consulta
Fabricar maletin de aluminio con chapa y perfiles.
Mensajepor Alcor » 28 Nov 2006, 22:29
Hola a todos. Me gustaria preguntar si alguno de vosotros se ha fabricado una maleta/baul a medida para transportar el teles de aluminio. Estoy mirando por la red pero no encuentro una que se ajuste a las medidas que yo quiero Asi que he pensado en fabricarmela. Con la madera no hay problema, se trabajarla, pero el aluminio me es mas desconocido (prefiero hacerla de aluminio, la de madera creo que me resultaria muy pesada). Venden los perfiles y chapas y demas herrajesnecesarios para hacerlo? Supongo que no seria muy dificil, pero a ver si alguien con experiencia me orienta. Saludos a todos.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 28 Nov 2006, 23:21
Hola, yo no he montado ninguna.
Pero ahora que lo dices... lo veo factible...
Por ejemplo en el AKI puedes comprar perfiles de aluminio en L, y chapa, de esta para suelo, y si te haces con una broca y una remachadora... te lo montas en un momento... hasta le puedes poner unas ruedas, bisagras y cierre de cajón. Sólo faltaría resolver los cantos, pero podrías hacerlo con un material suave, caucho, cuero o algo así... Ah! los encajes de cierre lo podrías hacer con perfil plano, compras de dos medidas y los superpones, en un lado, el largo primero y el corto despues, y en el otro lado del revés, así cerrarán y quedarán compensados.
Los perfiles suelen tener unas medidas estandar seguro que encontrarás de 1 metro... si alguno de los lado hace más, igual te has de esmerar un poco.
Saludos y cuenta.
Pero ahora que lo dices... lo veo factible...
Por ejemplo en el AKI puedes comprar perfiles de aluminio en L, y chapa, de esta para suelo, y si te haces con una broca y una remachadora... te lo montas en un momento... hasta le puedes poner unas ruedas, bisagras y cierre de cajón. Sólo faltaría resolver los cantos, pero podrías hacerlo con un material suave, caucho, cuero o algo así... Ah! los encajes de cierre lo podrías hacer con perfil plano, compras de dos medidas y los superpones, en un lado, el largo primero y el corto despues, y en el otro lado del revés, así cerrarán y quedarán compensados.
Los perfiles suelen tener unas medidas estandar seguro que encontrarás de 1 metro... si alguno de los lado hace más, igual te has de esmerar un poco.
Saludos y cuenta.
Mensajepor moladso » 28 Nov 2006, 23:23
Las típicas maletas de aspecto aluminio que se venden en los centros comerciales en realidad son de madera contrachapada de pocos milímetros forradas de una mínima lámina metálica, y ya ves que no son pesadas.
Una buena opción sería por tanto hacerla de madera contrachapada con perfiles de aluminio para los cantos y forrarla con unas láminas aluminizadas autoadhesivas que alguna vez he visto en el Carrefour.
Los perfiles de aluminio o plástico, las asas y los cierres seguro que los encontrarás en LM. Las esquineras no estaría tan seguro...
Una buena opción sería por tanto hacerla de madera contrachapada con perfiles de aluminio para los cantos y forrarla con unas láminas aluminizadas autoadhesivas que alguna vez he visto en el Carrefour.
Los perfiles de aluminio o plástico, las asas y los cierres seguro que los encontrarás en LM. Las esquineras no estaría tan seguro...
Mensajepor lolobomac » 29 Nov 2006, 10:02
Si que puedes encontrar facilmente el material.. Es hacerla como te ha dicho Nando, los "flightcases" para instrumentos se hacen así
y hay cantoneras metalicas también. Esta gente http://www.yurtoncase.com/ hace flightcases a medida para instrumentos, yo tengo uno para dos guitarras que es fantástico!
saludetes,
Lolo

saludetes,
Lolo
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Nov 2006, 10:53
Todo es ponerse.
Mira mi caja de transporte para un LX200 de contrachapado, plancha de aluminio (de la que se pone en los suelos) y perfiles de aluminio del LM:
El coste total, unos 100 euros. Anímate.
Mira mi caja de transporte para un LX200 de contrachapado, plancha de aluminio (de la que se pone en los suelos) y perfiles de aluminio del LM:


El coste total, unos 100 euros. Anímate.

Mensajepor Alcor » 29 Nov 2006, 11:36
Desconozco cual es esa plancha de aluminio de los suelos, es muy pesada? La que yo conozco es mas bien de acero inoxidable y pesa lo suyo... Tambien esta el perfil al que se refiere nando, al de cierre entre las tapas, sabeis si lo venden? Jejeje, mas bien lo que quiero es copiar el lidmaletin
Ya conocia tu maleta, la vi ayer en tu web, me podrias poner una foto mas de cerca?

Ya conocia tu maleta, la vi ayer en tu web, me podrias poner una foto mas de cerca?
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Nov 2006, 12:54
Alcor,
Pues la plancha sí que es muy pesada. Debe tener como 1mm de grosor y la venden en planchas enormes bastante complicadas de transportar. Seguramente puedes encontrar planchas más finas que pesen menos, pero también protegen menos, claro.
La caja no la tengo muy accesible para hacerte más fotos ahora, pero, si me das una dirección de correo, te puedo pasar las fotos originales (sin reducir para la web) a ver si así consigues ver algo más.
Buena suerte con el proyecto.
Pues la plancha sí que es muy pesada. Debe tener como 1mm de grosor y la venden en planchas enormes bastante complicadas de transportar. Seguramente puedes encontrar planchas más finas que pesen menos, pero también protegen menos, claro.
La caja no la tengo muy accesible para hacerte más fotos ahora, pero, si me das una dirección de correo, te puedo pasar las fotos originales (sin reducir para la web) a ver si así consigues ver algo más.
Buena suerte con el proyecto.
Mensajepor Arbacia » 29 Nov 2006, 18:46
Alcor, las cajas que manejaba yo con los equipos en TVE eran de contrachapado de 10/15mm y chapa externa de aluminio. La chapa la puedes pegar a la madera una vez cortada. Los 'angulos, cantoneras, ruedas y herrajes los puedes comprar en cualquier ferreter'ia industrial. Los cierres tipo nevera son ideales para eso.
El alumino lo puedes cortar facilmente con una sierra de calar. Puedes remachar el alumino a los angulos y cantoneras y despues meter y pegar la madera. O mejor a'un pegar la madera y el alumnino y despues unir esos paneles a los angulos y cantoneras mediante torniller'ia.
Lleva m'as trabajo del que aparenta.
El alumino lo puedes cortar facilmente con una sierra de calar. Puedes remachar el alumino a los angulos y cantoneras y despues meter y pegar la madera. O mejor a'un pegar la madera y el alumnino y despues unir esos paneles a los angulos y cantoneras mediante torniller'ia.
Lleva m'as trabajo del que aparenta.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Nov 2006, 20:14
Yavi,
Pues como dice Arbacia, los cortes son con sierra de calar y hoja para metal. No tiene nada de complicado porque el aluminio se corta bien.
La gomaespuma es la original de Meade. Es una de las cosas buenas que tienen (o tenían) estos telescopios LX200. Vienen en una gomaespuma formidable moldeada en dos mitades. Eso sí, el exterior era una simple caja de cartón. Cuando se rompió el cartón de tanto transportarlo, me fabriqué la caja con las mismas medidas y la espuma va como un guante.
La opción que tenía Meade era una bolsa gigante de nylon también a la medida de la gomaespuma. Me parece increible que esa fuera la solución para transportar la horquilla y el tubo que pesan juntos 25 kgs. No pude encontrar nada que tuviera las medidas necesarias y opté por fabricarla.
Pues como dice Arbacia, los cortes son con sierra de calar y hoja para metal. No tiene nada de complicado porque el aluminio se corta bien.
La gomaespuma es la original de Meade. Es una de las cosas buenas que tienen (o tenían) estos telescopios LX200. Vienen en una gomaespuma formidable moldeada en dos mitades. Eso sí, el exterior era una simple caja de cartón. Cuando se rompió el cartón de tanto transportarlo, me fabriqué la caja con las mismas medidas y la espuma va como un guante.
La opción que tenía Meade era una bolsa gigante de nylon también a la medida de la gomaespuma. Me parece increible que esa fuera la solución para transportar la horquilla y el tubo que pesan juntos 25 kgs. No pude encontrar nada que tuviera las medidas necesarias y opté por fabricarla.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE