Hola alexandru
Viene con portaoculares de 1,25" y 2". Termino de montarlo y tiene muy buen aspecto. Aún no he tenido tiempo de usarlo; el tiempo no acompaña nada.
Por cierto, entre los accesorios que aparecen en el manual esta un '1,25" diagonal'. ¿Lleva diagonal? ¿A qué se refiere?
Unicamente le pondría un pero: Sólo lleva un Plossl de 26 mm. ¿Que oculares creeis que vendrían bien para complementarlo? ¿Mejor una barlow?
Un saludo
The Eagle has landed (LIDL-scopio)
Re: mintaka
Mensajepor felino » 02 Dic 2006, 02:10
mintaka escribió:Cuando miras por telescopios que tienen obstrucción central la imágen que se forma lo hace con el agujerito del secundario. La diferencia es que cuando nuestra pupila esta dilatada ese agujerito es muy pequeño por lo que pasa desapercibido. Cuando nuestra pupila está contraida el agujerito ya no es tan pequeño y comienza a verse una molesta sombra en el ocular (que no es ni más ni menos que el espejo secundario). Mira con él por la noche, esa sombra no debe verse (podría llegar a depender del ocular que utilices). ¿Que focal ocular utilizaste?
Saludos
Pues he utilizado el ocular que viene con el telescopio, el Super Plössl, de 26 mm. Y la verdad es que veía eso que he comentado, o sea, el espejo secundario. Cuando acercaba el ojo (estuve mirando la luna), el secundario se veía menos, se veía más atenuado, más difuso, pero era como tener una pequeña mancha un tanto indefinida en el centro del ocular. Cuando despegaba el ojo del ocular, se veía más claramente el espejo, en el centro del ocular, con los 3 brazos. Me parece que mañana probaré con el Plössl del Celestron, de 25 mm, a ver si noto alguna diferencia en cuanto al tema del espejo secundario, aunque se supone que el Super Plössl será mejor, ¿no?
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=felino"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 02 Dic 2006, 07:42
Deberías observar lo mismo la única diferencia que a priori distingue el plössl de celestron del de medade son los recubrimientos (he mirado por los dos pero sin contrtastarlos). La luna es un objeto muy brillante, ponle algún filtro para atenuar la luz, verás como el efecto se reduce (te contrae mucho la pupila). Prueba y me cuentas.
Saludos
Saludos

Mensajepor Greybeard » 02 Dic 2006, 13:23
Sí, lleva el AutoStar 497 con Goto y 30.000 objetos memorizados.
Aún no le he probado más que "grosso modo", el cielo estaba cubierto y no conseguí alinearlo decentemente.
Saludos,
Aún no le he probado más que "grosso modo", el cielo estaba cubierto y no conseguí alinearlo decentemente.
Saludos,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Greybeard"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ...aprendiendo...
Mensajepor javo » 02 Dic 2006, 13:36
Algien sabe que picos de intensidad tiene, es para un amigo que lo compro y quiere hacerle un adaptador a la corriente para ahorrar pilas y demas cuando lo use desde casa.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor kyv » 02 Dic 2006, 14:44
He leido con con los objetos luminosos se ve el secundario (todavia no tengo el teles) me imagino que se ve la araña, no se pero eso con el reflector que tengo no me pasa salvo cuando esta desenfocado, queire decir eso que este tubo solo sirve para cielo profundo??, es decir que para objetos brillantes tiene ese defecto? a ver si me podeis orientar u npoco, porque me encanta la luna y a ver si ahora no voy a poder disfrutarla como antes...
Un saludo
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kyv"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moladso » 02 Dic 2006, 16:08
javo escribió:Algien sabe que picos de intensidad tiene, es para un amigo que lo compro y quiere hacerle un adaptador a la corriente para ahorrar pilas y demas cuando lo use desde casa.
Desconozco este dato, pero yo utilizo una pequeña batería de gel de 7AH que me dura varias noches -al menos cuatro, aún no se cuantas exactamente porque nunca he conseguido descargarla- y la recargo con un cargador de coche.
Mensajepor javo » 02 Dic 2006, 16:32
Aja, osea que la bateria de lidl, la que trae una salida de 12V a 10A puede valer no ??
Muchas gracias
Muchas gracias
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor fjcb » 02 Dic 2006, 16:39
kyv escribió:He leido con con los objetos luminosos se ve el secundario (todavia no tengo el teles) me imagino que se ve la araña, no se pero eso con el reflector que tengo no me pasa salvo cuando esta desenfocado, queire decir eso que este tubo solo sirve para cielo profundo??, es decir que para objetos brillantes tiene ese defecto? a ver si me podeis orientar u npoco, porque me encanta la luna y a ver si ahora no voy a poder disfrutarla como antes...
Un saludo
Yo he observado la Luna brevemente y se ve perfectamente.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fjcb"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE