Hola a todos:
La consulta es simple:
¿Veis interesante un buscador con Led (Telrad) como complemento a un 6X30?
¿Algún filtro para mejorar la visibilidad de nebulosas y galaxias?
Gracias
Buscador Telrad y filtro nebular
Mensajepor niuton » 10 Ene 2007, 19:05
hola, si tienes un telescopio como el mio (200/1000) te puede ayudar en según que casos un filtro uhc, si tienes mas abertura puedes observar también con un OIII, con estos filtros son para nebulosas, las galaxias me parece que no hay filtros para estas, luego están los filtros de colores para planetaria,
la pregunta del buscador no lo se
saludos
la pregunta del buscador no lo se
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=niuton"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor zipizape » 10 Ene 2007, 19:28
Te paso este enlace donde encontrarás toda la información sobre los filtros:
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... ILTROS.htm
Yo tengo un buscador de punto rojo y te puedo decir que me facilita mucho a la hora de "apuntar" el telescopio para donde yo quiero. El punto se situa sobre el objeto que quieres observar y si lo has alineado bién con el telescopio, el objeto está en el ocular, esperando que lo mires.
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... ILTROS.htm
Yo tengo un buscador de punto rojo y te puedo decir que me facilita mucho a la hora de "apuntar" el telescopio para donde yo quiero. El punto se situa sobre el objeto que quieres observar y si lo has alineado bién con el telescopio, el objeto está en el ocular, esperando que lo mires.
- vivipatata
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mensajepor vivipatata » 10 Ene 2007, 23:25
Hola, como te ya te han contestado sobre filtros, te comento mis propias experiencias tanto con buscador de punto rojo, como con un Telrad y con un buscador 6x30:
* Buscador de punto rojo... personalmente no me gusta y eso que tengo uno en un refractor portátil... sirve para cielos muy oscuros u objetos muy brillantes... Lo mejor su precio, lo peor, tiene mucho paralelaje que te obliga a apuntar sin desviarse del eje del dispositivo.
* Telrad... una maravilla para cielos oscuros, proyecta 3 círculos (en lugar de un único punto rojo) y los proyecta al infinito (no tiene paralelaje). Estos círculos corresponden a campos aparentes de 0.5º, 2º y 4º (0.5º es el tamaño aparente de la luna), y ésto permite un star hop muy efectivo (saltar de estrella en estrella hasta localizar un objeto más débil). El precio, unos 45€ desde EEUU aprovechando que el dólar está bajo, incluyendo portes pero no aranceles.
* Buscador de 6x30 (para tu telescopio, creo que es un 6'' SCT te es suficiente en mi opinión), necesario sobre todo en cielos pocos oscuros y complemento perfecto a otro dispositivo apuntador sin aumento como los dos anteriores.
Espero te sean de alguna utilidad mis comentarios.
Saludos. Víctor
PD: te paso algunos enlaces donde comentan algo sobre buscadores de punto rojo y de telrad...
* Punto rojo
* Telrad
* Buscador de punto rojo... personalmente no me gusta y eso que tengo uno en un refractor portátil... sirve para cielos muy oscuros u objetos muy brillantes... Lo mejor su precio, lo peor, tiene mucho paralelaje que te obliga a apuntar sin desviarse del eje del dispositivo.
* Telrad... una maravilla para cielos oscuros, proyecta 3 círculos (en lugar de un único punto rojo) y los proyecta al infinito (no tiene paralelaje). Estos círculos corresponden a campos aparentes de 0.5º, 2º y 4º (0.5º es el tamaño aparente de la luna), y ésto permite un star hop muy efectivo (saltar de estrella en estrella hasta localizar un objeto más débil). El precio, unos 45€ desde EEUU aprovechando que el dólar está bajo, incluyendo portes pero no aranceles.
* Buscador de 6x30 (para tu telescopio, creo que es un 6'' SCT te es suficiente en mi opinión), necesario sobre todo en cielos pocos oscuros y complemento perfecto a otro dispositivo apuntador sin aumento como los dos anteriores.
Espero te sean de alguna utilidad mis comentarios.
Saludos. Víctor
PD: te paso algunos enlaces donde comentan algo sobre buscadores de punto rojo y de telrad...
* Punto rojo
* Telrad
Mensajepor nanitomio » 11 Ene 2007, 13:15
Hola. Tengo un buscador de punto rojo, un Telrad y un buscador (7x50). Tanto el buscador de punto rojo como el Telrad son una maravilla. Sin duda es mejor todavia el Telrad. Desde que los tengo, casi no uso el buscador. El mejor consejo sería disponer de uno de aquellos (buscador ó Telrad) y un buscador. En mi caso, si tuviese que elegir sólo uno entre los tres, me quedaría con el Telrad.
Mi 260 mm en ambiente semiurbano va de coña con un filtro O-III, pero este filtro es muy especifico para nebulosas planetarias. Despues de haber leído mucho sobre el tema de los filtros nebulares, quizás sería mucho mas interesante para tu telecopio un filtro UHC, mas adecuado para menores aberturas y además te va a permitir mejorar la imagen de otro tipo de nebulosas. Es de banda mas ancha. Yo acabo de comprar uno de 2" en USA a la casa Omega astrofilters (NPB UHC filter) pero aun no he podido estrenarle. Los informes sobre este filtro lo ponen mejor que al mismisimo Lumicon UHC.
Saludos
Mi 260 mm en ambiente semiurbano va de coña con un filtro O-III, pero este filtro es muy especifico para nebulosas planetarias. Despues de haber leído mucho sobre el tema de los filtros nebulares, quizás sería mucho mas interesante para tu telecopio un filtro UHC, mas adecuado para menores aberturas y además te va a permitir mejorar la imagen de otro tipo de nebulosas. Es de banda mas ancha. Yo acabo de comprar uno de 2" en USA a la casa Omega astrofilters (NPB UHC filter) pero aun no he podido estrenarle. Los informes sobre este filtro lo ponen mejor que al mismisimo Lumicon UHC.
Saludos
Mensajepor Guest » 11 Ene 2007, 16:03
Hola nanitomio:
Mi teles es un SCT de 6" Celestron. Entiendo que este filtro que me comentas (NPB UHC) mejorará la visión de nebulosas en entrono semiurbano como es mi caso. ¿Por cuanto te salió incluyendo los portes?. Si te va a llegar pronto, tienes un minuto, y te acuerdas, ponme por favor un privado y me cuentas qué tal va.
En cuanto al Telrad, dos preguntas. ¿Es necesario taladrar algo para acoplarlo al tubo? y ¿algunas marca en particular que sea recomendable?
Gracias
Mi teles es un SCT de 6" Celestron. Entiendo que este filtro que me comentas (NPB UHC) mejorará la visión de nebulosas en entrono semiurbano como es mi caso. ¿Por cuanto te salió incluyendo los portes?. Si te va a llegar pronto, tienes un minuto, y te acuerdas, ponme por favor un privado y me cuentas qué tal va.
En cuanto al Telrad, dos preguntas. ¿Es necesario taladrar algo para acoplarlo al tubo? y ¿algunas marca en particular que sea recomendable?
Gracias
Mensajepor Guest » 11 Ene 2007, 16:09
Se me olvidaba:
Además de lo que preguntaba en el mensaje anterior, que vuelvo a reproducir, me gustaria saber vuestra opinión sobre los prismas dieléctricos ¿mejoran tanto la imágen? ¿es conveniente cambiar el que viene con el teles?. Particularmente el que trae el C6SGT no me parece que sea tan malo pero ...
Hola nanitomio:
Mi teles es un SCT de 6" Celestron. Entiendo que este filtro que me comentas (NPB UHC) mejorará la visión de nebulosas en entrono semiurbano como es mi caso. ¿Por cuanto te salió incluyendo los portes?. Si te va a llegar pronto, tienes un minuto, y te acuerdas, ponme por favor un privado y me cuentas qué tal va.
En cuanto al Telrad, dos preguntas. ¿Es necesario taladrar algo para acoplarlo al tubo? y ¿algunas marca en particular que sea recomendable?
Gracias
Además de lo que preguntaba en el mensaje anterior, que vuelvo a reproducir, me gustaria saber vuestra opinión sobre los prismas dieléctricos ¿mejoran tanto la imágen? ¿es conveniente cambiar el que viene con el teles?. Particularmente el que trae el C6SGT no me parece que sea tan malo pero ...
Hola nanitomio:
Mi teles es un SCT de 6" Celestron. Entiendo que este filtro que me comentas (NPB UHC) mejorará la visión de nebulosas en entrono semiurbano como es mi caso. ¿Por cuanto te salió incluyendo los portes?. Si te va a llegar pronto, tienes un minuto, y te acuerdas, ponme por favor un privado y me cuentas qué tal va.
En cuanto al Telrad, dos preguntas. ¿Es necesario taladrar algo para acoplarlo al tubo? y ¿algunas marca en particular que sea recomendable?
Gracias
- vivipatata
- Mensajes: 242
- Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Mensajepor vivipatata » 11 Ene 2007, 20:27
abutu escribió:En cuanto al Telrad, dos preguntas. ¿Es necesario taladrar algo para acoplarlo al tubo? y ¿algunas marca en particular que sea recomendable?Gracias
No, no es necesario taladrar el telescopio, se pega una base y el telrad en sí se puede quitar y poner de la misma base. De hecho puedes comprar varias bases y un único telrad para poder utilizarlo en varios telescopios.
Saludos. Víctor
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm
Mensajepor Guest » 11 Ene 2007, 21:12
¿Alguna marca recomendable para el Telrad?
¿Y los prismas dielectricos? ¿merecen la pena? o ¿hay que ser muy "sutil" para notar la diferencia con un prisma corriente?
¿Y los prismas dielectricos? ¿merecen la pena? o ¿hay que ser muy "sutil" para notar la diferencia con un prisma corriente?
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE