Hola
Intentaré responderos a todos sin que se me olvide ninguno

.
Jordillo:
Te intentaré explicar cual es mi "rutina" a la hora de hacer fotos de objetos débiles, ten en cuenta que como vivo cerca de Madrid la mitad de las veces no veo lo que fotografió y disparo suponiendo que está ahí el objeto.
Tengo los dos telescopios,el principal y el guia perfectamente alineados de manera que los dos estén apuntando exactamente al mismo sitio,eso lo hago al principio usando una estrella cualquiera. En el telescopio guía tengo puesto un flip-mirror de manera que tengo un ocular y la DSI en el telescopiode guiado, esto lo hago para poder poner la cámara en el principal, hacer un equilibrado bueno del telescopio con todo ya puesto y luego ser capaz de hacer un alineado del telescopio con dos estrellas de manera que teniendo ya puestas la camara y la ccd de guiado pueda tambien "ver" las estrellas mediante el ocular del flip-mirror. Esto tambien me sirve para poder observar incluso con todo los cacharros de fotografia puestos en el telescopio, me gusta comparar lo que veo con lo que luego sale de la camara.
Pongo el telescopio en la posición inicial con un nivel, normalmente la primera estrella de referencia ya me la mete en el campo de un ocular de 18mm en el ed80.
Luego, y es importante, elijo otra estrella de alineamiento lo mas cerca posible al objeto que voy a fotografiar, así me aseguro la máxima precisión. Merece la pena hacer un nuevo alineamiento cada vez que se cambia de objeto , sobre todo si es muy débil.
Para encuadrar, hago una foto a 1600 ISO y como tengo la 350d conectada al PC, in situ puedo ver si el objeto esta donde me interesa,si no lo está reencuadro y listo. Para saber que campo tengo con cada telescopio uso el Starry y el menu de FOV
Para guiar uso el K3, y el relay de Shoestring conectado al puerto de autoguiado dela EQ6. Uso como tubo guia el WO SD o el ed80, dependiendo.
Puedes usar una Atik, una DSI o una Toucam modificada para guiar, son relativamente baratas y van bien. Como tienes una EQ6 Pro te haria falta una CCD barata para guiar, el relay Shoestring, un programa de guiado (hay muchos) y el telescopio guía con anillas de guiado. Tener bien ajustada la EQ6 es basico.
Zipizape:
Gracias por tus palabras. Las fotos las hago desde mi casa, asi que no conozco aquí ningún sitio, ya que no he tenido la necesidad de buscarlo, aunque veces he ido al Valladar que esta pasado el puerto de la Cruz Verde. El cielo aquí no es bueno ya que estamos a unos50 Km de Madrid, aunque hay noches y noches. El problema es que Valdemorillo se esta convirtiendo en un nucleo muy poblado.La verdad es que si tengo que tomarme la molestia de cargar los trastos en el coche, ya prefiero ir a un sitio verdaderamente oscuro. Para poder hacer fotos uso siempre el filtro LPS
Selarom:
Precisamente estas fotos las he puesto para que cada uno saque sus conclusiones,en mi opinión el Megrez va muy bien en visual y algo peor en fotografia ya que hay que poner un aplanador para que funcione, esosube el precio "global". Un ed80 por ejemplo no necesita aplanador..
Mintaka y Locutus
Los reflejos vienen motivados por la interaccion del filtro LPS con el reductor Meade (que esta diseñado para SCT f/10 no para refractores)
Las estrellas oblongas en los bordes es astigmatimo del tubo.
Un saludo