Hola a todos.
Yo también me lo he comprado.
Bueno, ya lo monté. No falta nada y parece que funciona bien.
Problema 1: La portabilidad. ¿Cómo haceis para moverlo? ¿Qué desmontais?. Parece que el tubo se separa muy fácil de la montura pero, ¿y la pieza ésta que va entre las patas, donde se colocan los oculares?¿No se quita?
Problema 2. En mi casa tengo complicado encontrar sitio para guardarlo. Tengo un trastero ubicado en el ático del edificio. Tiene encima las uralitas del techo. En verano hace mucho calor y el invierno es bastante frío. Si lo dejo ahí guardado, ¿Será tan sensible para verse perjudicado? Lo digo por lo del calor y el frío.
Un saludo para todos
A los nuevos del LXD75
Re: Una duda más
Mensajepor Greybeard » 02 Dic 2006, 11:17
Maeloc escribió:Problema 1: La portabilidad. ¿Cómo haceis para moverlo? ¿Qué desmontais?. Parece que el tubo se separa muy fácil de la montura pero, ¿y la pieza ésta que va entre las patas, donde se colocan los oculares?¿No se quita?
Desenroscas unas pocas vueltas, cae (o bajas) la "araña" triangular, la giras un poco y ya puedes plegar el trípode. No hace falta desmontar nada.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Greybeard"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ...aprendiendo...
Mensajepor jc » 02 Dic 2006, 18:28
Maeloc
Después de mi amplia experiencia -2 días
- con el LXD estoy pensando en transportarlo separando montura de tripode -se desmonta fácilmente- y cuna+ocular de la montura. Así quedan 3 piezas mas o menos manejables.
El portaoculares creo que no hace falta separarlo; la arandela lo mantiene unido al trípode para transporte.
¿que oculares creeis que serían necesarios para completarlo un poco, sobre todo para planetaria? ¿os comprarias uno con zoom, tipo Baader? ¿Es excesivo comprar de entrada un ortoscopico Kasai? ¿Cuantos milimetros? ¿una barlow?....... Estoy en un mar de dudas/nervios
. Debe de ser porque aún no he podido estrenarlo
Saludos y gracias
Después de mi amplia experiencia -2 días

El portaoculares creo que no hace falta separarlo; la arandela lo mantiene unido al trípode para transporte.
¿que oculares creeis que serían necesarios para completarlo un poco, sobre todo para planetaria? ¿os comprarias uno con zoom, tipo Baader? ¿Es excesivo comprar de entrada un ortoscopico Kasai? ¿Cuantos milimetros? ¿una barlow?....... Estoy en un mar de dudas/nervios


Saludos y gracias
Mensajepor Acrab » 02 Dic 2006, 22:56
Hola Moladso:
Yo estaría interesado sólo en la montura. Si consigo un instrumento completo podríamos hacer trato, para ti el tubo completo y para mí la montura. ¿Qué te parece?, por cierto y para quién le interesase, de paso vendería mi EQ-5 motorizada en ambos ejes a buen precio. Dime algo.
Un saludo.
Yo estaría interesado sólo en la montura. Si consigo un instrumento completo podríamos hacer trato, para ti el tubo completo y para mí la montura. ¿Qué te parece?, por cierto y para quién le interesase, de paso vendería mi EQ-5 motorizada en ambos ejes a buen precio. Dime algo.
Un saludo.
Ya forcé la rosca :(
Mensajepor Givous » 03 Dic 2006, 13:41
Buenas, estuve leyendo el foro antes de comprar el LXD75 del Lidl, corrí a comprarlo el 30 y ayer me puse a montarlo. Tan impaciente que ni se me ocurrió volver a entrar aquí antes de empezar, y forcé la rosca de la que habla Moladso.
¿Hay solución (aparte de comprar montura nueva)?
A todo esto, la impresión que me dio el trípode es bastante pobre, empezando por la famosa arandela, que es tremendamente endeble. En cuanto a la rosca, admito que me ha pasado por bruto, y por estar acostumbrado a montajes parecidos en instrumentos topográficos (estos no tienen roscas de aluminio, la verdad).
Gracias.
¿Hay solución (aparte de comprar montura nueva)?
A todo esto, la impresión que me dio el trípode es bastante pobre, empezando por la famosa arandela, que es tremendamente endeble. En cuanto a la rosca, admito que me ha pasado por bruto, y por estar acostumbrado a montajes parecidos en instrumentos topográficos (estos no tienen roscas de aluminio, la verdad).
Gracias.
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Mensajepor rigelsirius » 03 Dic 2006, 17:47
Hola a todos,
tengo frente a mi el imponente aspecto del LXD75 después de un paseo que me he dado hasta Sabiñanigo (desde Barcelona) para recoger un telescopio que un buen amigo me hizo el favor de recoger en el Lidl de aquella población.
Todo se ha podido montar correctamente, gracias a los sabios consejos de Moladso, pero ahora, al ver la cantidad de pilas que lleva el cacharrillo, me asalta una duda que en el manula soy incapaz (evidentemente) de resolver: cual es la polaridad de la clavija de corriente de la montura?. Está claro que resulta ideal adaptar un transformador, pero..., como que en ninguna parte de dan la información necesaria para no freir el aparato.
Por cierto, hace unos dias dije que parecia decidido a adquirir un LX200 en USA..., pero..., se agotaron antes de que me diese tiempo a encargarlo. Así que, gracias al Lidl, voy a juguetear con este nuevo telescopio y a aprender las técnicas de la fotografia antes de que pueda dar el salto "definitivo?".
Un saludo a todos.
tengo frente a mi el imponente aspecto del LXD75 después de un paseo que me he dado hasta Sabiñanigo (desde Barcelona) para recoger un telescopio que un buen amigo me hizo el favor de recoger en el Lidl de aquella población.
Todo se ha podido montar correctamente, gracias a los sabios consejos de Moladso, pero ahora, al ver la cantidad de pilas que lleva el cacharrillo, me asalta una duda que en el manula soy incapaz (evidentemente) de resolver: cual es la polaridad de la clavija de corriente de la montura?. Está claro que resulta ideal adaptar un transformador, pero..., como que en ninguna parte de dan la información necesaria para no freir el aparato.
Por cierto, hace unos dias dije que parecia decidido a adquirir un LX200 en USA..., pero..., se agotaron antes de que me diese tiempo a encargarlo. Así que, gracias al Lidl, voy a juguetear con este nuevo telescopio y a aprender las técnicas de la fotografia antes de que pueda dar el salto "definitivo?".
Un saludo a todos.
Mensajepor moladso » 05 Dic 2006, 22:20
rigelsirius escribió:cual es la polaridad de la clavija de corriente de la montura?. Está claro que resulta ideal adaptar un transformador, pero..., como que en ninguna parte de dan la información necesaria para no freir el aparato.
Podrás encontrar esta información en la página de soporte de Meade: el positivo es la toma central de la clavija y el negativo la toma exterior.
Yo compré un par de cables, uno para la batería de gel y otro para ponerle un adaptador de mechero, de 2,5m con este conector en ángulo recto (diámetro de 2,5mm) en amidata.com, con código RS 294-7068.
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Mensajepor rigelsirius » 06 Dic 2006, 08:50
Muchísimas gracias Moladso, no sé que seria de los LXDnianos sin tu experiencia...
Mensajepor alexdonet » 09 Ene 2007, 01:45
Hilo Recuperado
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
Mensajepor maese » 09 Ene 2007, 16:22
Hola a todos
Los apuntes de Modalso me parecen muy buenos, yo dispongo de esta montura con un s/n de 10" desde el verano del 2005.
Una cuestión muy importante es tener mucho cuidado con la caja de los motores, a mí ya se me han roto 3 de los 4 agarres que disponen por topar el tubo en algún movimiento un pelin forzado involuntariamente.
Son muy débiles los agarres (unas pequeñas pletinas de plástico).
No se si existe alguna posiblidad de adquirir esta pieza o de hacer alguna ñapa, pues en cualquies momento se me puede romper del todo.
Intentaré investigar.
Un saludo.
Los apuntes de Modalso me parecen muy buenos, yo dispongo de esta montura con un s/n de 10" desde el verano del 2005.
Una cuestión muy importante es tener mucho cuidado con la caja de los motores, a mí ya se me han roto 3 de los 4 agarres que disponen por topar el tubo en algún movimiento un pelin forzado involuntariamente.
Son muy débiles los agarres (unas pequeñas pletinas de plástico).
No se si existe alguna posiblidad de adquirir esta pieza o de hacer alguna ñapa, pues en cualquies momento se me puede romper del todo.
Intentaré investigar.
Un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE