Hola comunidad, me llamo Javi y soy de Burjassot, Valencia.
Bueno resulta que me han regalado un CELESTRON powerSeeker 60EQ (en mi ficha podeis ver mas detallado todo mi equipo).
Tambien un libro de astronomia, que me Parece bastante bueno; Guia del cielo Nocturno -ASTRONOMIA- editorial BLUME.
Y como soy un completo neofito en este asunto y encima me ha pillado Luna nueva.. pues no alcanzo a ver nada.
Ya tengo la estacion montada, pero me gustaria saber como orientarla pues tiene 3 calibradores y por lo que he leido he de hacer algunos ajustes para empezar a observar con garantias.
Claro quiero empezar poco a poco , primero La Luna por supuesto y algunas estrellas notorias para ir avanzando poco a poco y poder sacar todo el probecho a este telescopio. Se que no tengo una gran cosa entre manos, pero para empezar seguro voy sobrado, verdad.
Un saludo y espero vuestra ayuda.
hola, acabo de aterrizar en esta aventura
hola, acabo de aterrizar en esta aventura
Mensajepor javi_bh » 23 Nov 2006, 19:58
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor md20 » 23 Nov 2006, 20:26
Bienvenido. En primer lugar no te preocupes por la luna nueva.... Es lo que queremos todos.
La luna llena deslumbra y no sirve ni para mirar hacia ella.
Cuarto creciente y menguante si que sirven para ver la luna, pero también deslumbra para ver otros objetos celestes.
La luna llena deslumbra y no sirve ni para mirar hacia ella.
Cuarto creciente y menguante si que sirven para ver la luna, pero también deslumbra para ver otros objetos celestes.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=md20"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Nirgal » 23 Nov 2006, 20:39
Bienvenido Javi. Precisamente en Valencia organizamos entre gente de este foro quedadas una vez al mes más o menos. Si te apetece venir estas invitado. En el tablón de anuncios encontrarás los post de la de Diciembre y de las anteriores. No hace falta ninguna experiencia y podrás probar otros telescopios.
El enlace directo al post es http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10337
Saludos.
El enlace directo al post es http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10337
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor javi_bh » 23 Nov 2006, 21:12
Hola!!! gracias por las respuestas tan rapidas.
Si, he leido algo y se que la luna llena no es buena compañera de viaje para explorar el cosmos y menos para explorarla a ella sin unos buenos filtros.
Lo decia mas bien por que tengo entendido que es el astro mas indicado para iniciarse. Supongo que sera facil encontrarla, pero claro tiene que aparecer, jeje.
Ya pase por el enlace y deje un post, seguire leyendo para ver como avanza la kedada e intentare estar presente y confirmar mi presencia lo antes posible. Un saludo.
Si, he leido algo y se que la luna llena no es buena compañera de viaje para explorar el cosmos y menos para explorarla a ella sin unos buenos filtros.
Lo decia mas bien por que tengo entendido que es el astro mas indicado para iniciarse. Supongo que sera facil encontrarla, pero claro tiene que aparecer, jeje.
Ya pase por el enlace y deje un post, seguire leyendo para ver como avanza la kedada e intentare estar presente y confirmar mi presencia lo antes posible. Un saludo.
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor javi_bh » 25 Nov 2006, 11:50
Hola, gente.
Bueno no estuvo nada mal. Ha sido mi 1ª experiencia jeje (como la primera nunca hay otra igual...en muchos aspectos de la vida jeje).
La verdad que nos lo pasamos muy bien ¿no?.. no se como no nos sento mal la cena de las risas que nos pegamos alli en medio del monte.
Hasta la foto ha salido bien.. que mas podemos pedir.
Yo estaba algo inquieto por el parte metereologico, la verdad. Pero el tiempo se comporto bastante bien para estas fechas en las que estamos (finales de nov.).
Algunas cosistas que vi en mi 1ª Observacion;
Orion y su nebulosa.
Sirius, que es una maravilla.
Las pleyades.
Andromeda.
Y como colofon SATURNO, amen de muchas otras estrellas esparcidas por el firmamento.
Bueno tengo mucho interes por explorar la Luna, creo que quedo patente, jeje. Pero esta vez no pudo ser, ya habra noches segurisimo.
Espero que no hayas cogido frio popipo..venir con una simple camiseta de manga corta...jojojo.
Bueno deciros que aprendi muchas cosas, sobre todo del funcionamiento del telescopio y a manejarse con el. Amen del conocer a 5 personas estupendas.
Vamos a ver si el 16 estoy presente en la KDD.
Nos leemos, saludos.
Bueno no estuvo nada mal. Ha sido mi 1ª experiencia jeje (como la primera nunca hay otra igual...en muchos aspectos de la vida jeje).
La verdad que nos lo pasamos muy bien ¿no?.. no se como no nos sento mal la cena de las risas que nos pegamos alli en medio del monte.
Hasta la foto ha salido bien.. que mas podemos pedir.
Yo estaba algo inquieto por el parte metereologico, la verdad. Pero el tiempo se comporto bastante bien para estas fechas en las que estamos (finales de nov.).
Algunas cosistas que vi en mi 1ª Observacion;
Orion y su nebulosa.
Sirius, que es una maravilla.
Las pleyades.
Andromeda.
Y como colofon SATURNO, amen de muchas otras estrellas esparcidas por el firmamento.
Bueno tengo mucho interes por explorar la Luna, creo que quedo patente, jeje. Pero esta vez no pudo ser, ya habra noches segurisimo.
Espero que no hayas cogido frio popipo..venir con una simple camiseta de manga corta...jojojo.
Bueno deciros que aprendi muchas cosas, sobre todo del funcionamiento del telescopio y a manejarse con el. Amen del conocer a 5 personas estupendas.
Vamos a ver si el 16 estoy presente en la KDD.
Nos leemos, saludos.
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor javi_bh » 26 Nov 2006, 21:15
Hola, bueno pues esta tarde noche he hecho mi 1ª observacion a la LUNA.
Buff que frio hace con este vientecito que corre, esta en un cuarto creciente estupendo para observarla desde Valencia.
Con el ocular de 20mm se ve bien, pero he metido el barlow 3x, y Buaaa que pasada.
Otra cosita a destacar el lo mucho que corre..jeje.
Estoy en Valencia y con la contaminacion luminica no acierto de descifrar las costelaciones, bueno tambien decir que mi campo de vision desde la terraza es reducido por desgracia y eso aun empeora la cosa para orientarme.
Bueno, a seguir explorando.
Buff que frio hace con este vientecito que corre, esta en un cuarto creciente estupendo para observarla desde Valencia.
Con el ocular de 20mm se ve bien, pero he metido el barlow 3x, y Buaaa que pasada.
Otra cosita a destacar el lo mucho que corre..jeje.
Estoy en Valencia y con la contaminacion luminica no acierto de descifrar las costelaciones, bueno tambien decir que mi campo de vision desde la terraza es reducido por desgracia y eso aun empeora la cosa para orientarme.
Bueno, a seguir explorando.
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Mensajepor javi_bh » 28 Nov 2006, 20:14
Hola Gastry, que bueno que entres al post. Un saludo amigo.
Si, me cautivo la LUNA con la Barlow, buff como se ve, impresionante.
Bue.. seguro que te lo pasaste de cojones en la salida a casinos la semana pasada, eh?, jojo que cachondeo llevabamos.
Haber si llega ese cañon que te has comprado, te vere con una carita de iluison que no veas.
Un saludo a tu hermano y a Monica (Se llama asi no??). Cuidaros.
Si, me cautivo la LUNA con la Barlow, buff como se ve, impresionante.
Bue.. seguro que te lo pasaste de cojones en la salida a casinos la semana pasada, eh?, jojo que cachondeo llevabamos.
Haber si llega ese cañon que te has comprado, te vere con una carita de iluison que no veas.
Un saludo a tu hermano y a Monica (Se llama asi no??). Cuidaros.
CELESTRON- PowerSeeker 60EQ.
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Apertura; 60mm
Distancia focal; 900mm
f/15.
Oculares Celestron Plössl 20mm,15,9,6 y 4.
Ocular Inversor imagen 1,5 x
Ocular B & Crown Optics 12,5mm.
Lentes Barlow Celestron 3X y 2X.
Prismaticos Celestron 10X50
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE