Pues yo he salido esta tarde a intentar verlo, y me he quedado con las ganas. No por que esté demasiado bajo, si no por las dichosas nubes.
Es cierto que será dificil localizarlo, pero antes he realizado observaciones en estas circunstancias y he visto objetos de menor magnitud sin problemas.
Mañana volveré a intentarlo.
Suerte a todos!!
Cometa McNaught (C/2006 P1)
Mensajepor H2O » 07 Ene 2007, 19:18
Pues yo me levanté a las 7:00 el dia de reyes y con los prismáticos estava a punto a las 7:15. Vi Jupiter muy bien como en el croquis pero ni rastro del cometa. La verdad es que el horizonte no era muy bajo, volví a casa decepcionado y congelado. Miré en el Cartes du ciel y estava a 1 grado por encima del horizonte.
Como soy muy cazurro volveré a intentarlo entre el 9 y el 14 de enero a la puesta del sol, como mínimo no hay que madrugar.
Como soy muy cazurro volveré a intentarlo entre el 9 y el 14 de enero a la puesta del sol, como mínimo no hay que madrugar.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=H2O"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor osae » 07 Ene 2007, 20:37
Venus apareció, pero del cometa... nada de nada.
Revisando las fotografías aparecen estrellas de +2.5, y el cometa tendría que brillar en torno a +0, pero es muy probable que estuviera entre las nubes (de hecho se supone que estaba donde mas nubes había). Cuando Venus pasaba detrás de alguna desaparecía por completo. a ver si mañana despeja y lo pillo.
Esta foto es del día 6 de Enero a las 18:58, con el cometa supuestamente a 1º de altura y Venus a 4º 40'

Revisando las fotografías aparecen estrellas de +2.5, y el cometa tendría que brillar en torno a +0, pero es muy probable que estuviera entre las nubes (de hecho se supone que estaba donde mas nubes había). Cuando Venus pasaba detrás de alguna desaparecía por completo. a ver si mañana despeja y lo pillo.
Esta foto es del día 6 de Enero a las 18:58, con el cometa supuestamente a 1º de altura y Venus a 4º 40'

Mensajepor Asteroide » 07 Ene 2007, 23:23
Uno de los mejores observadores, mundiales, visuales de cometas, por no decir el mejor, es un compañero de Oviedo: J.J. Gonzalez. El paso día 2-1-2007, nos reporto su observación del cometa. Os la adjunto, creo que será de vuestro interes:
" J.J. Gonzalez 02-01-2007 Escribió:
"Doble sesión, días 1 y 2 ( Alto del Castro, Aralla, 1720 m, León, - 1ºC
de madrugada ).
Dos nuevos intentos intentos de observar al C/2006 P1 (McNaught) en
el crepúsculo náutico. El intento vespertino, a pesar de las buenas
condiciones atmosféricas, utilizando el telescopio, fue infructuoso. Me
decidí esta madrugada a centrarme sólo en los prismáticos ( 11x80 y
25x100 ), y además de las buenas condiciones, hubo suerte. Pude observar al cometa durante 15 minutos, entre los 2º y 4º de altura sobre el horizonte. La estimación fue de 2.7, utilizando la corrección por
extinción atmosférica de la tabla de invierno del ICQ. Se muestra muy
concentrado ( GC=8 ), siendo visible el comienzo de la cola de polvo.
Reitero lo ya comentado: esperemos que el cometa siga la actual
evolución positiva en las próximas dos semanas."
Un saludo y esperemos que es evolución sea positiva
Asteroide.
J. J. González
" J.J. Gonzalez 02-01-2007 Escribió:
"Doble sesión, días 1 y 2 ( Alto del Castro, Aralla, 1720 m, León, - 1ºC
de madrugada ).
Dos nuevos intentos intentos de observar al C/2006 P1 (McNaught) en
el crepúsculo náutico. El intento vespertino, a pesar de las buenas
condiciones atmosféricas, utilizando el telescopio, fue infructuoso. Me
decidí esta madrugada a centrarme sólo en los prismáticos ( 11x80 y
25x100 ), y además de las buenas condiciones, hubo suerte. Pude observar al cometa durante 15 minutos, entre los 2º y 4º de altura sobre el horizonte. La estimación fue de 2.7, utilizando la corrección por
extinción atmosférica de la tabla de invierno del ICQ. Se muestra muy
concentrado ( GC=8 ), siendo visible el comienzo de la cola de polvo.
Reitero lo ya comentado: esperemos que el cometa siga la actual
evolución positiva en las próximas dos semanas."
Un saludo y esperemos que es evolución sea positiva
Asteroide.
J. J. González
Mensajepor Nosotros » 07 Ene 2007, 23:34
Pues resulta que esta tarde, a las 17:11 hora peninsular, veo la estrella y pienso, será eso el cometa?, corriendo cojo los prismáticos pero a pulso se hace dificil que se forme un objeto puntual, cojo un reflector de 80mm, y compruebo que si, que mi última colimación produce una coma tamaño poster scandecor, pienso, no puede ser tan grande miro el cartes, no os digo que estrella decía que era. Bueno, recojo los bartulos pensando que esa estrella no podía ser el cometa. Ceno, me paso por el foro y veo la fantástica foto panoramica de?... y leo que si Venus, ostia, esa estrella no era el cometa, pero era Venus, y yo tan tranquilo con mi cervecita. Ayer estuve toqueteando el Cartes y lo dejé temblando, como la colimación que le propiné al reflector.....................en fin, continuaremos trabando en ello. Saludos.
Mensajepor Lynx » 08 Ene 2007, 19:31
¡Acabo de observar el McNaught!! Está muy brillante, yo lo compararía en brillo y dificultad a Mercurio en alguna de sus apariciones. En Cloudy Nights alguien le estimaba magnitud entre 0 y -1, y por ahi andaría hoy.
Estuve observando desde la puesta de Sol hasta la del cometa, casi una hora después, con el Vixen A80SS, a 13x y 20x. A pesar de tener el horizonte bastante nublado, apareció tras una nube hacia las 18:45. Se observa bien la coma (muy brillante!!) y una débil cola, corta. Diez minutos después ya habia desaparecido. Tenía preparada también la cámara (HP Photosmart, como siempre), y pude obtener la siguiente imágen, con el Plössl 32 (bastante desenfocada, pero es la única en que salió el cometa...)
(Es mi primera foto de un cometa...
)
Espero que hayais tenido suerte hoy.
Un saludo
Estuve observando desde la puesta de Sol hasta la del cometa, casi una hora después, con el Vixen A80SS, a 13x y 20x. A pesar de tener el horizonte bastante nublado, apareció tras una nube hacia las 18:45. Se observa bien la coma (muy brillante!!) y una débil cola, corta. Diez minutos después ya habia desaparecido. Tenía preparada también la cámara (HP Photosmart, como siempre), y pude obtener la siguiente imágen, con el Plössl 32 (bastante desenfocada, pero es la única en que salió el cometa...)

(Es mi primera foto de un cometa...

Espero que hayais tenido suerte hoy.
Un saludo
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Mensajepor Asteroide » 08 Ene 2007, 20:25
Que bien!! Felicidades por la observación, que envidia (sana) me das.
En http://astrosurf.com/comets/cometas/200 ... 006P1.html podeis ver unas recientes imagenes de unos colegas ingleses, Nick James i Martin P. Mobberley.
Nosotros aqui tendremos que probar al amanecer ya que es nuestro horizonte bueno, si lo consigo ya os lo dire.
Suerte con la observación.
Asteroide
En http://astrosurf.com/comets/cometas/200 ... 006P1.html podeis ver unas recientes imagenes de unos colegas ingleses, Nick James i Martin P. Mobberley.
Nosotros aqui tendremos que probar al amanecer ya que es nuestro horizonte bueno, si lo consigo ya os lo dire.
Suerte con la observación.
Asteroide
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE