Hola a todos muy interesante, estas exposiciones que habéis echo sobre todo Alshain y Entro...
Bien quizás tenga la respuesta a la pregunta de Alshain si las partículas sub-atómicas se verían afectadas por una temperatura cerca del 0º k.
En una conferencia del caixaforum en Barcelona, en que se hablaba del electromagnetismo, después de la conferencia en el turno de preguntas y respuestas, yo pregunte al conferenciante (experto en electromagnetismo) si habría electromagnetismo a 0 º k. y su respuesta fue que no... los electrones no interactuarían y no habría radiación electromagnética, ni magnetismo, ni nada..., la conclusión que yo llego es que toda partícula es afectada a 0 absoluto, incluso la luz.
Alshain ha puesto un link de wikipedia sobre thermodynamic temperature (en ingles, lastima que mi ingles es malísimo), pues bueno cerca de 0º k, en un recuadro pone que las ondas tendrían un tamaño cada vez mayor, hasta llegar al infinito y yo me pregunto.... ¿no perdería las propiedades de ser fotón longitudes tan largas?
En un condensado Bose-Einstein (BEC) los ¿fotones se agrupan para formar uno solo? Como me lo podéis explicar para que lo entienda...
En el caso de spines semi-enteros, ya no se agrupan... que forman, una especie de serpiente de partículas?
Y otra pregunta Si existe una energía mínima (energía de Plack) ese es el valor más pequeño posible para la temperatura en nuestro “mundo” no?¿alguien sabe transformar 6,62 *E -34 J.s en grados Kelvin.?
Recuperado: -273º centígrados
Mensajepor Guest » 12 Ene 2007, 12:42
Muy interesante rucruc, pero agradecería que los foreros en general, siguieran el debate desde este hilo editado en "Física Cuántica y Relatividad", pues creo que a todos, les ocurrirá como a mí, que el formato del texto recuperado, abarca una longitud desmedida, entorpeciendo su natural lectura.
Gracias del Abuelo.
Gracias del Abuelo.

Mensajepor Alex » 12 Ene 2007, 18:58
He leido con sumo interés los post de Entro y alshain, y me quedo con una duda, respecto a la siguiente afirmación de alshain:
Puede ser de aplicación aqui el principio de Pauli? corregidme si estoy equivocado, pero creo que según este principio solo una particula puede tener momento 0 incluso en el 0K, por lo que las otras deben tener momento finito, lo que da lugar a una presión no no nula, que es lo que yo entiendo como "presión del punto cero" (supongo que porporcional a la energía de firmi) ¿?
Cuando la temperatura se extrapola al valor T = 0 la distribución es tal que todas las partículas están en el estado fundamental de energía. En este estado la energía no es cero.
Puede ser de aplicación aqui el principio de Pauli? corregidme si estoy equivocado, pero creo que según este principio solo una particula puede tener momento 0 incluso en el 0K, por lo que las otras deben tener momento finito, lo que da lugar a una presión no no nula, que es lo que yo entiendo como "presión del punto cero" (supongo que porporcional a la energía de firmi) ¿?
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Guest » 12 Ene 2007, 19:27
¡Hola Alex!, ¿No te sale el formato de edición, kilométrico?. Lo digo porque confirmo lo anterior. A mí sí me sale de esta antipática forma. Toda tu redacción en tres líneas teniendo que hacer varios movimientos de cursor para leer cada una de ellas.
Es por eso que supongo una incomodidad por parte de todos, caso de que no sea yo la excepción. Si es así, ruego a todos que posteeis en el mismo tema, trasladado a "Física Cuántica" Tema -273º C.
¡Ah!, y reanudemos lo que se cortó del pasado Diciembre. Por mí, no quedó concluso.
Saludos del Abuelo.
Es por eso que supongo una incomodidad por parte de todos, caso de que no sea yo la excepción. Si es así, ruego a todos que posteeis en el mismo tema, trasladado a "Física Cuántica" Tema -273º C.
¡Ah!, y reanudemos lo que se cortó del pasado Diciembre. Por mí, no quedó concluso.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor alshain » 12 Ene 2007, 19:42
El formato del hilo probablemente nos lo ha jorobado jordillo con sus decimales kilométricos para esa temperatura.
Bien, respecto de:
No me refería al principio de exclusión de Pauli,
sino a una situación más general. Una partícula cuántica,
bosón o fermión, confunada en un pozo de potencial
no puede tener una energía nula debido al principio
de incertidumbre. Este estado fundamental de energía se obtiene
al resolver la ecuación de Schrödinger para
un pozo de potencial infinito como se puede ver aquí.
Un saludo.
Bien, respecto de:
Cuando la temperatura se extrapola al valor T = 0
la distribución es tal que todas las partículas están en el estado
fundamental de energía. En este estado la energía no es cero.
No me refería al principio de exclusión de Pauli,
sino a una situación más general. Una partícula cuántica,
bosón o fermión, confunada en un pozo de potencial
no puede tener una energía nula debido al principio
de incertidumbre. Este estado fundamental de energía se obtiene
al resolver la ecuación de Schrödinger para
un pozo de potencial infinito como se puede ver aquí.
Un saludo.
Mensajepor Alex » 12 Ene 2007, 20:39
No se puede eliminar el post de jordillo y volver al formato normal? ¡Resulta penoso el leer asi!
Bueno alshain, muchas gracias por el enlace! pero si necesito dos o tres horas para entenderte en castellano ¡imaginate en inglés!
. Perfectamente acalarado lo del principio de exclusión, que efectivamente se refiere a fermiones.
Quizás ahora ruruc, encuentre una explicación a sus pregunatas, sobre "la bola de bosones y la serpiente de fermiones... Los bosones tienden o se les permite estar en un mismo estado cuántico, incluso a 0K,(es decir podrian ocupar todos el mismo "cajón" y de ahi el simil con la bola de bosones) y es aqui donde interpreto que sería el principio de incertidumbre donde impone su ley. Los fermiones, por contra estarían limitados (además del principio de incertidumbre) por el principio de exclusión antes mencionado por lo que en un mismo estado, solo puede existir una particula, debiendo las demas ocupar niveles superiores (supongo que de ahi el simil de la serpiente). Otra cosa es que para la exclusión, se supone que las particulas son identicas, si son identicos sus spines, por eso dos electrones por ejemplo, pueden compartir orbital, con tal que sus spines sean opuestos).
Carlos, desde que leo tus ingeniosos e interesantes razonamientos me he puesto a estudiar otra vez la M.C.!!! y claro automaticamente he tenido que aparcarla y empezar con los numeros complejos porque si no no hay manera!!. Sigo convencido de que la M.C. son matemáticas ...¡pero muy avanzadas!
Por cierto ¿no podría crearse un subforo de "Matemáticas"? (son fundamentales para la Astronomía en todos sus aspectos), donde se podría argumentar y desarrollar los post digamos más didacticos como los de este hilo por ejemplo.
Bueno alshain, muchas gracias por el enlace! pero si necesito dos o tres horas para entenderte en castellano ¡imaginate en inglés!


Quizás ahora ruruc, encuentre una explicación a sus pregunatas, sobre "la bola de bosones y la serpiente de fermiones... Los bosones tienden o se les permite estar en un mismo estado cuántico, incluso a 0K,(es decir podrian ocupar todos el mismo "cajón" y de ahi el simil con la bola de bosones) y es aqui donde interpreto que sería el principio de incertidumbre donde impone su ley. Los fermiones, por contra estarían limitados (además del principio de incertidumbre) por el principio de exclusión antes mencionado por lo que en un mismo estado, solo puede existir una particula, debiendo las demas ocupar niveles superiores (supongo que de ahi el simil de la serpiente). Otra cosa es que para la exclusión, se supone que las particulas son identicas, si son identicos sus spines, por eso dos electrones por ejemplo, pueden compartir orbital, con tal que sus spines sean opuestos).
Carlos, desde que leo tus ingeniosos e interesantes razonamientos me he puesto a estudiar otra vez la M.C.!!! y claro automaticamente he tenido que aparcarla y empezar con los numeros complejos porque si no no hay manera!!. Sigo convencido de que la M.C. son matemáticas ...¡pero muy avanzadas!

Por cierto ¿no podría crearse un subforo de "Matemáticas"? (son fundamentales para la Astronomía en todos sus aspectos), donde se podría argumentar y desarrollar los post digamos más didacticos como los de este hilo por ejemplo.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Guest » 12 Ene 2007, 20:57
¡Esto es un rollo!. Si este hilo permanece en tal status, emigro, a otros nuevos. Saludos del Abuelo. 

- preem_palver
- Mensajes: 182
- Registrado: 06 Ago 2005, 23:00
- Ubicación: Jaca, Huesca, España
- Contactar:
Mensajepor preem_palver » 17 Ene 2007, 22:24
Evidentemente, y pese al número de mensajes que luce en el historial de Jordillo, este último evidencia una falta de respeto para los foristas.
Heber Rizzo (Preem Palver)
Mi blog: El atril del Orador
La violencia es el último refugio del incompetente (I.Asimov)
Mi blog: El atril del Orador
La violencia es el último refugio del incompetente (I.Asimov)
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE