las charcas, lagunas y estanques que conocía (pobre madre)

Tambien os comento que me he pasado toda mi adolescencia especalmente colgado de un microscopio muy similar a ese.

Respecto a las lupas binoculares... ese es otro mundo ¿verdad Alcor? Se trabaja a bajos aumentos (x20-x40), pero... en 3D!!!
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”