Hola a todos: Disponibles precio y plazo de entrega de estos productos de Sky-Watcher, como no se puede mencionar la web donde estan no se como deciros ...
Saludos.
Paco Lopez
Nuevos Sky-Watcher Equinox y GPS para el GOTO SynScan
Mensajepor Nexus_6 » 11 Ene 2007, 17:30
jajaja...que bueno...intenta dar pistas, aunque yo tiraré de Google por curiosear.
Saludos.
PD: http://www.skywatchertelescope.net/Equinox.html
Saludos.
PD: http://www.skywatchertelescope.net/Equinox.html
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Se pueden poner nombres de comercios?
Mensajepor Atila » 11 Ene 2007, 18:36
Se puede decir nombres? decidmelo, si es posible os pondré los datos
Mensajepor juanjaen » 11 Ene 2007, 19:11
Aquí os pongo las especificaciones del GPS :
Features:
* 12 parallel channel GPS receiver
* 4100 simultaneous time frequency search bins
* -140dBm acquisition sensitivity
* <10 second hot start
* <50 second cold start
* 5m CEP accuracy
* Dual mode for using with both SynScan GOTO system and personal computer
* USB adapter cable included for connecting to a personal computer
* Compatible with NMEA compliant road mapsoftware
* Built-in magnet to adhere to iron metal surface
Technical Specifications
* Receiver Type: 12 parallel channel, L1 C/A code
* Accuracy: Position 5m CEP, Volocity 0.1m/sec
* Startup Time: <10 sec hot start, <35 sec warm start, <50 sec cold start
* Reacquisition: 1 sec
* Sensitivity: -140dBm acquisition, -150dBm tracking
* Update Rate: 1Hz
* Dynamics: 4G(39.2m/sec2)
* Operational Limits: Altitude <18,000m or velocity <515m/sec
* Serial Interface: RS-232 level
* Protocol:
o 1. NMEA-0183 V3.01 4800 baud, 8, N 1 (Default)
o 2. SynScan Position, Volocity and Time II Binary Message
* Input Voltage: 3.8V - 8.0V
* Current Consumption: <100mW
* Operating Temperature: -40°C - +85°C
* Humidity: 5% - 95%
Precio: Unos 140 euros ( supongo que bajará tras sus salida )
-
- Mensajes: 140
- Registrado: 08 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Gran Canaria
- Contactar:
Mensajepor miradordelcielo » 11 Ene 2007, 19:57
Hola
El precio que da JuanJaen es muy competitivo pero me temo que en España saldrá con un PVP un poco más caro.
saludos
El precio que da JuanJaen es muy competitivo pero me temo que en España saldrá con un PVP un poco más caro.
saludos
Observatorio Montaña Cabreja MPC J45
www.miradordelcielo.com
www.miradordelcielo.com
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 11 Ene 2007, 20:17
¿Cual es la función de ese gps? Gracias y perdon por mi ignorancia.
Mensajepor Atila » 11 Ene 2007, 20:56
Aquí los datos traducidos por mi, perdon si observais algún error.
GPS para instalar en las monturas GoTo de Sky-Watcher para fijar coordenadas, la fecha y la hora.
Puede también ser utilizado como GPS independiente.
El SynScan GPS es una solución compacta del módulo del GPS para conectar con el sistema GOTO del telescopio, proporciona coordenadas geométricss exactas y sirve como reloj en tiempo real para el sistema GOTO
El receptor sigue todos los satélites en la visión y proporciona continuamente datos de colocación basados en los satélites.
Trabaja con 12 canales paralelos de adquisición basada en la señal de los satélites.
La sensibilidad de la adquisición es de dBm -140 y la sensibilidad de seguimiento es de dBm -150, ofrece funcionamiento de navegación incluso en áreas urbanas
La interfaz en serie RS232 se proporciona en el conector de interfaz.
Características:
Receptor paralelo de 12 satelites
Exactitud: 5 metros
Modo: Dual para usar con el sistema GOTO del Syn-Scan y del ordenador.
Limite de operación: 18.000 m de altitud o velocidad superior a 515 m/s
Voltaje de entrada: 3.8- 8.0 V
Temperatura de funcionamiento: -40°C - +85°C * Humedad: entre 5% y el 95%.
Incluye Cd con software de operación
Detalles
Peso del envio: 1.00 Kg
Plazo de entrega: de 7 a 10 dias habiles
Procedencia: España
Garantia: 2 años (Según Ley vigente)
Situacion articulo: Normal
Web Fabricante: http://www.skywatchertelescope.net/
Precio sin IVA: 129,00 €
GPS para instalar en las monturas GoTo de Sky-Watcher para fijar coordenadas, la fecha y la hora.
Puede también ser utilizado como GPS independiente.
El SynScan GPS es una solución compacta del módulo del GPS para conectar con el sistema GOTO del telescopio, proporciona coordenadas geométricss exactas y sirve como reloj en tiempo real para el sistema GOTO
El receptor sigue todos los satélites en la visión y proporciona continuamente datos de colocación basados en los satélites.
Trabaja con 12 canales paralelos de adquisición basada en la señal de los satélites.
La sensibilidad de la adquisición es de dBm -140 y la sensibilidad de seguimiento es de dBm -150, ofrece funcionamiento de navegación incluso en áreas urbanas
La interfaz en serie RS232 se proporciona en el conector de interfaz.
Características:
Receptor paralelo de 12 satelites
Exactitud: 5 metros
Modo: Dual para usar con el sistema GOTO del Syn-Scan y del ordenador.
Limite de operación: 18.000 m de altitud o velocidad superior a 515 m/s
Voltaje de entrada: 3.8- 8.0 V
Temperatura de funcionamiento: -40°C - +85°C * Humedad: entre 5% y el 95%.
Incluye Cd con software de operación
Detalles
Peso del envio: 1.00 Kg
Plazo de entrega: de 7 a 10 dias habiles
Procedencia: España
Garantia: 2 años (Según Ley vigente)
Situacion articulo: Normal
Web Fabricante: http://www.skywatchertelescope.net/
Precio sin IVA: 129,00 €
Mensajepor jordillo » 11 Ene 2007, 21:11
Es interesante, pero no se yo si me aportaria mejoroas a mi eq6ss, tengo una Palm T3 con un GPS que me da la coordenas exactas de de donde este, ¿este aparato aportaria algo más?
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE