The Eagle has landed (LIDL-scopio)
Mensajepor sidartha » 30 Nov 2006, 21:06
Bien...entonces que opinion os merece el cacharrito..merece la pena??? es que no se si para ser mi primer telescopio va a ser mucho,,,tenia en la cabeza el sw150/750 EQ3-2 e incluso estaba ya mirando el SW200/1000 EQ5....sin motor ni goto claro....algun consejo???
Mensajepor felino » 30 Nov 2006, 21:19
Bueno, pues Marta y yo también nos hemos hecho con la parejita de tele y micro. La verdad es que, al montar el telescopio, la impresión no ha sido mala, sobre todo teniendo en cuenta el precio que tiene. He estado echando un vistazo a la luna y, para empezar, no se ven las aberraciones cromáticas que se dan con el ETX-70. Se ve con mucha nitidez y el mando de enfoque me ha encantado. Nunca había probado un newtoniano. De todas formas, tengo una duda: Cuando habláis de obstrucción, ¿a qué os referís? En el extremo del tubo hay como una especie de pieza en forma de estrella de 3 brazos. Y cuando miro por el ocular, si separo mucho el ojo, puedo ver esa pieza claramente, en pequeñito. Si pego el ojo, entonces lo que aprecio es una especie de mota difusa en el centro de la imagen. ¿Esa es la obstrucción? ¿Es normal? Es que estoy acostumbrado al Schmidt-Cassegräin, y al refractor (el ETX), y lo de la "estrella de 3 brazos" se me hace un poco extraño.
Por cierto, fjcb, el título que has elegido para el hilo me ha encantado: Muy buena película. Y muy muy apropiado. Para más de uno el hacerse con el telescopio habrá supuesto planificar la operación casi militarmente: Mapas, horarios, etc...
Saludos.
(Con tanto telescopio al final vamos a tener que salirnos de casa...)
Por cierto, fjcb, el título que has elegido para el hilo me ha encantado: Muy buena película. Y muy muy apropiado. Para más de uno el hacerse con el telescopio habrá supuesto planificar la operación casi militarmente: Mapas, horarios, etc...
Saludos.
(Con tanto telescopio al final vamos a tener que salirnos de casa...)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 30 Nov 2006, 21:39
felino, la obstrucción es el espejo secundario( el S/C también la tiene). Marta y tús estáis que lo tiráis
ya nos contaréis que tal va el goto. Cromatismo no le váis a notar ya que la luz, al no atravesar ninguna lente, no se va descomponer, si te dá algo de aberración cromática será culpa del ocular.
Saludos
edito: Enhorabuena (se me había pasado)

Saludos

edito: Enhorabuena (se me había pasado)

Mensajepor jordillo » 30 Nov 2006, 23:17
Me gustan los tornillos de colimación del espejo principal, parece un cacharro decente, !!que lo disfruteis!!!...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: mintaka
Mensajepor felino » 01 Dic 2006, 01:45
mintaka escribió:felino, la obstrucción es el espejo secundario( el S/C también la tiene). Marta y tús estáis que lo tiráisya nos contaréis que tal va el goto. Cromatismo no le váis a notar ya que la luz, al no atravesar ninguna lente, no se va descomponer, si te dá algo de aberración cromática será culpa del ocular.
Saludos
edito: Enhorabuena (se me había pasado)
Mintaka, entonces eso que veo por el ocular, ¿es normal? Es que en el S/C no veo nada semejante.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 01 Dic 2006, 05:26
Cuando miras por telescopios que tienen obstrucción central la imágen que se forma lo hace con el agujerito del secundario. La diferencia es que cuando nuestra pupila esta dilatada ese agujerito es muy pequeño por lo que pasa desapercibido. Cuando nuestra pupila está contraida el agujerito ya no es tan pequeño y comienza a verse una molesta sombra en el ocular (que no es ni más ni menos que el espejo secundario). Mira con él por la noche, esa sombra no debe verse (podría llegar a depender del ocular que utilices). ¿Que focal ocular utilizaste?
Saludos
Saludos

Mensajepor kyv » 01 Dic 2006, 19:35
Yo tambien lo he pillado, me lo dan despues del puente, a ver que tal sale y a ver si puedo vender el otro gotorizado que tengo... un saludo a ver si leo vuestras opiniones de este teles.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kyv"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor alexandru » 01 Dic 2006, 19:45
Hola ha todos.Primero hos quiero dar las gracias por vuestras opiniones y por todo lo que aportais ha este foro.Soy de Valencia.Yo estava decidido en comprarme un MEADE LX200 de 8" (6 veces mas caro que el LXD 75!!!!)pero al enterarme en este foro de la oferta de Lidl he acudido ha la ayuda de un amigo de Huesca para que me lo compre.Su mujer estuvo en la pueta de la tienda a las 8:30!No tengo parablas para agradecerselos.Ya lo tengo,solo tengo q ir ha por el.Pero no se gran cosa mas...El tubo acepta oculares de 2"? Qusiera utilizar oculares William Optics SWAN de gran angular(72º).Lo que no se si seran compatibles...Otra cosa, cuando vaya ha Huesca ha por el cacharro, en que me tengo que fijar para saber si esta todo en orden?Tendre un par de oras en verificar que no le falta ninguna pieza y funcciona correctamente.Os agradeceria unos consejos.Muchas gracias!
SalU2!
Alexandru
SalU2!
Alexandru
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE