Problemas con autoguiado

Avatar de Usuario
diestro65
Mensajes: 44
Registrado: 21 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Mataró

Problemas con autoguiado

Mensajepor diestro65 » 15 Ene 2007, 15:05

Hola a todos!!

Este fin de semana he empezado a hacer pruebas de autoguiado. El tubo guia es el Skylux 70/700 del Lidl, montado en paralelo sobre un Celestron 200/1000 con montura gotorizada con los motores Meade Ds y mando Autostar 497. De momento, para hacer las pruebas, uso una webcam a la que le he desmontado la lente para hacer foco primario con el Skylux.

He probado varios programas de guiado (Guidemaster, K3ccdtools, Astroart,....), pero siempre me pasa lo mismo: Veo la estrella que uso de guia, la selecciono, pero el software no corrige adecuadamente la montura y acaba saliendo del cuadro en pocos minutos. Según ponga valores altos o bajos a las variables, o corre demasiado o se queda atras y no hay manera de que quede centrada.

No se que estoy haciendo mal. :( :(

Pere
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=diestro65"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 15 Ene 2007, 17:22

necesitas un dìspositivo, bien caja de reles , shoestring, o incluso el mismo cable de actualizacion de tu autostar para comunicar cualquiera de esos programas con tu montura

Avatar de Usuario
diestro65
Mensajes: 44
Registrado: 21 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Mataró

Mensajepor diestro65 » 15 Ene 2007, 19:16

Hola Papillon.

El Autostar lo tengo conectado al PC con un cable USB/SERIE/RJ. El caso es que hace correciones de seguimiento, pero las hace mal. No mantiene la estrella en el cuadro, y en 2-3 minutos se pierde.

Gracias

Pere
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=diestro65"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2406
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Mensajepor moladso » 15 Ene 2007, 21:44

Probablemente estás teniendo alguno de estos problemas:

- Cuando se hace autoguiado, el software envía al Autostar instrucciones de movimiento de los motores, pero la velocidad a la que se moverán esos motores lo marca el propio Autostar. Por eso lo primero que hay que hacer es pulsar la tecla "1" en el Autostar para ponerlo a velocidad de guiado. Si por ejemplo estabas a 16x, las órdenes de movimiento del software rápidamente sacarán la estrella del campo de visión.

- Una vez comprobado lo anterior se puede tratar de ajustar la dirección de los motores. Centrándonos en K3, que es el que yo uso y mejor conozco, tienes un par de botones en la parte superior de la ventana "Drift Explorer" que invierten los movimientos de los motores de AR y DECL. Sólo te puedo indicar que hagas pruebas, porque depende de la posición del objeto y el telescopio que uses para guiado.

- Recuerda que con K3 tienes previamente que "enseñarle" cómo se mueve una estrella en el campo cuando se desplaza el eje de AR. MaximDL tiene algo parecido, pero no lo he visto en GuideDog -apenas lo he usado-.

Ya verás como no es tan complicado una vez que le coges el truco al Autostar y el software que uses. Especialmente el primer punto es desconcertante porque es muy fácil dejarse el mando en "alta velocidad" inadvertidamente.

Si tienes alguna duda más estoy a tu disposición.

Avatar de Usuario
diestro65
Mensajes: 44
Registrado: 21 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Mataró

Mensajepor diestro65 » 16 Ene 2007, 07:39

Gracias Moladso.

Voy a probar cada uno de los puntos que comentas y ya contare como me ha ido .

Gracias

Pere
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=diestro65"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
diestro65
Mensajes: 44
Registrado: 21 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Mataró

Mensajepor diestro65 » 18 Ene 2007, 08:29

Hola Moladso

He puesto la velocidad del autostar en modo 1 "guia" y nada. He invertido los botones de AR y DEC y lo mismo. La estrella se pasea por todo el cuadro y no se mantiene en el centro.

Dices de enseñar al programa como se mueve la estrella, pero como se hace ?

Y que valores tienes en "K" y "Q", y cuantos milisegundos de refresco de imagen? :( :(

Gracias.

Pere
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=diestro65"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Astrobricolaje”