Hola a todos. Tengo una videocamara Sony Handycam DCR-PC109E y queria saber si hay posibilidades de hacer astrofotografia con ella. Dispongo de un refractor sw 900/80 sobre una EQ2 sin motor. No espero ningún milagro, solo alguna foto a la luna y planetas.
En un año pienso cambiar de telescopio a otro mejor y motorizado ¿Seguiria esta camara siendo una opción para hacer fotos decentes o al menos ir aprendiendo?
Otra pregunta mas ¿Que soporte o rosca necesitaria para acoplarla al telescopio?
Os dejo algunos datos de la camara:
CCD HAD avanzado de 1,07 megapíxels
NightShot
Modo panorámico real de 16:9
DXP de 14 bits
Handycam Station
Modo fotográfico en Memory Stick Duo™
MPEG Movie HQX
Zoom óptico 10x / Zoom digital 120x
LCD híbrida de 2,5 pulgadas
Pantalla táctil
Medidor y enfoque puntuales
i.LINK™ (entrada / salida DV)
Entrada analógica de vídeo y de S-Vídeo
Soporte de accesorio inteligente
Stamina de 3 horas y 30 minutos (con batería opcional)
EN esta página encotrareis las especificaciones tecnicas mas completas http://www.sony.es/view/ShowProduct.act ... SDH+MiniDV
Muchas gracias
Astrofotografia con videocamara
Astrofotografia con videocamara
Mensajepor Nirgal » 14 Ene 2007, 11:36
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ducati » 14 Ene 2007, 14:30
Las video camara Sony tiene un modo nocturno de alta sensibilidad con lo que puedes grabar directamente a las estrellas. Yo lo he hecho y proceso el video con Registax 3 y ahora con la versión 4. (Tambien tomo tomas dark). Tras el procesado (stack) tienes una foto con bastante más detalle que el video. Mi zoom optico es de 20X y resulta suficiente para fotografiar constelaciones.
Mi video camara Sony es analógica (Cinta 8mm) y mi proceso es más complicado porque digitalizo la cinta antes de pasar a registax. Además No la he conectado en modo afocal porque al ser antigua es muy pesada.
Tu lo debes de tener más facil, y hay un soporte universal para cámaras que te puede servir. Posiblemente, con el modo nocturno de la cámara y afocal podras hacer algún pinito. Lo que no se puede es hacerlo en foco primario porque no se pueden desmontar la óptica (como en una reflex SRL o una webcam)
Suerte y a experimentar!!!
Mi video camara Sony es analógica (Cinta 8mm) y mi proceso es más complicado porque digitalizo la cinta antes de pasar a registax. Además No la he conectado en modo afocal porque al ser antigua es muy pesada.
Tu lo debes de tener más facil, y hay un soporte universal para cámaras que te puede servir. Posiblemente, con el modo nocturno de la cámara y afocal podras hacer algún pinito. Lo que no se puede es hacerlo en foco primario porque no se pueden desmontar la óptica (como en una reflex SRL o una webcam)
Suerte y a experimentar!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ducati"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Oberon » 16 Ene 2007, 17:34
No es por desilusionar, pero me parece que cuando empieces a probar comprobarás que parte más débil del conjunto es el la montura del telescopio. Primero porque no está motorizada, y eso ya se nota mucho. Si quieres obtener 60" de vídeo, y al mismo tiempo aumentar la imagen del planeta lo suficiente para discernir algún detalle, verás como durante ese minuto la imagen te pasará de un lado a otro del campo, y si luego has de procesar el vídeo lo vas a tener crudo para alinear los frames.
En segundo lugar, la estabilidad del conjunto: ten en cuenta que la cámara pesa(no he conseguido ver cuánto), y habrías de colocarla "colgando" del ocular....no sé si la EQ2, soportará estoicamente tanto traqueteo...ahora bien...imposible no hay nada
Saludos
En segundo lugar, la estabilidad del conjunto: ten en cuenta que la cámara pesa(no he conseguido ver cuánto), y habrías de colocarla "colgando" del ocular....no sé si la EQ2, soportará estoicamente tanto traqueteo...ahora bien...imposible no hay nada

Saludos
Mensajepor Nirgal » 17 Ene 2007, 13:58
No, si no me hago ilusiones, soy realista y se que es muy probable que no consiga nada, pero por probar tampoco pierdo. Lo unico que me hacia falta era un soporte para la camara, pero lo estoy haciendo yo, ya que paso de gastarme dinero en algo que solo es una prueba.
Lo unico que me da mal rollo es tener que colgar una camara de unos 400g del ocular y a su vez este del prisma, me da miedo que se salga y vaya todo al suelo, de todas formas ya procuraré tener cuidado
.
Lo unico que me da mal rollo es tener que colgar una camara de unos 400g del ocular y a su vez este del prisma, me da miedo que se salga y vaya todo al suelo, de todas formas ya procuraré tener cuidado

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Oberon » 17 Ene 2007, 18:20
Puedes construir una "L" de madera u otro material, de modo que puedas atornillar la cámara a ella y luego atornillar el conjunto "L"+cámara al telescopio, de modo que el objetivo de la cámara esté delante del ocular, sustituyendo a tu ojo. Si el tubo del teles tiene agujeros para atornillar el soporte del buscador, puedes usar éstos para sujetar el invento. Así no has de colgar la cámara, ésta estará solidaria al tubo óptico y por lo tanto estará segura. El resultado sería este:
Luego ya vendría aquello de enfocar, hacer seguimiento..etc. Yo usé este mismo sistema hace años con mi telescopio y mi ahora ya retirada Hitachi Hi8, y digitalizando los vídeos con una capturadora de TV ATI. Lo único que me fallaba entonces era el soft de tratamiento. He pasado algún video de aquellos con el Retgistax, y el resultado es bueno, (y mi teles también
un SC de 28cm con montura CG11)
ftp://oberon:212121lelo@oberon.favshare ... 040303.bmp
No he podido publicar una foto,aquí. Si el enlace funciona la podrás ver. Ya me cuentas, si no, te la envío
Saludos

Luego ya vendría aquello de enfocar, hacer seguimiento..etc. Yo usé este mismo sistema hace años con mi telescopio y mi ahora ya retirada Hitachi Hi8, y digitalizando los vídeos con una capturadora de TV ATI. Lo único que me fallaba entonces era el soft de tratamiento. He pasado algún video de aquellos con el Retgistax, y el resultado es bueno, (y mi teles también

ftp://oberon:212121lelo@oberon.favshare ... 040303.bmp
No he podido publicar una foto,aquí. Si el enlace funciona la podrás ver. Ya me cuentas, si no, te la envío
Saludos
Mensajepor Nirgal » 18 Ene 2007, 16:32
La idea de la L me parece fantastica, así no sufriria tanto el ocular y el peso quedaria mucho mas equilibrado, ademas es mucho mas facil de construir
Muchas gracias y muy buena foto, espero en un lejano futuro hacer algo parecido.

Muchas gracias y muy buena foto, espero en un lejano futuro hacer algo parecido.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE