Gracias por vuestros consejos
Estuve indagando en la página de Baader Planetarium y los Hyperion me causaron muy buena impresión
Llamé por teléfono a una famosa Óptica-Tienda de astronomía de Madrid y me dijeron que los tenían y que el Zoom 8-24 costaba 135 euros (si ya me habían causado buena impresión, al ser el precio menor del que me indicabais, mejor todavía)
Hoy por la mañana ya lo he comprado y ¡estoy contento con la compra!, ¡me siento bien aconsejado¡
En relación con otro comentario aparecido, efectivamente se queda corto de aumentos para algunas observaciones. Ésta es la siguiente cosa que me rondará por la cabeza. De momento lo que maquino está entre Barlows, Hyperion 5mmm., ambas cosas, etc.; todo se andará y con consejos es más fácil.
Saludos
Consejo sobre objetivos a comprar
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 02 Dic 2006, 16:44
Hola de nuevo
Enhorabuena por tu nuevo ocular Hyperion Zoom, creo que has hecho una buena compra
En cuanto al punto de conseguir más aumentos, yo soy más partidario de que en el futuro te hagas con una buena barlow (Televue 3x o Baader modular) que con oculares de poca focal (5mm o menos)
La ventaja de una buena barlow es que mantienes la calidad óptica de los oculares que ya tengas, y en algunos casos (según la calidad de la barlow), y en concreto las dos que te comento, aumenta el contraste. Además mantienes la extracción pupilar de tu ocular, que es bastante favorable en tu caso, evitando la incomodidad que suelen tener muchos oculares de poca focal para conseguir altos aumentos.
En mi caso, como tengo Smith-Cassegrain Celestron C6 150/1500mm, decidí que la combinación ideal de oculares sería un buen ocular Zoom (Zeiss), un Plossl 32mm bueno pero barato (Vixen) y una buena barlow (Baader modular 2X, en mi caso 3x sería excesiva por la alta focal del telescopio), ya que así tenía cubiertas mis necesidades visuales con un número pequeño de oculares y alta comodidad de uso de los mismos, y la barlow además de su calidad y modularidad, es altamente recomendable para aguantar el peso de una reflex digital cuando en el futuro empiece con fotografía.
Vuelvo a insistir en la comodidad de uso para altos aumentos de un ocular zoom junto a una barlow, y sobre todos si ambos son de calidad.
Supongo que algunos, o muchos, discrepareis con mi criterio, pero suelo aplicar mucho el sentido práctico y de comodidad de uso a las compras que realizo. Otros opinaréis que es mejor irse haciendo de un conjunto de oculares de focal fija de la mayor calidad que uno pueda pagar en cada momento, y con el tiempo irlos mejorando
Un saludo a todos
Pablo
Enhorabuena por tu nuevo ocular Hyperion Zoom, creo que has hecho una buena compra
En cuanto al punto de conseguir más aumentos, yo soy más partidario de que en el futuro te hagas con una buena barlow (Televue 3x o Baader modular) que con oculares de poca focal (5mm o menos)
La ventaja de una buena barlow es que mantienes la calidad óptica de los oculares que ya tengas, y en algunos casos (según la calidad de la barlow), y en concreto las dos que te comento, aumenta el contraste. Además mantienes la extracción pupilar de tu ocular, que es bastante favorable en tu caso, evitando la incomodidad que suelen tener muchos oculares de poca focal para conseguir altos aumentos.
En mi caso, como tengo Smith-Cassegrain Celestron C6 150/1500mm, decidí que la combinación ideal de oculares sería un buen ocular Zoom (Zeiss), un Plossl 32mm bueno pero barato (Vixen) y una buena barlow (Baader modular 2X, en mi caso 3x sería excesiva por la alta focal del telescopio), ya que así tenía cubiertas mis necesidades visuales con un número pequeño de oculares y alta comodidad de uso de los mismos, y la barlow además de su calidad y modularidad, es altamente recomendable para aguantar el peso de una reflex digital cuando en el futuro empiece con fotografía.
Vuelvo a insistir en la comodidad de uso para altos aumentos de un ocular zoom junto a una barlow, y sobre todos si ambos son de calidad.
Supongo que algunos, o muchos, discrepareis con mi criterio, pero suelo aplicar mucho el sentido práctico y de comodidad de uso a las compras que realizo. Otros opinaréis que es mejor irse haciendo de un conjunto de oculares de focal fija de la mayor calidad que uno pueda pagar en cada momento, y con el tiempo irlos mejorando
Un saludo a todos
Pablo
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 03 Dic 2006, 23:55



Cuanto listillo.
Primero no parecia malo, y ahora has realizado una buena compra, al final el tiempo pone a todos en su sitio y sin decir nada

Cielosiempreestrellado saludos y de nada por mis recomendaciones, ha sido un autentico placer poder haberte aconsejado.
Re: Consejo sobre objetivos a comprar
Mensajepor ReyBrujo » 05 Dic 2006, 11:48
cielosiemprestrellado escribió:Gracias por vuestros consejos
Estuve indagando en la página de Baader Planetarium y los Hyperion me causaron muy buena impresión
Llamé por teléfono a una famosa Óptica-Tienda de astronomía de Madrid y me dijeron que los tenían y que el Zoom 8-24 costaba 135 euros (si ya me habían causado buena impresión, al ser el precio menor del que me indicabais, mejor todavía)
Hoy por la mañana ya lo he comprado y ¡estoy contento con la compra!, ¡me siento bien aconsejado¡
En relación con otro comentario aparecido, efectivamente se queda corto de aumentos para algunas observaciones. Ésta es la siguiente cosa que me rondará por la cabeza. De momento lo que maquino está entre Barlows, Hyperion 5mmm., ambas cosas, etc.; todo se andará y con consejos es más fácil.
Saludos
que tal te va?
as probado la barlow con el ocular?
mandame un mp para ver si es la tienda que yo creo que es
Mensajepor Domi » 05 Dic 2006, 12:00
Yo también me compré el Lidlscopio y estaría interesado en dotarlo al menos de un ocular más. Pensaba en un 12mm o 15mm. Pero al ver los comentarios buenos sobre ese zoom creo que puede ser una buena compra. La semana que viene iré a Madrid así que me gustaría que alguien me recomendase una tienda que tenga material de segunda mano o mismamente la dirección o teléfono de esa optica famosa que nombró cielosiemprestrellado.
Mensajepor jc » 05 Dic 2006, 15:11
Tambien tengo el lidlscopio, y estaba en la misma duda.
En alguna tienda recomiendan el zoom, pero según he leido en el foro, no dan muy buen resultado -salvo que nos pongamos alrededor de 300€-. Además, la complejidad de sus ópticas creo que son un también una limitación.
Al final me decidí, y ayer pedí una barlow Baader Eudiascopic 2x -sobre 100€- y un Televue 8 mm -sobre 109€-. Sobre la barlow, me comentaron que era equivalente a la Ultima, y es Baader, con lo que creo que ira bien. Del Televue, también he leido buenos comentarios. Los espero para hoy. Ya os contaré.
Saludos
En alguna tienda recomiendan el zoom, pero según he leido en el foro, no dan muy buen resultado -salvo que nos pongamos alrededor de 300€-. Además, la complejidad de sus ópticas creo que son un también una limitación.
Al final me decidí, y ayer pedí una barlow Baader Eudiascopic 2x -sobre 100€- y un Televue 8 mm -sobre 109€-. Sobre la barlow, me comentaron que era equivalente a la Ultima, y es Baader, con lo que creo que ira bien. Del Televue, también he leido buenos comentarios. Los espero para hoy. Ya os contaré.
Saludos
-
- Mensajes: 227
- Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
- Ubicación: Moralzarzal
Mensajepor pa_cuadrado » 05 Dic 2006, 15:33
alfredoaldi, considero que realizar una buena compra no es adquirir la máxima calidad del mercado (independientemente de su precio), sino aquella que nos va a dar satisfacciones en su uso y atendiendo a su relación calidad/precio y el tiempo que podemos darle uso en el caso de que en el futuro se vaya a cambiar. Hay buenas compras a corto, medio y largo plazo, y todas son buenas si son meditadas, aunque las opciones sean distintas, en función de todas las variables tenidas en cuenta a la hora de adquirirlas (y el presupuesto que se quiera o pueda tener).
Adquirir un apocromático de alto presupuesto (varios miles de euros) o un newton chino asequible son ambas buenas compras dependiendo de las circuntancias e intenciones de quien los compra
Si comentaba que el ocular zoom Hyperion parece que no es malo, es por las pocas referencias que tengo de él, y la mala fama que en principio tienen los oculares zoom baratos (por debajo de los 300€). Además el uso de un ocular en un telescopio rápido, f5 por ejemplo, es más exigente en cuanto a la calidad del ocular que con un f10 o f12
Al menos para configuraciones Smith-Cassegrain y Maksutov-Cassegrain, yo soy partidario del ocular zoom de más calidad que pueda conseguirse, creo que es una buena inversión a largo plazo, y complementándolo con una barlow 2x o 3x de calidad, y un ocular para gran campo
Doy por hecho que todos los que intentamos orientar o aconsejar a quien pide un consejo de compra, lo hacemos con la mejor intención aportando nuestra experiencia y conocimientos sobre el tema, siempre desde un punto de vista personal, aunque podamos tener opiniones distintas, y no para sentar cátedra
Un saludo
Pablo
Adquirir un apocromático de alto presupuesto (varios miles de euros) o un newton chino asequible son ambas buenas compras dependiendo de las circuntancias e intenciones de quien los compra
Si comentaba que el ocular zoom Hyperion parece que no es malo, es por las pocas referencias que tengo de él, y la mala fama que en principio tienen los oculares zoom baratos (por debajo de los 300€). Además el uso de un ocular en un telescopio rápido, f5 por ejemplo, es más exigente en cuanto a la calidad del ocular que con un f10 o f12
Al menos para configuraciones Smith-Cassegrain y Maksutov-Cassegrain, yo soy partidario del ocular zoom de más calidad que pueda conseguirse, creo que es una buena inversión a largo plazo, y complementándolo con una barlow 2x o 3x de calidad, y un ocular para gran campo
Doy por hecho que todos los que intentamos orientar o aconsejar a quien pide un consejo de compra, lo hacemos con la mejor intención aportando nuestra experiencia y conocimientos sobre el tema, siempre desde un punto de vista personal, aunque podamos tener opiniones distintas, y no para sentar cátedra
Un saludo
Pablo
Mensajepor Greybeard » 05 Dic 2006, 17:00
Hola. Por aquí otro de los del Lidlscopio.
La verdad es que me pierdo un poco... hay tantos tipos de oculares y lentes que se me hace confuso elegir.
Pero, por ponernos un poco en perspectiva, el ocular que incorpora el telescopio de "serie", un Super Plöss de la serie 4000 de Meade de 52º de campo
http://www.meade.com/catalog/meade_4000 ... 000_01.htm
es, para vosotros, ¿decente, normal, regular, directamente prescindible? ¿Con qué lo podríamos comparar?
O, por ejemplo, el Hyperion Zoom trabajando en 24 ¿se verá parecido al Meade 4000, mejor, peor?
Para saber de lo que estamos hablando... no se si son tonterías de preguntas, pero es que ya no sé si tengo muchas dudas o una muy grande...
Gracias anticipadas, y saludos.
La verdad es que me pierdo un poco... hay tantos tipos de oculares y lentes que se me hace confuso elegir.
Pero, por ponernos un poco en perspectiva, el ocular que incorpora el telescopio de "serie", un Super Plöss de la serie 4000 de Meade de 52º de campo
http://www.meade.com/catalog/meade_4000 ... 000_01.htm


es, para vosotros, ¿decente, normal, regular, directamente prescindible? ¿Con qué lo podríamos comparar?
O, por ejemplo, el Hyperion Zoom trabajando en 24 ¿se verá parecido al Meade 4000, mejor, peor?
Para saber de lo que estamos hablando... no se si son tonterías de preguntas, pero es que ya no sé si tengo muchas dudas o una muy grande...

Gracias anticipadas, y saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Greybeard"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ...aprendiendo...
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 05 Dic 2006, 19:49
Me voy a referir al ocular este de 26mm. Desde mi punto de vista está bien, yo tengo tanto el de la antigua serie 4000 de 5 elementos, como este de tan sólo 4 elementos. La diferencia entre ambos es mínima, unicamente en cuanto al tamaño final de la imágen... Imagínate, el mismo campo en los dos, pero el campo del antiguo ligeramente superior en tamaño al nuevo.
Lo que comentabas comparandolo con el hyperion zoom. No sé si se verá mejor o peor, lo que es seguro es que se vé menos coon ese zoom, date cuenta que tienes un 24mm de 49º, y este es de focal y campo aparente mayor (luego dará más campo real). Así que yo me quedaría con este plössl. Es el inconveniente (relativo) de los oculares zoom, que en focales largas tienen campos aparentes pequeños.
Sólo comentar que estos oculares plössl de focales largas te dan buen rendimiento en todas las marcas (otra cosa son los de focales cortas) así que ten cuidado con lo que te piden por un ocular.
Saludos
Lo que comentabas comparandolo con el hyperion zoom. No sé si se verá mejor o peor, lo que es seguro es que se vé menos coon ese zoom, date cuenta que tienes un 24mm de 49º, y este es de focal y campo aparente mayor (luego dará más campo real). Así que yo me quedaría con este plössl. Es el inconveniente (relativo) de los oculares zoom, que en focales largas tienen campos aparentes pequeños.
Sólo comentar que estos oculares plössl de focales largas te dan buen rendimiento en todas las marcas (otra cosa son los de focales cortas) así que ten cuidado con lo que te piden por un ocular.
Saludos

Mensajepor alexdonet » 09 Ene 2007, 01:55
Hilo Recuperado
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE