Pequeña historia de una Sra. de 82 años: mi madre.
Hace unos cuántos días le enseñé a mi madre la Luna por el telescopio del Lidl (el LXD 75 y por el ETX 70). Como veis es muy mayor (justo me dobla mi edad, eso sí, fui la última de la familia). Se quedó sorprendida y me dijo: ¡¡¡Si se ven los cráteres!!!! Hija mía, puedo ver Saturno? Yo respondí que no, que para verlo tendría que dormir en mi casa por la hora (balcón Sur) cuando iba a ir a la suya. Me comentó que tenía ganas e incluso me enumeró los planetas de la siguiente manera: Mercurio, Venus, Eros, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Pues eso, no sabía que tenía una madre tan caprichosa. La semana que viene estará por aquí así que le enseñaré Orión.
Me gustaron sus comentarios, sin más, buenas noches contertulios.
Mi madre quiere ver más cosas
Mi madre quiere ver más cosas
Mensajepor Marta » 11 Ene 2007, 01:57
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Marta"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 11 Ene 2007, 02:21
Que bonito
, mi sobrina de 6 años me dice cosas parecidas...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Arbacia » 11 Ene 2007, 02:27
Marta,
Esa es una lista de su niñez, gracias por compartirlo.
te dejo un gif animado de Eros:

Esa es una lista de su niñez, gracias por compartirlo.
te dejo un gif animado de Eros:

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor javo » 11 Ene 2007, 11:02
Jajaja, a mi mi madre que pa que vale que yo vea eso, y que no ago mas que gastar dinero en ''cacharros'' jajajaja, anda que... valla suerte tinen algunos.
Saludos
Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor nanitomio » 11 Ene 2007, 11:42
Al hilo de este tema, fijaros que cuando mi madre, que ahora tiene 66 años, era muy pequeña, un día estaba junto a unos campesinos en su pueblo de Zamora. Quizas veían la puesta de sol porque empezaron a comentar sobre su naturaleza. La del Sol. Mi madre recuerda que uno decía "yo creo que es de fuego", a lo que otro contestaba "debe ser una gran bola muy pulida muy pulida y por eso brilla tanto" otro decia "debe ser como un dios". Estos comentarios, de hace solo 60 años los habran repetido generaciones de personas durante miles de años. ¿Qué dirian todos ellos si hubiesen podido observar por los telescopios de Marta? Un beso para su madre, que seguro que es un cielo.
Mensajepor mack » 11 Ene 2007, 11:54
No, pero espérate que por aquí dicen:
"No mires las estrellas, ni las cuentes que salen verrugas"
"no hay que hacer matanza del chino (cerdo) con luna menguante porque salen malos los embutidos, ni limpiar el estiércol a los animales de granja porque salen pulgas"
"cuando se ve un cometa o un eclipse.... algo malo se barrunta"
"mira, otra estrella que se ha muerto.... si es que lo estamos haciendo tó polvo, tanto mandar cuhetes desos a la luna..." (en referencia una estrella fugaz)
"no mires fijamente a la Luna que se te quema la vista"
"la Luna si le miras la cara, parece la Virgencica"
Y por supuesto, el desprecio de mi catoliquísima abuela a la Astronomía: "neneeee, neneeee... ya estas otra vez mirando por las leches esas (telescopio). A ver si te vas a hacer daño en el ojo, anda, que parece que estás tonto. Yo no sé a quién le has salido...."
Mi padre: "¿Qué estás viendo?. Pues aquí estoy liado con la CCD... -Sí, una cosa de mucho provecho, vaya. Sacarás mucho tú de la leche esa...-"
MALDITA IGNORANCIA CORTIJERA
"No mires las estrellas, ni las cuentes que salen verrugas"
"no hay que hacer matanza del chino (cerdo) con luna menguante porque salen malos los embutidos, ni limpiar el estiércol a los animales de granja porque salen pulgas"
"cuando se ve un cometa o un eclipse.... algo malo se barrunta"
"mira, otra estrella que se ha muerto.... si es que lo estamos haciendo tó polvo, tanto mandar cuhetes desos a la luna..." (en referencia una estrella fugaz)
"no mires fijamente a la Luna que se te quema la vista"
"la Luna si le miras la cara, parece la Virgencica"
Y por supuesto, el desprecio de mi catoliquísima abuela a la Astronomía: "neneeee, neneeee... ya estas otra vez mirando por las leches esas (telescopio). A ver si te vas a hacer daño en el ojo, anda, que parece que estás tonto. Yo no sé a quién le has salido...."
Mi padre: "¿Qué estás viendo?. Pues aquí estoy liado con la CCD... -Sí, una cosa de mucho provecho, vaya. Sacarás mucho tú de la leche esa...-"
MALDITA IGNORANCIA CORTIJERA

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor m3ntol » 11 Ene 2007, 12:11




Mack, lo tuyo tiene doble mérito. Si es que parece que lo de tu familia es un complot contra la astronomía



En mi familia lo miran con buenos ojos y, aveces, hasta participan. El rpincipal escollo es (como en la mayoría supongo) la parienta.
Esto tiene su miga, me gustaría algún día formular la ecuación del equilibrio dinámico que da como resultante las noches que salgo con el teles de quedada... sería algo así como:
(A/10.000.000.000.000) + B/(C-D)
donde
A - Noches que me gustaría salir
B - Noches de mi santa me dejaría de buen grado
C - Días desde la última quedada
D - Nivel afectuoso de pareja del momento (de 0 a 10; 0-guerra 10-enamoradisimos)
Mensajepor javo » 11 Ene 2007, 15:34
mack escribió:No, pero espérate que por aquí dicen:
"No mires las estrellas, ni las cuentes que salen verrugas"
"no hay que hacer matanza del chino (cerdo) con luna menguante porque salen malos los embutidos, ni limpiar el estiércol a los animales de granja porque salen pulgas"
"cuando se ve un cometa o un eclipse.... algo malo se barrunta"
"mira, otra estrella que se ha muerto.... si es que lo estamos haciendo tó polvo, tanto mandar cuhetes desos a la luna..." (en referencia una estrella fugaz)
"no mires fijamente a la Luna que se te quema la vista"
"la Luna si le miras la cara, parece la Virgencica"
Y por supuesto, el desprecio de mi catoliquísima abuela a la Astronomía: "neneeee, neneeee... ya estas otra vez mirando por las leches esas (telescopio). A ver si te vas a hacer daño en el ojo, anda, que parece que estás tonto. Yo no sé a quién le has salido...."
Mi padre: "¿Qué estás viendo?. Pues aquí estoy liado con la CCD... -Sí, una cosa de mucho provecho, vaya. Sacarás mucho tú de la leche esa...-"
MALDITA IGNORANCIA CORTIJERA
Me siento totalmente identificado, aunque en mi caso es mi abuelo el catolico, me dice un dia: pero que quieres ver por hay, si eso ya lo explica la biblia

Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Mensajepor mack » 11 Ene 2007, 17:21
Sí, Javo y otra más de mi abuela:
-Mira abuela, cuche qué conchas fósiles me he encontrado ahí en el cerro y hasta dientes de tiburón. Tienen cuatro millones y medio de años-
-Sí, es fácil (irónica). ¿Y cómo sabes tú eso?-
-Pues porque lo sé (por no ponerme a explicarle lo que es un mapa geológico, ni el Mioceno superior Messiniense)-
-Pues claro, si todo eso es de cuando el Diluvio Universal... ¿No ves que cuando aquella lluvia tan grande la tierra se cubrió de mar y no quedó nada vivo nada más que los que iban en la barca?-
Habemus teoría de Antonia Darwin
Cuántos años de franquismo, madre mía......
-Mira abuela, cuche qué conchas fósiles me he encontrado ahí en el cerro y hasta dientes de tiburón. Tienen cuatro millones y medio de años-
-Sí, es fácil (irónica). ¿Y cómo sabes tú eso?-
-Pues porque lo sé (por no ponerme a explicarle lo que es un mapa geológico, ni el Mioceno superior Messiniense)-
-Pues claro, si todo eso es de cuando el Diluvio Universal... ¿No ves que cuando aquella lluvia tan grande la tierra se cubrió de mar y no quedó nada vivo nada más que los que iban en la barca?-
Habemus teoría de Antonia Darwin

Cuántos años de franquismo, madre mía......
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Antares21 » 12 Ene 2007, 02:50
En mi familia el catolicismo lo podemos conciliar bien con la astronomía (yo la primera), pero igual, creo que tanto católicos como no católicos, no terminan de entender qué es lo tan fantástico de mi afición. Sí, claro, disfrutan de las cosas que yo les muestro con el teles, e incluso hay algún que otro wawwww, pero siempre algún reproche por ahí hay. Pero igual no me puedo quejar, que gracias a mi padre llegué a comprame el telescopio. 

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE