Hola, ya se que hay cientos de post sobre el uso de filtros antipolucion. Yo quiero opiniones sobre los que lo hayais usado, y muy concretas. Mi teles en un chino de 200mm- 10mmm f5. Observo desde el patio de la casa, dentro del pueblo, contaminacion moderada pues estoy observando desde dentro del globo luminoso que la envuelve. Dudo entre un UHC de astronomik y un OIII, siempre hablando de diametro de ocular 1,25.
Supongo habra filtros mejores para unas cosas y para otras, yo quiero el que por término medio me permita ver mas cosas. Por ejemplo, he intentado varias veces ver M1, y no hay forma...alguno de ellos me ayudara?
La urgencia ademas deriva de que este fin de semana voy a Madrid por motivos profesionales, asi que me gustaria, aunque fuera de manera privada, saber donde puedo comprarlo. Solo se de los opticos romanos, pero, me podeis decir mas sitios?
Muchisimas gracias por vuestra siempre valiosa ayuda.
Un saludo.
filtros antipolucion y donde encontrarlos...ayuda urgente..
filtros antipolucion y donde encontrarlos...ayuda urgente..
Mensajepor al35perez » 16 Ene 2007, 12:01
Mensajepor rcacho » 16 Ene 2007, 12:24
De entre esos dos que dices yo me decantaria por el UHC. El UHC deja pasar las lineas de OIII y H-Beta, eliminando la mayor parte de las lineas de CL. Algo menos restrictivo que el UHC es el CLS, con un paso de banda mas ancho.
Yo tuve la misma duda que tu y al final me decidi por un UHC, aunque todavia no lo he podido probar en condiciones, tiene muy buena pinta
Yo tuve la misma duda que tu y al final me decidi por un UHC, aunque todavia no lo he podido probar en condiciones, tiene muy buena pinta
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor JMAT » 16 Ene 2007, 12:37
Hola al35perez
Yo tengo el filtro UHC de Astronomik y el OIII de Baader.El que mejor resultado me da es el UHC que es menos restrictivo (trasmite mas frecuencias).
Mi telescopio de mayor apertura es un reflector de 150 mm. y con el OIII con el cual tengo poca experiencia la verdad que no veo nada, salvo alguna estrella muy brillante.Es cierto que solo lo he probado con nebulosas planetarias poco brillantes.Y una de ellas es M1 que no es planetaria ( es una remanente de supernova) y ni la veia.Cuando sin el OIII se apreciaba perfectamente.
Estos filtros estan indicados para zonas con contaminación luminica.Donde los resultados deben ser evidentes.
Donde yo realizo mis observaciones hay poco contaminación luminica.Y los resultados con el UHC son de un pequeño aumento en contraste.
He visto M1 con el UHC y solo note un ligerisimo aumento de contraste casi inapreciable.
Si bien mi experiencia con estos filtros se limita a pocos objetos como M57 M97 M27 M1.
Lo que si te quiero comentar es que un dia de luna casi llena y esta cerca de Orion utilice el filtro UHC para ver M42 y el cambio fue espectacular.De no verse casi nada a verse casi como en una noche oscura.
Espero que estos comentarios te sirvan de algo.
Saludos.
Yo tengo el filtro UHC de Astronomik y el OIII de Baader.El que mejor resultado me da es el UHC que es menos restrictivo (trasmite mas frecuencias).
Mi telescopio de mayor apertura es un reflector de 150 mm. y con el OIII con el cual tengo poca experiencia la verdad que no veo nada, salvo alguna estrella muy brillante.Es cierto que solo lo he probado con nebulosas planetarias poco brillantes.Y una de ellas es M1 que no es planetaria ( es una remanente de supernova) y ni la veia.Cuando sin el OIII se apreciaba perfectamente.
Estos filtros estan indicados para zonas con contaminación luminica.Donde los resultados deben ser evidentes.
Donde yo realizo mis observaciones hay poco contaminación luminica.Y los resultados con el UHC son de un pequeño aumento en contraste.
He visto M1 con el UHC y solo note un ligerisimo aumento de contraste casi inapreciable.
Si bien mi experiencia con estos filtros se limita a pocos objetos como M57 M97 M27 M1.
Lo que si te quiero comentar es que un dia de luna casi llena y esta cerca de Orion utilice el filtro UHC para ver M42 y el cambio fue espectacular.De no verse casi nada a verse casi como en una noche oscura.
Espero que estos comentarios te sirvan de algo.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=JMAT"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 16 Ene 2007, 13:00
Hola.
En la página del patrocinador ASTROEDUCA encontraréis filtros antipolución de Celestron.
Saludos
En la página del patrocinador ASTROEDUCA encontraréis filtros antipolución de Celestron.
Saludos
Mensajepor Ari2 » 16 Ene 2007, 14:43
Yo dispongo del Filtro Celestron UHC/LPR, comprado en el patrocinador del foro.
Para las observaciones de ciudad mejoras un 90%.
Enfrente de mi domicilio hay una plaza con sus farolas, y poniendo el filtro el cambio es impresionante.
Por los comentarios el OIII es demasiado restrictivo.
Saludos.
Ari2.
Para las observaciones de ciudad mejoras un 90%.
Enfrente de mi domicilio hay una plaza con sus farolas, y poniendo el filtro el cambio es impresionante.
Por los comentarios el OIII es demasiado restrictivo.
Saludos.
Ari2.
PRIMERAS OBSERVACIONES..
Mensajepor al35perez » 22 Ene 2007, 19:30
Pues al final me compre el UHC de astronomik. Primero observe la nebulosa de orion, aunque por problemas de seguimiento no pude hacerlo con todo el detalle deseado. Eso si, me parecio observar un incremento apreciable de la nebulosidad que observaba, y con algo más de contraste.
Luego intente localizar, y la localize, la nebulosa del payaso, o del esquimal. Aqui solo note un pequeñisimio incremento en el contraste, pero poco más.
Espero seguir disfrutando del filtro y os contare mis impresiones. Un saludo.
Luego intente localizar, y la localize, la nebulosa del payaso, o del esquimal. Aqui solo note un pequeñisimio incremento en el contraste, pero poco más.
Espero seguir disfrutando del filtro y os contare mis impresiones. Un saludo.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE