Cometa McNaught (C/2006 P1)
Mensajepor xcasab » 13 Ene 2007, 02:37
Huy!
No me había fijado que estaba este hilo abierto y posteé esto en astrofoto.
Copio aquí el mensaje para no dispersar las cosas. Si los moderadores lo estiman conveniente, les agradecería que cerrasen el hilo que abrí en astrofoto.
===========================
Pues desde el norte también se ve
Sin dificultad a simple vista según progresaba el crepúsculo. Con prismáticos muy bonito.
Os dejo un par de fotos:
Saludos
No me había fijado que estaba este hilo abierto y posteé esto en astrofoto.
Copio aquí el mensaje para no dispersar las cosas. Si los moderadores lo estiman conveniente, les agradecería que cerrasen el hilo que abrí en astrofoto.
===========================
Pues desde el norte también se ve

Sin dificultad a simple vista según progresaba el crepúsculo. Con prismáticos muy bonito.
Os dejo un par de fotos:


Saludos
Mensajepor Asteroide » 13 Ene 2007, 14:10
Esta mañana lo hemos estado observando con los prismaticos a las 11 de la mañana, a pleno día, esta super cerca del sol pero puede verse el nucleo super brillante y se le puede apreciar hasta la cola. Impresionante!!! Si lo intentais tened mucho cuidado con el sol, esta muy cerca.
pd: Jahensan: con lo de llamar a cometas me descubri muy rápido
. Ya me contaras quien eres tú.
pd: Jahensan: con lo de llamar a cometas me descubri muy rápido

Mensajepor Nosotros » 13 Ene 2007, 19:07
Yo lo he visto al cometa esta tarde a las 17:30 hora española. El núcleo se podía ver bien, pero la cola no se podía ver bien del todo. Con prismáticos o el Omni de 32 se podía ver bien, a simple vista pasaba bastante desapercibido, pero gracias a los prismáticos lo he localizado, entonces ya era posible verlo a simple vista. A simple vista, durante un momento, me daba la impresión de apagarse, cual bombillo, y sólo se veía un punto negro, entonces he flipado, y dentro de mi flipada, esperaba que explotase o algo así. Menos mal que mi novia estaba mirando por los prismáticos y me ha dicho que era un avión que volaba a la misma altura en el horizonte he vuelto a mirar y si, el punto negro se había separado, yo ya había preparado el éxodo a tierras seguras. Saludos.
Mensajepor jahensan » 13 Ene 2007, 19:09
Asteroide escribió:pd: Jahensan: con lo de llamar a cometas me descubri muy rápido. Ya me contaras quien eres tú.
Pues Cometas te lo puede decir ya que nos conocimos con este nick

Soy Juan A. Henríquez Santana. MPC-J51

Saludos.
P.D. SIGO SIN VERLO

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor serpis » 13 Ene 2007, 22:05
Tyrell escribió:..mucho cuidado con el Sol, no mireis con ningun instrumento hasta que se haya puesto.
Supongo que lo que voy a preguntar es una burrada ¿Sería de utilidad una lamina baader para intentar observar el cometa antes de la puesta de sol?
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Mensajepor ManoloL » 13 Ene 2007, 22:52
serpis escribió:Tyrell escribió:..mucho cuidado con el Sol, no mireis con ningun instrumento hasta que se haya puesto.
Supongo que lo que voy a preguntar es una burrada ¿Sería de utilidad una lamina baader para intentar observar el cometa antes de la puesta de sol?
Hola:
No verias el cometa. Pese a lo brillante que es el Sol lo es mucho más.
Esta tarde he obtenido esta foto a las 17h 44m, cuando faltaban 25 minutos para la puesta del sol en mi casa, si bien a esa hora ya estaba oculto por unas colinas que tengo al oeste. Justamente en el centro del encuadre está el cometa.

La foto es una exposición a ISO 100 y de 1/1000 sg, con el SW-ED80.
Las fotos del Sol con la lamina Baader las tiro en estas circunstancias a 1/500 -1/800 sg. Como ves con un tiempo muy parecido y la lámina absorbe el 99,9.. de la luz del Sol.
Saludos.
Mensajepor serpis » 13 Ene 2007, 23:21
Gracias ManoloL, es que por ahi alguien ha comentado que hay gente que lo ha cazado a las 11:00 de la mañana...pero claro con lo cerca que esta del sol, no me atrevo a buscarlo a pelo...
Seguire observandolo en el crepúsculo mientras pueda...
Saludos
Seguire observandolo en el crepúsculo mientras pueda...
Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Mensajepor ManoloL » 14 Ene 2007, 00:51
serpis escribió:Gracias ManoloL, es que por ahi alguien ha comentado que hay gente que lo ha cazado a las 11:00 de la mañana...pero claro con lo cerca que esta del sol, no me atrevo a buscarlo a pelo...
Seguire observandolo en el crepúsculo mientras pueda...
Saludos
Hola Serpis:
Todo depende de lo que emplees para la busqueda. Yo alineé anoche el telescopio. Esta tarde he realizado un arranque en caliente, con lo que la alineación se conserva y he sincronizado con Venus que se veia por el buscador y me ha permitido centrar el encuadre. Luego he sacado de la carta estelar (Starcalc) que manejo las coordenadas del cometa y se las he introducido a la montura y me ha buscado el cometa dejandolo centrado. El cometa no lo he visto hasta que no he metido las fotos en el ordenador.
Mañana es posible que use el Sol para sincronizar, por supuesto poniendo mis "canutos" con la lámina en el telescopio y en el buscador. Luego metere las coordenadas y la montura me buscará el cometa y quitaré el canuto una vez que no apunte al Sol, y tengo la esperanza de que Mercurio que va a estar a unos 43' del cometa entre en el encuadre. Eso si las nubes no se oponen...
Saludos
Mensajepor arquimag » 14 Ene 2007, 06:32
Aqui haciendo reporte de observación desde San Jose Costa Rica.
Cometa observado a las 22:30 TU o 16:30 hora local, con binoculares 20x50 , latitud 10º norte. Nucleo brillante mag aproximada -3. Con una coma apreciable vertical.
Impresionante ver un cometa a plena luz del dia. Mañana hacemos el intento de fotografiarlo.
Saludos

Cometa observado a las 22:30 TU o 16:30 hora local, con binoculares 20x50 , latitud 10º norte. Nucleo brillante mag aproximada -3. Con una coma apreciable vertical.
Impresionante ver un cometa a plena luz del dia. Mañana hacemos el intento de fotografiarlo.
Saludos


Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE