Balanceado de un Meade LXD75TM 6" Newtoniano
Mensajepor ABEL » 05 Dic 2006, 01:36
¡Pero que foto¡¡¡;;;; personalmente pienso que esta clase de microscopio es justita para empezar; se que es tentadoramente barato pero creo que es mejor esperar y ahorrar un poco mas para adquirir un micro de mas calidad; creo que como minimo debería tener un micro para empezar 3 objetivos estandarizados acromaticos de 4x, 10x, 40x por ej. tener tornillo macro y micrometrico; sería muy util un carro mobil, condensador e iluminador regulable; gastarse un minimo de 250-300€.
Mensajepor Marta » 05 Dic 2006, 01:53
Sí ABEL, tienes razón pero ten en cuenta que nosotros acabamos de empezar. Todo llegará aunque ya sé que tu equipo es la bomba. Ya lo he visto
¡¡¡Tremendo Olympus!!!!!

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ABEL » 05 Dic 2006, 02:32
Ummm eso que dices es atractivo, ¡me encanta hablar de microscopios¡ Yo he tenido un monton de ellos, creo que se bastante sobre todo de marcas, así que quien quiera preguntar sobre micros ¡encantado estare de responder¡¡¡. Pero ya te digo que he visto fotos estupendas con micros de 300€ o poco mas; hay que gente que sabe mucho.....y muchos vienen de la astronomia.....contemplar un paramecio es como hacer lo mísmo con un planeta...
Balanceado de un Meade LXD75TM 6" Newtoniano
Mensajepor neron13 » 08 Ene 2007, 16:44
Hola a todos.
Este final de año, por fin, me he decidido a comprar un telescopio y he adquirido, despues de dar muchas vueltas, un Meade LXD75TM 6" Newtoniano, para empezar a cojerle el gusto.
Pues bien, despues de ensamblarlo, me encuentro con un pequeño problema.
Una vez realizado el balanceado, tal como se indica en las intruciones, el telescopio sigue teniendo tendencia a caer hacia un lado y el motor no tiene fuerza para moverlo.
hay algún truco para balancearlo correctamante?
Estas son las indicaciones del "manual de instrucciones"
Para conseguir un balanceo fino, siga este procedimiento:
1. Sostenga firmemente el tubo óptico para que éste no gire abruptamente por accidente. Afloje el seguro de Ascensión Recta (33, Fig. 1d), gire el telescopio sobre el eje A.R. hasta que la barra de contrapesos (22, Fig, 1d) esté horizontal y paralela al piso.
2. Afloje el seguro del contrapeso y mueva el contrapeso (21, Fig. 1d) hasta el tope de la varilla; apriete el seguro de nuevo; suelte momentáneamente el tubo óptico; si el contrapeso tiende a moverse hacia el piso entonces afloje el seguro y deslice el contrapeso un poco hacia la montura y apriete el seguro; mueva el conjunto a manera de balancín y vea la tendencia, si el contrapeso se sigue moviendo hacia el piso, afloje el seguro del contrapeso y muévalo otro poco, apriete el seguro y haga el balancín de nuevo; repita esto hasta que el conjunto tubo óptico y contrapeso se quede quieto en cualquier posición en que usted lo ponga.
3. Modelos Refractores, Schmidt-Newtonianos y Newtonianos: Gire el telescopio en Ascensión Recta y póngalo de manera que la varilla del contrapeso esté paralela al piso, apriete el seguro. Sostenga el tubo óptico y afloje ahora el seguro de Declinación (17, Fig. 1d). El telescopio ahora se mueve libremente en el eje de Declinación. Afloje un poco los tornillos de los anillos del arnés del tubo óptico (13, Fig. 1a) de manera que el tubo se pueda mover hacia adelante y hacia atrás fácilmente; ponga el tubo paralelo al piso, suéltelo un momento y vea cual lado tiende a moverse hacia el piso, y de ese lado empuje un poco el tubo para que se deslice por los anillos; póngalo otra vez paralelo al piso y verifique si tiende a
moverse; si lo hace, deslice el tubo en dirección contraria de donde tiende a caerse; haga esto hasta que el tubo no se mueva de la posición en donde usted lo deje. Apriete los tornillos de los anillos del arnés.
El telescopio se encuentra ahora balanceado en ambos ejes.
Gracias anticipadas.
Este final de año, por fin, me he decidido a comprar un telescopio y he adquirido, despues de dar muchas vueltas, un Meade LXD75TM 6" Newtoniano, para empezar a cojerle el gusto.
Pues bien, despues de ensamblarlo, me encuentro con un pequeño problema.
Una vez realizado el balanceado, tal como se indica en las intruciones, el telescopio sigue teniendo tendencia a caer hacia un lado y el motor no tiene fuerza para moverlo.
hay algún truco para balancearlo correctamante?
Estas son las indicaciones del "manual de instrucciones"
Para conseguir un balanceo fino, siga este procedimiento:
1. Sostenga firmemente el tubo óptico para que éste no gire abruptamente por accidente. Afloje el seguro de Ascensión Recta (33, Fig. 1d), gire el telescopio sobre el eje A.R. hasta que la barra de contrapesos (22, Fig, 1d) esté horizontal y paralela al piso.
2. Afloje el seguro del contrapeso y mueva el contrapeso (21, Fig. 1d) hasta el tope de la varilla; apriete el seguro de nuevo; suelte momentáneamente el tubo óptico; si el contrapeso tiende a moverse hacia el piso entonces afloje el seguro y deslice el contrapeso un poco hacia la montura y apriete el seguro; mueva el conjunto a manera de balancín y vea la tendencia, si el contrapeso se sigue moviendo hacia el piso, afloje el seguro del contrapeso y muévalo otro poco, apriete el seguro y haga el balancín de nuevo; repita esto hasta que el conjunto tubo óptico y contrapeso se quede quieto en cualquier posición en que usted lo ponga.
3. Modelos Refractores, Schmidt-Newtonianos y Newtonianos: Gire el telescopio en Ascensión Recta y póngalo de manera que la varilla del contrapeso esté paralela al piso, apriete el seguro. Sostenga el tubo óptico y afloje ahora el seguro de Declinación (17, Fig. 1d). El telescopio ahora se mueve libremente en el eje de Declinación. Afloje un poco los tornillos de los anillos del arnés del tubo óptico (13, Fig. 1a) de manera que el tubo se pueda mover hacia adelante y hacia atrás fácilmente; ponga el tubo paralelo al piso, suéltelo un momento y vea cual lado tiende a moverse hacia el piso, y de ese lado empuje un poco el tubo para que se deslice por los anillos; póngalo otra vez paralelo al piso y verifique si tiende a
moverse; si lo hace, deslice el tubo en dirección contraria de donde tiende a caerse; haga esto hasta que el tubo no se mueva de la posición en donde usted lo deje. Apriete los tornillos de los anillos del arnés.
El telescopio se encuentra ahora balanceado en ambos ejes.
Gracias anticipadas.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 08 Ene 2007, 18:28
Hola neron13, si continua cayendo hacia un lado es que aún no está balanceado, si es en el eje de AR tendrás que seguir moviendo la pesa, y si es en el eje de DEC tendrás que mover el tubo hacia un lado o hacia otro. Mira este enlace:
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... oscialinea
El objetivo final del balanceado (u oscilación como dice el enlace) es que el telescopio quede en equilibrio cuando le sueltas los frenos.
Saludos
http://www.terra.es/personal2/betelgueu ... oscialinea
El objetivo final del balanceado (u oscilación como dice el enlace) es que el telescopio quede en equilibrio cuando le sueltas los frenos.
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE