Buenas noches a tod@s:
¿Qué os parecen estos equipos para astronomia urbanita desde un balcon?
En concreto:
- Celestron C100-EDR Apocromático de 100 de apertura, focal 900 sobre montura CG5 (sin motorizar)
- SW ED-100 sobre HEQ5, 100 de apertura y 900 de focal
- SW ED-80 sobre HEQ5, 80 de apertura y 600 de focal.
Saludos
Elección
Mensajepor jahensan » 01 Dic 2006, 23:02
Hola
Son tres refractores de una calidad muy parecida, Los dos primeros tubos dicen que son iguales. El Ed80 tiene una magnífica reputación y hay numerosas fotos que revelan una gran calidad. De precio es magnífico.
De todas formas la apertura siempre cuenta y creo que me gusta mas los de 100mm de diámetro.
Saludos
Son tres refractores de una calidad muy parecida, Los dos primeros tubos dicen que son iguales. El Ed80 tiene una magnífica reputación y hay numerosas fotos que revelan una gran calidad. De precio es magnífico.
De todas formas la apertura siempre cuenta y creo que me gusta mas los de 100mm de diámetro.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor aibarro » 01 Dic 2006, 23:09
Es que creo que al final voy a pasar de Cassegrains y otras historias. Ayer estuve hablando con un conocido de un colega mio que está bastante metido en temas de equipos, y me comentó que si mi uso era casi exclusivo en ciudad no merecia la pena una gran apertura por aquello de la CL, ya que no iba a notar gran diferencia. Me dijo que la gente que observa desde su piso se suele centrar mas en planetaria y en algunos objetos de cielo profundo bastante luminosos, por lo que su recomendación era un APO de 80 a 100 mm.
Lo que ya no sé es qué montura elegir porque en principio no voy a hacer astrofoto, así que a lo mejor con la CG5 me apaño.
Lo que ya no sé es qué montura elegir porque en principio no voy a hacer astrofoto, así que a lo mejor con la CG5 me apaño.
Mensajepor jahensan » 02 Dic 2006, 00:13
Hola de nuevo
Si no vas a hacer astrofoto una cg5 te irá muy bien, pero esos tubos son de astrofotógrafo tambien.
En cuanto a la apertura pues en parte si, aunque yo uso un 200, y vaya si se nota la apertura...
Es mas una cuestión de presupuesto...un 150 puede estar perfectamente en ciudad y un 200 también. Más aún si vas a hacer planetaria donde podrás meter focales más largas para lograr un mayor aumento.
En planetria precisamente la CL no afecta tanto como la turbulencia atmosférica, Con esos tubos no podras pasar de 200x y con un 200 de apertura puedes llegar a 300x sin demasida pérdida de nitidez.
Saludos
Si no vas a hacer astrofoto una cg5 te irá muy bien, pero esos tubos son de astrofotógrafo tambien.
En cuanto a la apertura pues en parte si, aunque yo uso un 200, y vaya si se nota la apertura...

Es mas una cuestión de presupuesto...un 150 puede estar perfectamente en ciudad y un 200 también. Más aún si vas a hacer planetaria donde podrás meter focales más largas para lograr un mayor aumento.
En planetria precisamente la CL no afecta tanto como la turbulencia atmosférica, Con esos tubos no podras pasar de 200x y con un 200 de apertura puedes llegar a 300x sin demasida pérdida de nitidez.
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor aibarro » 02 Dic 2006, 00:22
Pues es que mis opciones, sino son esas, pasan por un S/C de 6" con CG5 gotorizada, o un S/C de 8" con CG5 sin goto. Claro que lo del goto si es para visual, por lo menos por una temporada larga, no se si me merece la pena. No sé, estoy hecho un lio porque como te dije me hablaron bien de los APos.
Todas estas opciones andan por los 1.500 €, que es mi presupuesto
Todas estas opciones andan por los 1.500 €, que es mi presupuesto
Mensajepor jahensan » 02 Dic 2006, 01:28
Bueno... mi intención no era ir contra esas opciones. Son tubos muy interesantes y te servirán por muchos años y serán utiles como tubos para astrofotografía, para guía, etc. Sólo pretendía hacer notar que un poco más de apertura (C6) tampoco es malo con algo de CL.
Un buen tubo nunca está de más y si en un futuro deseas más montura pues te compras una grande y en paz.
Yo conservo mi C102 Acromático Celestron y es un instrumento muy noble...
Saludos
P.D. Nunca estarás seguro de una compra...
Un buen tubo nunca está de más y si en un futuro deseas más montura pues te compras una grande y en paz.
Yo conservo mi C102 Acromático Celestron y es un instrumento muy noble...
Saludos
P.D. Nunca estarás seguro de una compra...

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor aibarro » 02 Dic 2006, 01:36
Gracias por todo jahensan, eres una persona muy amable, espero poder ayudar a alguien en el futuro de la misma forma.
Creo que ya he tomado una decisión: el S/C 6" con la montura CG5GT (con goto). Creo que con 6" para empezar no está nada mal, además la óptica lleva tratamiento XLT, que según dicen da una mayor luminosidad al tubo. Si en el futuro me lanzo a por un APO, siempre me servirá la montura, ya que estos tubos suelen ser mas bien livianos.
En principio trataré de no usar el goto para ir conociendo el cielo, pero mas adelante haré uso de él para optimizar tiempos.
Creo que ya he tomado una decisión: el S/C 6" con la montura CG5GT (con goto). Creo que con 6" para empezar no está nada mal, además la óptica lleva tratamiento XLT, que según dicen da una mayor luminosidad al tubo. Si en el futuro me lanzo a por un APO, siempre me servirá la montura, ya que estos tubos suelen ser mas bien livianos.
En principio trataré de no usar el goto para ir conociendo el cielo, pero mas adelante haré uso de él para optimizar tiempos.
Mensajepor jahensan » 02 Dic 2006, 02:32
Pues me alegro. El C6 es muy equilibrado, fácil de colimar y te dará buenos aumentos. La montura te dará juego, y podrás usarla sin goto como mínimo e incluso conectarla al PC con el tiempo.
Suerte con la adquisición y saludos
Suerte con la adquisición y saludos

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor deonliuan » 02 Dic 2006, 02:35
Buen equipo aibarro, yo también creo que has acertado. Así no te limitas por la abertura en cielo profundo.
Saludos
Saludos
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Elección
Mensajepor dalios » 09 Ene 2007, 11:56
Bueno, adquirí recientemente el Meade ETX70 (lidlscopio), y como teles de montaje y observación rápida está genial, pero para algo 'más' se queda cortito. Entonces estoy barajando comprar un hermano mayor, y estoy entre tres teles, a ver si podeis ayudarme
* El mítico Sky-Watcher 150/1200: aunque es un teles 'bueno', el tema montura y que es un bicho muy grande no me acaban de gustar.
* Celestron C150-N: he leído en varios sitios que es un teles que sale muy bien, y es más reducido de tamaño que el 150 de SW.
* Y luego barajaría un Maksutov o un S/C por el tamaño, pero desconozco mucho de estos telescopios, a ver si pudierais ayudarme
PD: no se porque se ha metido este post en uno que ya había abierto, si yo lo he puesto como nuevo tema
Gracias y un saludo!

* El mítico Sky-Watcher 150/1200: aunque es un teles 'bueno', el tema montura y que es un bicho muy grande no me acaban de gustar.
* Celestron C150-N: he leído en varios sitios que es un teles que sale muy bien, y es más reducido de tamaño que el 150 de SW.
* Y luego barajaría un Maksutov o un S/C por el tamaño, pero desconozco mucho de estos telescopios, a ver si pudierais ayudarme

PD: no se porque se ha metido este post en uno que ya había abierto, si yo lo he puesto como nuevo tema

Gracias y un saludo!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE