Dos sondas habrían descubierto y destruido vida en Marte hace 30 años
WASHINGTON (AFP) - Las dos sondas Viking estadounidenses pudieron haber descubierto y destruido por ignorancia organismos vivos durante su misión de exploración a Marte hace tres décadas, según astrobiólogos.
"Pienso que los resultados de las misiones Viking fueron subestimados durante los últimos diez años", explicó Dirk Schulze-Makuch en una presentación ante la conferencia de la Sociedad Estadounidense de Astronomía, que tiene lugar en Seattle (Estado de Washington, noroeste).
Este investigador y su colega Joop Houtkooper, de la Universidad Justus Liebig en Giessen, Alemania, parten de la hipótesis de que en Marte existen microorganismos que utilizan una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno (H2O2), un poderoso oxidante, como fluido interno.
Tal mezcla presentaría al menos tres ventajas para esos organismos en el ambiente muy frío y seco de Marte, explican.
Según su concentración en el agua, el H2O2 se mantiene líquido a una temperatura de menos de 56,5 grados celsius. Además, el peróxido de hidrógeno tiene la propiedad de atraer el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera, una característica vital en el planeta rojo donde el agua líquida es rara.
Estos dos astrobiólogos señalan asimismo que los experimentos de la misión Viking podrían haber destruido los microorganismos marcianos.
El agua vertida en las muestras de suelo marciano habría resultado fatal para los organismos cuyo metabolismo dependería del H2O2, al haberlos ahogado o provocado su combustión, una hipótesis apoyada por los resultados químicos de una serie de pruebas realizadas entonces, destacan ambos investigadores.
Los científicos que trabajaban en las sondas Viking de la NASA en los años 70 no buscaban microorganismos dependientes de H2O2, ya que en aquella época nadie sabía que podían existir.
Es que los terricolas, no tenemos remedio.
Salut
Josep
Lo machacamos todo
Lo machacamos todo
Mensajepor TOLIMAN » 10 Ene 2007, 11:28
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Mensajepor xcasab » 10 Ene 2007, 11:57
Estos dos astrobiólogos señalan asimismo que los experimentos de la misión Viking podrían haber destruido los microorganismos marcianos.
Hombre, es todo especulativo. Y además, a la frase de arriba le sobraría el artículo determinado "los". No es lo mismo destruir "microorganismos marcianos" (en el punto donde se toman las muestras y se hacen los experimentos) que destruir "los microorganismos marcianos" (es decir, todos). Así que, aunque la noticia fuese cierta, no me parece cosa grave ni para armar el lío que arman.
Pero es que estos astrobiólogos están especulando con la posibilidad de que se hubiese destruido algo que ni siquiera se sabe si exitste o no.
Sin embargo, a la prensa estos "pequeños" matices no le parecen importantes. Con tal de hacer titulares, nos dan a entender que hemos extinguido la vida en marte por patosos.
El titular correcto sería:
"Los experimentos llevados a cabo por las sondas Viking podrían no haber detectado formas de vida presentes en Marte basadas en unos procesos químicos de naturaleza no anticipada" (cosa que por otra parte ya se sabía).
Pero claro, vende más decir:
"Nos hemos cargado la vida en Marte".
Y para mí que lo cierto es todo lo contrario. Llevamos años sembrando Marte con formas de vida bacterianas de la Tierra que viajan como contaminantes en las sondas espaciales. Teniendo en cuenta lo que son capaces de hacer algunas bacterias (léase las extremófilas), no me extrañaría que en algún momento alguna de ellas "prendiese" en la superficie de Marte.
Saludos
xcasab
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronomia y Medios de Comunicación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE