Hola a todos:
Os escribo este post para agradeceros a todos la información que me habéis pasado, y también la paciencia por todas las preguntas que he ido abriendo.
Por todo ello, os queria presentar el equipo por el que finalmente me he decidido, y os cuento el por qué:
CELESTRON C-6 S (XLT)
Se trata de un telescopio nuevo, de la serie avanzada, es un S/C de 150 mm de apertura y 1500 de focal, con montura CG5. He añadido además otros 2 oculares al que viene de serie (un 25 mm).
Os cuénto por qué:
- El equipo debia ser compacto ya que vivo en un piso, por lo que era imperativo un catadióptrico.
- Debia ser válido para "casi" todo, por lo que opté por un S/C en vez de un MaK, ya que son mas luminosos para cielo profundo.
- La apertura de 6" es bastante razonable como telescopio de iniciación. Si en el futuro quisiese cambiar de optica la montura CG5 seguiria sirviéndome.
- Prefiero que no tenga goto ya que pienso que va a ser mas gratificante explorar por uno mismo antes que darle a un boton.
- En el futuro la puedo motorizar y usarla, aún si goto, para astrofoto.
He descartado el goto por lo expuesto antes, y también los telescopios de horquilla alt azt porque no me permiten cambiar el tubo de cara al futuro.
En fin, eso es lo que he decidido, para bien o para mal. Creo que os lo debia contar despues de hacreos dado tanto la paliza en las últimas semanas. Espero que el equipo me llegue pronto ...
AGRADECMIENTOS: MI PRIMER EQUIPO
Mensajepor jahensan » 26 Nov 2006, 16:18
Hola
Que bien que te hayas decidido...
Creo que las razones son muy lógicas, y lo más importante: son tuyas...
Si algo he aprendido viendo como la gente se compra los equipos que es una decisión personal muy personal
Sólo un consejo: Por el tamaño que tiene el tubo esa montura con Goto gana mucho y si cambias de tubo, no podrás poner encima mas que un 8" y puede con él. Pero en fin...
Saludos y mucha suerte.
Que bien que te hayas decidido...
Creo que las razones son muy lógicas, y lo más importante: son tuyas...
Si algo he aprendido viendo como la gente se compra los equipos que es una decisión personal muy personal

Sólo un consejo: Por el tamaño que tiene el tubo esa montura con Goto gana mucho y si cambias de tubo, no podrás poner encima mas que un 8" y puede con él. Pero en fin...
Saludos y mucha suerte.
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Nazgull » 26 Nov 2006, 18:05
Nas,parece mentira que yo diga esto
pero..el GOTO no es necesario,solo es una herramienta mas que te ayuda a maximizar el tiempo disponible que tengas,sobre todo al principio y con objetos muy difusos o dificiles de localizar,ya que no conoces el cielo,bueno y aunque lo conozcas siempre iras mas rapido
Sobre si se lo puedes añadir mas tarde,pues te dire quecreo que si,en este foro hay varios post sobre el tema no recuerdo ahora si sobre la CG5 pero juararia que si,seguro que alguien de por aqui mas versado en el tema arroja alguna luz
Un saludo

Sobre si se lo puedes añadir mas tarde,pues te dire quecreo que si,en este foro hay varios post sobre el tema no recuerdo ahora si sobre la CG5 pero juararia que si,seguro que alguien de por aqui mas versado en el tema arroja alguna luz

Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor jahensan » 26 Nov 2006, 21:11
aibarro escribió:Hola jahensan:
No entiendo muy bien tu comentario:
¿La montura es algo floja y como mucho serviria par un 8"? ¿Se puede instalar el goto en la CG5? Creo que no. Realmente ¿es tan necesario el goto?
No me has entendido bien o yo me explicado mal, seguro que lo segundo.
La CG5 "Es una buena montura" y los razonamientos que das son muy correctos en mi opinion para la adquisición que has decidido. Con esa montura tendrás muchas horas de placer SEGURO. Su tope de carga es un 8" e incluso un 9.25" de Celestron (incluso venden el 11" pero me parece un exceso para la montura, quizás en visual).
En cuanto al GOTO la CG5 tiene esa opción al menos en el momento de la compra. Yo soy defensor de ese complemento (Yo pasé por la fase ojo, prismático, teles de los amigos, telescopio propio, otro, otro... y ahora con el conocimiento del cielo mas o menos decente recomiendo el GOTO).
Ahora bien como dice Nazgull no es necesario para visual y para disfrutar. Yo disfrute mucho sin él en su momento...
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor aibarro » 26 Nov 2006, 21:55
Hola jahensan:
Gracias por la aclaración. Lo que ocurre es como buen novato soy algo torpe. Ahora veo que consideras que es buena montura pero que la CG5 GT es mas interesante por el tema del goto.
Entonces crees que a lo mejor es un error que parta de la CG5 (que no tiene goto no kit de Celestron para ponerselo, no existe). A esto también le he estado dando vueltas porque podriá ser que al cabo de unos meses echase de menos un goto y con la CG5 no podria tenerlo, tendria que cambiar de montura. Mientras que si compro el teles con goto (la CG5 GT) ya tendria el goto, pero me perderia el encanto de buscar a mano.
El caso es que en SW, la HEQ5 tiene disponible un kit para incorporar el goto, pero en Celestron para la EG5 solo hay kit de motores, pero de goto nada, no les entiendo, a no ser que sea para que te vuelvas a gastar la pasta.
Date cuenta que el equipo que he decidido comprar cuesta unos 870 €, y resulta que si en vez de esto compro una montura aparte (la HEQ5) + el tubo me sale por un paston, porque solo el tubo (C6 S) cuesta 830 €, es de locos.
En cuanto a la óptica como ves un 6" S/C ¿suficiente para empezar como he supuesto yo?
Menudo rollo que he soltao
Gracias por la aclaración. Lo que ocurre es como buen novato soy algo torpe. Ahora veo que consideras que es buena montura pero que la CG5 GT es mas interesante por el tema del goto.
Entonces crees que a lo mejor es un error que parta de la CG5 (que no tiene goto no kit de Celestron para ponerselo, no existe). A esto también le he estado dando vueltas porque podriá ser que al cabo de unos meses echase de menos un goto y con la CG5 no podria tenerlo, tendria que cambiar de montura. Mientras que si compro el teles con goto (la CG5 GT) ya tendria el goto, pero me perderia el encanto de buscar a mano.
El caso es que en SW, la HEQ5 tiene disponible un kit para incorporar el goto, pero en Celestron para la EG5 solo hay kit de motores, pero de goto nada, no les entiendo, a no ser que sea para que te vuelvas a gastar la pasta.
Date cuenta que el equipo que he decidido comprar cuesta unos 870 €, y resulta que si en vez de esto compro una montura aparte (la HEQ5) + el tubo me sale por un paston, porque solo el tubo (C6 S) cuesta 830 €, es de locos.
En cuanto a la óptica como ves un 6" S/C ¿suficiente para empezar como he supuesto yo?
Menudo rollo que he soltao
Mensajepor jahensan » 27 Nov 2006, 00:38
Hola de nuevo amigo Aibarro
Exactamente tu primer párrafo resume lo que creo.
El segundo párrafo resume también lo que te decia en mi primera contestación "ES TU ELECCIÓN" y es tu PRESUPUESTO. En cuanto al encanto de buscar las cosas a mano, es porque tu quieres, me explico: "Puedes mover la montura sin usar el Goto y saltar de estrella en estrella como hacemos sin él". Sólo que cuando quieras ir a un objeto ya conocido te ahorras 10 minutos o más de búsquesa.
En cuanto a lo de comprar las piezas por separado, tienes más razón que un santo "Es de locos".
La apertura de 6" es muy disfrutona y la focal muy adecuada para todo. Tienes suficiente para empezar y algo más también. En este foro hay varios que tienen ese teles y por sus comentarios parecen satisfechos.
Y de Rollo nada. A mandar. Un saludo desde Canarias
Exactamente tu primer párrafo resume lo que creo.
El segundo párrafo resume también lo que te decia en mi primera contestación "ES TU ELECCIÓN" y es tu PRESUPUESTO. En cuanto al encanto de buscar las cosas a mano, es porque tu quieres, me explico: "Puedes mover la montura sin usar el Goto y saltar de estrella en estrella como hacemos sin él". Sólo que cuando quieras ir a un objeto ya conocido te ahorras 10 minutos o más de búsquesa.
En cuanto a lo de comprar las piezas por separado, tienes más razón que un santo "Es de locos".
La apertura de 6" es muy disfrutona y la focal muy adecuada para todo. Tienes suficiente para empezar y algo más también. En este foro hay varios que tienen ese teles y por sus comentarios parecen satisfechos.
Y de Rollo nada. A mandar. Un saludo desde Canarias
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor aibarro » 27 Nov 2006, 00:59
Una cosa ¿el goto es solo para "perder" menos tiempo o tiene alguna otra utilidad? La pregunta va porque aunque a la CG5 no se le puede incorporar el goto, sí existen motores y me gustaria saber si solo con esto último se podria intentar la astrofoto.
Gracias otra vez
Gracias otra vez
Mensajepor Nazgull » 27 Nov 2006, 12:47
Nas,las monturas con GOTO aparte de encontrarte objetos casi invisibles al ojo,tienen el puerto de autoguia(muy util cuando quieras hacer Fotografia) el de conexion al PC,puedes gravar y ajustar el PEC y backlash(para no extenderme son 2 parametros que te ayudaran en que el seguimiento sea mejor, muy util para foto),ademas te permite estacionar la montura mas facil,con los sistemas de alineacion actuales con varias estrellas,le dices la fecha,hora,latitud y longitud alineas con 2 o 3 estrellas y para visual/planetaria tienes mas que suficiente,todo el proceso,incluido poner la montura mirando al norte ajustar la latitud y nivelar/contrapesar no te lleva mas de 10 minutos estamos hablando de visual y planetaria,para astrofoto te tendras que complicar mas la vida en la alineacion(metodo de deriva por ejemplo) y alguna cosa mas
Ademas vienen con una base de datos con unos cuantos miles de objetos
distribuidos por catalogos normalmente el Messier/NGC y IC y los ultimos Gotos se pueden actualizar por internet
Podras hacer astrofoto con esa montura en estos mismos foros hay muchos ejemplos de ello,incluso sin GOTO puedes hacer astrofoto,el GOTO solo es otra herramienta mas que te facilita las cosas y por supuesto aunque tengas GOTO tu puedes buscar por ti mismo sin usarlo
Un saludo
Ademas vienen con una base de datos con unos cuantos miles de objetos
distribuidos por catalogos normalmente el Messier/NGC y IC y los ultimos Gotos se pueden actualizar por internet
Podras hacer astrofoto con esa montura en estos mismos foros hay muchos ejemplos de ello,incluso sin GOTO puedes hacer astrofoto,el GOTO solo es otra herramienta mas que te facilita las cosas y por supuesto aunque tengas GOTO tu puedes buscar por ti mismo sin usarlo
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor jahensan » 27 Nov 2006, 13:14
Nazgull te lo ha dicho todo...
Manejar la montura desde el PC, Velocidades de guiado: sideral, lunar, King, Closed Loop (bueno esta en el Gemini que yo sepa), Cometas. Ayudas a la alineación polar. Un GOTO es mucho más que apretar un botón y ya está. Te aseguro que tampoco es tan trivial.
Pregunta cuanto quieras

Pregunta cuanto quieras

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE