Hola a todos, es bien sabido que para hacer astrofotografia con camara reflex digital es necesario eliminar el filtro IR.
Estoy pensando en comprar una (seguramente la famosa 350D) pero claro me sabe muy mal quitarle el filtro. Mis preguntas son:
-Tanto se nota una foto con y sin filtro?
-Si le quito el filtro, luego será inservible para fotografia ordinaria?
-Alguien ha hecho la prueba de fotografiar con y sin filtro y podria poner ejemplos de como queda con y sin?
Perdonad si mis preguntas son muy obvias pero tengo total desconocimiento en esta cuestión.
Saludos
Recuperado: Quitarle el filtro IR a las Reflex Digitales
Recuperado: Quitarle el filtro IR a las Reflex Digitales
Mensajepor serpis » 30 Nov 2006, 00:28
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 30 Nov 2006, 01:22
Las respuestas..
- Sí
- No
- Yo he hecho la prueba... y no tiene nada que ver...
Ah! eso sí... siempre tendrás que ajustar el R del histograma, es como si se multiplicara este color por 1,25
- Sí
- No
- Yo he hecho la prueba... y no tiene nada que ver...
Ah! eso sí... siempre tendrás que ajustar el R del histograma, es como si se multiplicara este color por 1,25
Mensajepor serpis » 30 Nov 2006, 10:58
Gracias Nando. Pero que pasa con la fotografia ordinaria? Una vez la modificas , se nota en las fotos por ejemplo que haces con luz diurna?
Podrias postear los ejemplos de fotos realizadas con y sin filtro?
Podrias postear los ejemplos de fotos realizadas con y sin filtro?
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2006, 14:00
lo que ocurre es que tendr'as los colores virados. Si quieres dedicar tu reflex para foto ordinaria no la modifiques.
Nota: hay unos filtros para poner antes del ocular y que son equivalentes al que lleva el sensor. No dejar'ia de ser un engorro.
Nota: hay unos filtros para poner antes del ocular y que son equivalentes al que lleva el sensor. No dejar'ia de ser un engorro.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor serpis » 30 Nov 2006, 14:04
Arbacia, entiendo lo que dices, de hecho he visto el hilo donde comentas el tema de los filtros ... pero quizas sea un mal menor lo del filtro extra no?
Es que comprar de nuevo una camara reflex digital para mutilarla y dejarla solo para fotografia astronomica me parece un poco fuerte....
Aparte de ser engorrosos.. ¿Esos filtros cuestan mucho? Es por hacerme una idea de cuanto me saldria la broma de CAMARA+ENVIAR A SERVICIO TECNICO PARA QUE QUITEN EL FILTRO+COMPRAR FILTRO EXTRA PARA PODER HACER FOTOS QUE NO SEAN ASTRONOMICAS.
Saludos
Es que comprar de nuevo una camara reflex digital para mutilarla y dejarla solo para fotografia astronomica me parece un poco fuerte....
Aparte de ser engorrosos.. ¿Esos filtros cuestan mucho? Es por hacerme una idea de cuanto me saldria la broma de CAMARA+ENVIAR A SERVICIO TECNICO PARA QUE QUITEN EL FILTRO+COMPRAR FILTRO EXTRA PARA PODER HACER FOTOS QUE NO SEAN ASTRONOMICAS.
Saludos
Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 30 Nov 2006, 14:22
Olvidate!!! te lo aseguro... si no la quieres de uso exclusivo para astronomía... no la modifiques.
Pierdes el autofocus, y todos los balances de color automáticos... tienes que ir compensando el balance de blanco de manera manual y acabar con un montón de exposiciones a hojas de papel, techos y nubes, dependiendo de la iluminación y del filtro frontal que le pongas, yo compre un 486 y un filtro azul, y nada de nada...
Sí, puedes hacer una foto para demostrar que sirve.... pero en el fondo no te va a servir.
Yo me voy a comprar un cuerpo nuevo en cuanto ahorre un poquillo. Porque es una cámara fantástica.. o una 400d... o una 350d... Porque la astronómica... astronómica se queda.. que para eso la compré.
Saludos.
Pierdes el autofocus, y todos los balances de color automáticos... tienes que ir compensando el balance de blanco de manera manual y acabar con un montón de exposiciones a hojas de papel, techos y nubes, dependiendo de la iluminación y del filtro frontal que le pongas, yo compre un 486 y un filtro azul, y nada de nada...
Sí, puedes hacer una foto para demostrar que sirve.... pero en el fondo no te va a servir.
Yo me voy a comprar un cuerpo nuevo en cuanto ahorre un poquillo. Porque es una cámara fantástica.. o una 400d... o una 350d... Porque la astronómica... astronómica se queda.. que para eso la compré.
Saludos.
Mensajepor Arbacia » 30 Nov 2006, 18:12
Como dice Nando... quitale el filtro si, y solo si, la vas a usar para astrofoto.
Lo que seria "un poco fuerte" es usar una camara modificada para foto convencional. Por cierto, una camara sin modificar la puedes usar para astrofoto, aunque todo lo que sea H alfa apenas lo registraras. (basicamente esas nebulosas rojas -rojo, no purpura- de las astrofotos)
Lo que seria "un poco fuerte" es usar una camara modificada para foto convencional. Por cierto, una camara sin modificar la puedes usar para astrofoto, aunque todo lo que sea H alfa apenas lo registraras. (basicamente esas nebulosas rojas -rojo, no purpura- de las astrofotos)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor serpis » 01 Dic 2006, 14:03
Gracias a ambos por vuestros comentarios. Seguramente entonces no le quitare el filtro... (por ahora , nuncas se sabe si en un futuro me pica la curiosidad de fotografiar esa banda...).
Por lo que decis, eso pasa en todas las reflex digital ¿No? O hay alguna que oermita quitar y poner el filtro IR?
Un saludo cordial
Por lo que decis, eso pasa en todas las reflex digital ¿No? O hay alguna que oermita quitar y poner el filtro IR?
Un saludo cordial

Por qué motivo tendría que ocuparme en buscar los secretos de las estrellas si tengo ante mis ojos la muerte y la esclavitud? Anaxímenes S. III AC
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 01 Dic 2006, 18:35
que yo conozca no.
O lo llevan o no, la 20Da no lo lleva, pero ya no la hacen. Fujifilm vende una ahora para "forenses" que tampoco lo lleva. Hay todo un grupo de gente que hace fotos artísticas en el espectro más allá de IR y cercano que busca estas cámaras... y está en la misma que los astrónomos.
Suele ocurrir que el filtro al ser un cristal... modifica el "camino" de los fotones si está, y ello provoca el fenómeno del enfoque desenfoque, de manera que si saca un filtro se ha de poner otro, y quizá la cámara tendría que tener una rueda de filtros, IR y no IR.
Vaya que de momento no tenemos noticias de una máquina así de polivalente. Y si no que nos lo cuenten....
Saludos.
O lo llevan o no, la 20Da no lo lleva, pero ya no la hacen. Fujifilm vende una ahora para "forenses" que tampoco lo lleva. Hay todo un grupo de gente que hace fotos artísticas en el espectro más allá de IR y cercano que busca estas cámaras... y está en la misma que los astrónomos.
Suele ocurrir que el filtro al ser un cristal... modifica el "camino" de los fotones si está, y ello provoca el fenómeno del enfoque desenfoque, de manera que si saca un filtro se ha de poner otro, y quizá la cámara tendría que tener una rueda de filtros, IR y no IR.
Vaya que de momento no tenemos noticias de una máquina así de polivalente. Y si no que nos lo cuenten....
Saludos.
Mensajepor Arbacia » 01 Dic 2006, 18:38
Nando, lo que si puede hacerse es recalibrar el autofoco. No es muy complicado. En cualquier caso, tienes filtros para poner delante del objetivo que son similares al que va delante del chip.
Hay muchas webs sobre el ajuste, ahora he encontrado esta:
http://www.astrosurf.com/buil/autofocus/adjust.htm
Hay muchas webs sobre el ajuste, ahora he encontrado esta:
http://www.astrosurf.com/buil/autofocus/adjust.htm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE