Hola nenes:
Leyendo un post de este hilo en el que se hace referencia al asteroide "Apophis" y buscando en la Wikipedia he ido a dar con el artículo del Evento Tunguska... por lo visto un impacto de meteoro considerable en Siberia en los años 20 que muchos recordareis grcias a Mulder y Scully
http://en.wikipedia.org/wiki/Tunguska_event
El caso es que me he leido el arículo de Tunguska y hacen mención al chantatachan...
Evento Cando, un impacto similar pero de menor magnitud en el pueblo de Cando en La Coruña, en 1994.
http://en.wikipedia.org/wiki/Cando_event
¿Sabeis si hay algo de cierto en esto?
Todos lo que encuentro en Internet me remite a temas del campo del gran Gurú y pope de la ciencia Iker Jiménez.
¿Estabais al corriente?
Un saludo.
Cando Event
Cando Event
Mensajepor HAL9000 » 14 Ene 2007, 15:33
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor HAL9000 » 14 Ene 2007, 16:57
Yo mismo me respondo.
Parece que hay algo de cierto.
La Voz de Galicia se hizo eco del "evento" y lo menciona en un artículo dedicado a marcianos gallegos y que luego recoge El Escéptico Digital (Publicación electrónica dirigida por Javier Armentia)
Parece que más que meteoro fue una explosión de origen volcánico. Un abolsa de gas ocluida que explotó... ¡¡¡patapam!!!
Fuente: http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1861&autor=202&tema=25
Un saludo.
Parece que hay algo de cierto.
La Voz de Galicia se hizo eco del "evento" y lo menciona en un artículo dedicado a marcianos gallegos y que luego recoge El Escéptico Digital (Publicación electrónica dirigida por Javier Armentia)
Parece que más que meteoro fue una explosión de origen volcánico. Un abolsa de gas ocluida que explotó... ¡¡¡patapam!!!
El suceso de Cando fue el primero de una serie de acontecimientos ocurridos
en un período relativamente corto. El 18 de enero de 1994, un objeto
luminoso atravesó el cielo de A Coruña, un hecho que despertó el interés del
observatorio Ramón María Aller de la Unversidade de Santiago, que dirige
José Ángel Docobo. Días después, su equipo, alertado por unos paisanos, dio
con un cráter de veintinueve metros de largo por trece de ancho en la
parroquia de Cando de Arriba, en Serra de Outes.
Los profesores Docobo, Spalding, Ceplecha, Díaz-Fierros, Tamazian y Onda
relacionaron el cráter y la luz y enseguida se pensó en un objeto volador
estrellado. Pero las investigaciones determinaron que el ovni no tuvo nada
que ver con aquel agujero, que se debió a un corrimiento explosivo de
tierras como el que años más tarde se produciría en los montes coruñeses de
Brión. La luz fue una coincidencia, quizás atribuida a un bólido.
Fuente: http://digital.el-esceptico.org/leer.php?id=1861&autor=202&tema=25
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Cando Event
Mensajepor javi_cad » 14 Ene 2007, 17:00
HAL9000 escribió:Hola nenes:
Leyendo un post de este hilo en el que se hace referencia al asteroide "Apophis" y buscando en la Wikipedia he ido a dar con el artículo del Evento Tunguska... por lo visto un impacto de meteoro considerable en Siberia en los años 20 que muchos recordareis grcias a Mulder y Scully
http://en.wikipedia.org/wiki/Tunguska_event
El caso es que me he leido el arículo de Tunguska y hacen mención al chantatachan...
Evento Cando, un impacto similar pero de menor magnitud en el pueblo de Cando en La Coruña, en 1994.
http://en.wikipedia.org/wiki/Cando_event
¿Sabeis si hay algo de cierto en esto?
Todos lo que encuentro en Internet me remite a temas del campo del gran Gurú y pope de la ciencia Iker Jiménez.
¿Estabais al corriente?
Un saludo.
En un capítulo de la serie de Carl Sagan hablan del evento tunguska. En realidad habla del impacto de un cometa que se volatilizó antes de chocar y por eso no hubo cráter de impacto aunque todos los árboles estaban caídos en 2000 km cuadrados alrededor de la explosión.
saludos
Última edición por javi_cad el 14 Ene 2007, 17:09, editado 1 vez en total.
Mensajepor xcasab » 14 Ene 2007, 17:06
Respecto al evento de Cando, parece ser que de bólido nada. La gente del observatorio astronómico de la USC llegó a la conclusión de que el "crater" se originó por un corrimiento de tierras. Yo recuerdo haber visto las fotos en el periódico en su día, y la verdad es que un cráter de impacto no parecía.
Mira este link, con una recopilación de "eventos" en el noroeste:
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000050743
Saludos
xcasab
Mira este link, con una recopilación de "eventos" en el noroeste:
http://www.lavozdegalicia.es/reportajes/noticia.jsp?CAT=126&TEXTO=100000050743
Saludos
xcasab
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE