Hola NRW,
Me parece que te has liado con el enlace que facilito. Efectivamente, hay 4 enlaces pero el Stellarium es el cuarto de ellos y se descarga sin problemas. Yo utilizo plataforma Macintosh que es lo menos habitual (jeje, hasta que enredéis un poco en ella), pero no debes tener problema ninguno en la descarga. Prueba de nuevo y nos cuentas.
Hola Alex, ya te respondí a tu último mensaje, y no estaba de fiesta eh!!! Yo en casita, como siempre.
Besos,
Marta.
otra novata
Mensajepor YeL » 09 Ene 2007, 12:08
Hola Piluka, y bienvenida.
Yo tambien tuve un telescopio de caracteristicas parecidas al tuyo, y aunque son malos, todavia le puedes sacar algo de partido antes de hacer una compra mas importante.
Lo de si es reflector o refractor, lo sabras por su forma: Un refractor es como un "catalejo", tiene una lente grande en un extremo, y se mira por el otro extremo. Un reflector es un tubo, que tiene un espejo grande en el fondo, otro mas pequeñito cerca de la abertura, y se mira por un lado, cerca del extremo anterior.
Como te han dicho por ahi, lo de los 600 aumentos ni de broma. Los aumentos no son lo importante de un telescopio (pues varian dependiendo del ocular que pongas), sino que lo importante es la abertura (o diametro del espejo o lente principal). Cuanta mayor abertura tiene un telescopio, mas luz puede captar, con lo que se pueden ver objetos mas debiles. A mayor abertura tambien tiene mejor resolucion (imagen mas nitida y detallada).
Los aumentos de un telescopio se calculan de la siguiente manera: se divide la longitud focal del telescopio por la focal del ocular que pongas, y si pones una barlow, multiplicas por el factor de la barlow.
Por ejemplo: tu telescopio tiene una distancia focal de 800mm, si le pones el ocular de 20mm obtendras 800/20 = 40 aumentos. Si en este mismo caso intercalases una barlow 3x, serian 120 aumentos.
Ahora bien, hay un limite: El limite teorico de aumentos de un telescopio es su abertura en milimetros multiplicado por 2.
Es decir, si tu teles tiene de abertura 76mm, el maximo aumento eficaz que puedes conseguir es de 152x. Si te intentas pasar del limite teorico de aumentos, la imagen se vera borrosa, o solo se vera un manchurron difuso de luz, con lo cual es inutil.
Sobre tu telescopio en particular: con 76mm de abertura, puedes conseguir un maximo de aumentos de 152x. Date cuenta que el ocular de 4mm que lleva te daria 800/4 = 200 aumentos, y como hemos visto el maximo es 152, con lo cual de entrada lo mas posible es que con ese ocular no veas nada. El resto de oculares si que te seran utiles.
Las barlow que traen este tipo de telescopios suelen ser malisimas (te lo digo por experiencia xD) y es probable que si la pones, no se vea nada.
Pero no te desanimes con tu telescopio: te servira para ver sobre todo la Luna, Los planetas mas importantes (llegaras a ver los anillos de Saturno, las lunas de Jupiter, las fases de Venus...) y tambien puedes ver estrellas dobles y alguna cosilla mas. De objetos de cielo profundo, mas debiles, como nebulosas, galaxias, cumulos... a no ser que tengas una noche excepcionalmente oscura, y sin contaminacion luminica, creo que de momento puedes olvidarte =(
Mi consejo es que de momento, si no los tienes ya, te hagas con un programa astronomico como el Stellarium o el Cartes du ciel, un planisferio y linterna roja para ir a reconocer las constelaciones y algunos buenos libros sobre astronomia. Tambien esta muy bien comprarse unos buenos prismaticos 7x50 u 8x50, no son muy caros, y algunas cosas se ven mejor con prismaticos que con un telescopio.
Y sobre tu telescopio, te servira para lo que te he comentado.
Y consulta mucho este foro, es como una gran enciclopedia de la astronomia, aqui puedes aprender muchisimo. =)
Bueno, despues de semejante rollo, espero al menos haberte ayudado xD
Un saludo, y disfruta de la aficion.
Yo tambien tuve un telescopio de caracteristicas parecidas al tuyo, y aunque son malos, todavia le puedes sacar algo de partido antes de hacer una compra mas importante.
Lo de si es reflector o refractor, lo sabras por su forma: Un refractor es como un "catalejo", tiene una lente grande en un extremo, y se mira por el otro extremo. Un reflector es un tubo, que tiene un espejo grande en el fondo, otro mas pequeñito cerca de la abertura, y se mira por un lado, cerca del extremo anterior.
Como te han dicho por ahi, lo de los 600 aumentos ni de broma. Los aumentos no son lo importante de un telescopio (pues varian dependiendo del ocular que pongas), sino que lo importante es la abertura (o diametro del espejo o lente principal). Cuanta mayor abertura tiene un telescopio, mas luz puede captar, con lo que se pueden ver objetos mas debiles. A mayor abertura tambien tiene mejor resolucion (imagen mas nitida y detallada).
Los aumentos de un telescopio se calculan de la siguiente manera: se divide la longitud focal del telescopio por la focal del ocular que pongas, y si pones una barlow, multiplicas por el factor de la barlow.
Por ejemplo: tu telescopio tiene una distancia focal de 800mm, si le pones el ocular de 20mm obtendras 800/20 = 40 aumentos. Si en este mismo caso intercalases una barlow 3x, serian 120 aumentos.
Ahora bien, hay un limite: El limite teorico de aumentos de un telescopio es su abertura en milimetros multiplicado por 2.
Es decir, si tu teles tiene de abertura 76mm, el maximo aumento eficaz que puedes conseguir es de 152x. Si te intentas pasar del limite teorico de aumentos, la imagen se vera borrosa, o solo se vera un manchurron difuso de luz, con lo cual es inutil.
Sobre tu telescopio en particular: con 76mm de abertura, puedes conseguir un maximo de aumentos de 152x. Date cuenta que el ocular de 4mm que lleva te daria 800/4 = 200 aumentos, y como hemos visto el maximo es 152, con lo cual de entrada lo mas posible es que con ese ocular no veas nada. El resto de oculares si que te seran utiles.
Las barlow que traen este tipo de telescopios suelen ser malisimas (te lo digo por experiencia xD) y es probable que si la pones, no se vea nada.
Pero no te desanimes con tu telescopio: te servira para ver sobre todo la Luna, Los planetas mas importantes (llegaras a ver los anillos de Saturno, las lunas de Jupiter, las fases de Venus...) y tambien puedes ver estrellas dobles y alguna cosilla mas. De objetos de cielo profundo, mas debiles, como nebulosas, galaxias, cumulos... a no ser que tengas una noche excepcionalmente oscura, y sin contaminacion luminica, creo que de momento puedes olvidarte =(
Mi consejo es que de momento, si no los tienes ya, te hagas con un programa astronomico como el Stellarium o el Cartes du ciel, un planisferio y linterna roja para ir a reconocer las constelaciones y algunos buenos libros sobre astronomia. Tambien esta muy bien comprarse unos buenos prismaticos 7x50 u 8x50, no son muy caros, y algunas cosas se ven mejor con prismaticos que con un telescopio.
Y sobre tu telescopio, te servira para lo que te he comentado.
Y consulta mucho este foro, es como una gran enciclopedia de la astronomia, aqui puedes aprender muchisimo. =)
Bueno, despues de semejante rollo, espero al menos haberte ayudado xD
Un saludo, y disfruta de la aficion.
Tasco Novice
Mensajepor grantito » 09 Ene 2007, 13:36
Hola q tal:
Soy otro novato nuevo en esto y siento envidia de la ayuda que le habeis aportado a piluca.
Por favor necesitaria q me dijerias más o menos lo mismo para el teléscopio q me han regalado marca Tasco Novice y q no tengo ni idea de como utilizarlo.
También estaría muy interesado en saber las expectitivas que pudiera tener con dicho telescopio.
Gracias por anticipado.
Soy otro novato nuevo en esto y siento envidia de la ayuda que le habeis aportado a piluca.
Por favor necesitaria q me dijerias más o menos lo mismo para el teléscopio q me han regalado marca Tasco Novice y q no tengo ni idea de como utilizarlo.
También estaría muy interesado en saber las expectitivas que pudiera tener con dicho telescopio.
Gracias por anticipado.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=grantito"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
ayuda please
Mensajepor grantito » 09 Ene 2007, 15:16
Mira lo que he encontrado en internet sobre las carácteristicas técnicas del teléscopio, pués mi mujer me ha tirado ya la caja en la limpieza postanavideña.
The Tasco Novice 402x60 telescope is a value-priced 700mm focal length refractor starter telescope for beginners.
Features
- Easy to operate
- High-quality glass optics
- Clear, bright and crisp images
- Rugged construction
- Suitable for beginners
- 2 year warranty
Specifications
- Optical system: Refractor
- Magnification: 350x
- Objective diameter: 50 mm
- Highest practical power: 100x
- Focal length: 625 mm
- Aperture ratio: f/13
- Mounting: Alt-azimuth
- Eyepiece diameter: 31.7mm (1.25)
- Weight: 4.5 kg
Included Accessories
- Eyepieces: H25 mm, H12.5 mm, SR4 mm
- Viewfinder 6x24
- Aluminium tripod
- 2.3x Barlow lens
- Diagonal mirror
- Moon Filter
Que es lo que podré ver o hasta donde podré llegar con ello?
Cuanto tiempo estimas es el necesario para poder utilizar adecuadamente el aparato y poder disfrutar verdaderamente de ello.
Por cierto me esta dando que este telescopio es más un juguete que un telescopio de verdad, no?
Otra vez gracias anticipadas.
The Tasco Novice 402x60 telescope is a value-priced 700mm focal length refractor starter telescope for beginners.
Features
- Easy to operate
- High-quality glass optics
- Clear, bright and crisp images
- Rugged construction
- Suitable for beginners
- 2 year warranty
Specifications
- Optical system: Refractor
- Magnification: 350x
- Objective diameter: 50 mm
- Highest practical power: 100x
- Focal length: 625 mm
- Aperture ratio: f/13
- Mounting: Alt-azimuth
- Eyepiece diameter: 31.7mm (1.25)
- Weight: 4.5 kg
Included Accessories
- Eyepieces: H25 mm, H12.5 mm, SR4 mm
- Viewfinder 6x24
- Aluminium tripod
- 2.3x Barlow lens
- Diagonal mirror
- Moon Filter
Que es lo que podré ver o hasta donde podré llegar con ello?
Cuanto tiempo estimas es el necesario para poder utilizar adecuadamente el aparato y poder disfrutar verdaderamente de ello.
Por cierto me esta dando que este telescopio es más un juguete que un telescopio de verdad, no?
Otra vez gracias anticipadas.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=grantito"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Marta » 09 Ene 2007, 15:56
NRW, puedes descargártelo también de aquí
http://stellarium.uptodown.com/
http://stellarium.uptodown.com/
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor piluka » 09 Ene 2007, 23:32
Pues muchas gracias me habéis ayudado mucho ,creo que de momento me voy a quedar con este telescópio,seguire vuestros consejos al pie de la letra ya me he descargado el Stellarium y el foro es de gran ayuda una se entera de muchas cosillas.Bueno voy a ver si veo algo. 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE