Hola chicas y chicos, la diferencia entre el MD y el NG es b'asicamente que el MD tiene carro en la peltina y el NG no. El Ng sujeta las muestras en la pletina mediante dos pinzas metalicas. El resto de las diferencias se deben a los diferentes accesorios que traen. El micro que oferta el LIDL no es ninguno de los dos, al menos la foto no es identica. La foto del LIDL muestra una pletina con carro (como el MD) pero adem'as trae iluminaci'on incidente (ese cacharrillo negro que tiene en la parte inferior del brazo que soporta la aprte optica del micro. Esa iluminaci'on se regula con el mando redondoq ue el estativo tieen en su cara superior.
Insisto: no tengo el aparato, no lo he visto mas que en esas fotos y no lo comprare para mi. Esto solo lo comento para tratar de aclararos las ideas.
Ayuda con telescopio Tasco
Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2006, 18:37
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Guybrush » 30 Nov 2006, 09:26
Ya tengo el mío!!!!!!!
Aún no lo he sacado de la caja pero según leo lleva herramientas para hacer preparados, trae preparados listos para observar, además del ocular electrónico y un pedazo de maletín de madera...
Los chicos de lidl siempre superándose. Ahora a probarlos...
Edito: Trae una cosa que llama "gambas de agua salada" que por lo visto hay que alimentarlas con levadura (que también incluye) para que no se mueran.
Incluye 10 portas y cubres, unos cultivos bacterianos, pinzas, cutrepipeta de plástico y unas tijeras, creo. El maletín apesta a barniz y todavía no sé como sacar los objetos de dentro... porque no me cabe la mano...
Edito de nuevo: Para sacar las cosas del maletín hay que tirar de la madera que tiene en medio con bastante fuerza.
Primeras impresiones: No son los Zeiss que suelo usar en la universidad y no tienen diafragma (¿es así como se dice?)... vamos que no puedo (o no sé) regular la luz para que me de más contraste, pero la imagen en general es buena. Las preparaciones que trae se ven muy bien con el ocular de 5x. Todavía tengo que probarlo con una muestra de sangre.
Como dice Arbacia es un juguete avanzado, aunque seguro que Leeuwenhoek no pensaría lo mismo.
En resumen, creo que vale más de lo que he pagado por él.

Aún no lo he sacado de la caja pero según leo lleva herramientas para hacer preparados, trae preparados listos para observar, además del ocular electrónico y un pedazo de maletín de madera...
Los chicos de lidl siempre superándose. Ahora a probarlos...
Edito: Trae una cosa que llama "gambas de agua salada" que por lo visto hay que alimentarlas con levadura (que también incluye) para que no se mueran.
Incluye 10 portas y cubres, unos cultivos bacterianos, pinzas, cutrepipeta de plástico y unas tijeras, creo. El maletín apesta a barniz y todavía no sé como sacar los objetos de dentro... porque no me cabe la mano...

Edito de nuevo: Para sacar las cosas del maletín hay que tirar de la madera que tiene en medio con bastante fuerza.
Primeras impresiones: No son los Zeiss que suelo usar en la universidad y no tienen diafragma (¿es así como se dice?)... vamos que no puedo (o no sé) regular la luz para que me de más contraste, pero la imagen en general es buena. Las preparaciones que trae se ven muy bien con el ocular de 5x. Todavía tengo que probarlo con una muestra de sangre.
Como dice Arbacia es un juguete avanzado, aunque seguro que Leeuwenhoek no pensaría lo mismo.
En resumen, creo que vale más de lo que he pagado por él.
Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2006, 13:43
Guybrush escribió:
Trae una cosa que llama "gambas de agua salada" que por lo visto hay que alimentarlas con levadura (que también incluye) para que no se mueran.
Con toda seguridad seran huevos de Artemia salina, un pariente de las pulgas de agua (Daphnias). Seguramente recordareis esos anuncios de las revistas que ofertaban "monos marinos"...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor javo » 30 Nov 2006, 14:47
Efectivamente arbacia, esas mismas, son muy dificiles de cultivar ??
guybrush, el gotero que trae no creas que es tan cutre, que el laboratorio alguna vez emos usao de esos y aguanta un don. de acido clohidrico 2 molar
Saludos
guybrush, el gotero que trae no creas que es tan cutre, que el laboratorio alguna vez emos usao de esos y aguanta un don. de acido clohidrico 2 molar

Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor uranus » 30 Nov 2006, 14:51
hola, yo tambien me he pillado uno y...como mola! solo que no se identificar lo que veo... he investigado un poco pero nada, alguien sabe lo que es esto?
si es un animal estaba muerto, vamos no se movia...

si es un animal estaba muerto, vamos no se movia...
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2006, 18:08
Uranus, tiene toda la pinta de ser restos de tejido vegetal. Cada "bolsa" ser'ia una celula.
Una preparacion sencillisima: piel de cebolla... (y en general cualquier cut'icula vegetal que podais sacar).
Buscad en charcas esas algas verdes filamentosas, como pelos finos... (Spyrogyra)
Una preparacion sencillisima: piel de cebolla... (y en general cualquier cut'icula vegetal que podais sacar).
Buscad en charcas esas algas verdes filamentosas, como pelos finos... (Spyrogyra)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Por favor ayuda
Mensajepor barmoreno » 30 Nov 2006, 20:52
Que alguien me ayude.Conecto el cacharro por primera vez. Primero la luz de abajo parpadea. Imagino que defecto de fabricación. Segundo, alguien me puede explicar cómo narices se enfoca, porque giro la rueda de enfoque y nada de nada.
A ver explico, lo que hago. Pongo la Barlow abajo del todo, pongo el ocular, monto el porta con lo que quiero ver. Enciendo el microscopio con su luz, da igual la que ponga e intento enfocar y no enfoco. ¿Estoy haciendo algo mal? Es que si no voy a por otro o me devuelven el dinero.
A ver explico, lo que hago. Pongo la Barlow abajo del todo, pongo el ocular, monto el porta con lo que quiero ver. Enciendo el microscopio con su luz, da igual la que ponga e intento enfocar y no enfoco. ¿Estoy haciendo algo mal? Es que si no voy a por otro o me devuelven el dinero.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=barmoreno"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Creo que soy muy torpe
Mensajepor barmoreno » 30 Nov 2006, 23:01
¿Por qué no enfoco? Tiene que haber algún movimiento en el revolver, hacia arriba o hacia abajo que se pueda apreciar? Yo muevo la rueda y me cambia la imagen minimamente. ¿Hay que desbloquear algo?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=barmoreno"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE