Saludos,
Por lo que veo, al usar el Maxim DL, no tengo claros estos 2 conceptos. Cuando uso registax el programa alinea las imagenes y ofrece una imagen final mejorada con la que se puede trabajar.
En cambio con el Maxim DL me encuentro con que cuando COMBINE me sale una imagen resultante muy sobreexpuesta y con mucho ruido. Y cuando ALING no me sale ninguna imagen final, solo una especie de previsualización, pero ninguna imagen para poder trabajar con ella al final.
Tomo las imagenes en monocromo. Mis preguntas són:
1. Diferencias entre aliniar y combinar? Cual de las 2 opciones suma las imagenes?
2. Hace falta hacer los 2 pasos? en que orden?
Bueno ya veis que mi ignorancia no conoce limites, y como siempre dar las gracias por si alguien se anima a responder.
combinar y alinear imagenes CCD
combinar y alinear imagenes CCD
Mensajepor mewlon300 » 16 Ene 2007, 16:48
Mi web: http://www.astroedu.net
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 16 Ene 2007, 20:47
Por desgracia no uso maxin dl asi que no se si podre ayudarte,pero en muchos programas(Astroart por ejemplo) la funcion alinear tan solo prepara las imagenes desplazandolas consecuentemente para que luego al sumarlas o promediarlas salgan las estrellas puntuales en vez de movidas. Con lo que primero se alinean y luego suman o promedian
Re: combinar y alinear imagenes CCD
Mensajepor jahensan » 20 Ene 2007, 10:29
Hola Mewlon300 se me había pasado este hilo, yo si uso el Maxim DL y trataré de contestarte, disculpa la tardanza.
A mi si me sale una imagen util, pero cuidado, si pulsas el botón derecho del ratón sobre la imagén podras ajustar el Stretch, para cometas, el ajuste a Moon o Planet me suele ir bien, debes probar cual te va mejor, pero te advierto que es sólo para la visualización. Al guardar y demás no hay ningún problema. No se trata de ruido sino de escalado de la imágen. Al sumar varias imágenes cambia la escala de valores en la imágen y el ajuste visual también. No lo hace automáticamente.
Este es la madre del cordero. Ambas hacen lo mismo, pero....
COMBINAR: Se abre una ventana y seleccionamos las imágenes que queremos "unir", y a continuación, nos pregunta que método queremos usar para combinarlas. Piensa que por muy bien tomadas que estén de una a otra hay unos pixeles de desajuste. Imaginate si son de horas o dias diferentes... Yo te recomiendo el "Manual 2 Star" que tenga el "Use Centroid" y Auto-Next activado y entonces empieza a mostrarnos una visualización de cada una de las imagenes: 1 imágen: selecciono la primera estrella, 2 imagen selecciono la misma imágen en esta toma; 3 imagen la misma estrella.. y así hasta la última imagen. A continuación automáticamente vuelve a la primera imágen y pide la 2 estrella, nuevamente indicamos otra estrella en todas las imágenes (recomiendo una hacia una esquina y la otra en la diagonal hacia la otra esquina). Con dos referencias ya puede "sumar las imágenes", pero debemos indicarle el metodo: SUM (Suma los pixeles a lo que dá, bueno para ver objetos débiles, pero puede aumentar el ruido), AVERAGE (Promedia las imágenes, no vemos más el objeto, pero reducimos mucho el ruido), MEDIAN, SIGMA CLIP Y SD MASK no los he usado como para del información.
Pulsas OK y tras unos segundos nos muestra una imágen única, (cambia algo el nombre 'pone una X en los números o así') y esa imagen debe ser guardada. Recuerda que debes reajustar el stretch para verla bien como dije parrafos arriba. Debes recortar loa bordes ya que se notan pequeños desajustes en los mismo.
ALINEAR: Debes abrir primero las imágenes y cuando las carge en pantalla seleccionas ALINEAR, ahora el proceso es exactamente el mismo de antes,....pero como resultado, "desplaza" todas y cada una de las imágenes de tal forma que encajan perfectamente una sobre la otra (ideal para hacer un GIF, o sumarlas de nuevo). Entonces debes guardarlas (cambiales el nombre o te borra las originales).
Es decir que:
7 imagenes + combinar === > 1 única imagen de todas las anteriores
7 imagenes + alinear ===> 7 imágenes originales, "desplazadas" para que puestas una sobre la otra "encajen" perfectamente
No, Depende de lo que quieras hacer:
Por ejemplo, YO, saco 5 tomas consecutivas de un cometa. Se ve débil en cada una de ellas===> COMBINO las 5 imágenes (solemos decir que las sumamos) y obtengo una nueva única imagen con el cometa más destacado (el Maxim DL ajusta las cabeceras, tiempos de exposición y demás). Le hago la astrometría y ya esta (es mejor 5 tomas de 30 segundos, que 150 segundos seguidos, doy fé)
Para poner fotos en el foro "esas en que se ven las estrellas con trazos o puntos". Son 15 tomas, 5 al principio de la hora, otras 5 a la media hora o así y otra 5 al final de la hora más o menos. Pues bien las "combino" de 5 en 5 y salen tres tomas. Luego las ALINEO (las tres tomas) sobre el cometa (uso 1 star only method) y ya estaría.
Ahora bien también puedo combinar de una tacada las 15 sobre el cometa y ya está.
Menudo rollo he soltado
Saludos, y me voy corriendo que la señora me esta mirando raro (también el sábado por la mañana en el ordenador
)
mewlon300 escribió:cuando COMBINE me sale una imagen resultante muy sobreexpuesta y con mucho ruido. Y cuando ALING no me sale ninguna imagen final, solo una especie de previsualización, pero ninguna imagen para poder trabajar con ella al final.
A mi si me sale una imagen util, pero cuidado, si pulsas el botón derecho del ratón sobre la imagén podras ajustar el Stretch, para cometas, el ajuste a Moon o Planet me suele ir bien, debes probar cual te va mejor, pero te advierto que es sólo para la visualización. Al guardar y demás no hay ningún problema. No se trata de ruido sino de escalado de la imágen. Al sumar varias imágenes cambia la escala de valores en la imágen y el ajuste visual también. No lo hace automáticamente.
Tomo las imagenes en monocromo. Mis preguntas són:
1. Diferencias entre aliniar y combinar? Cual de las 2 opciones suma las imagenes?
Este es la madre del cordero. Ambas hacen lo mismo, pero....
COMBINAR: Se abre una ventana y seleccionamos las imágenes que queremos "unir", y a continuación, nos pregunta que método queremos usar para combinarlas. Piensa que por muy bien tomadas que estén de una a otra hay unos pixeles de desajuste. Imaginate si son de horas o dias diferentes... Yo te recomiendo el "Manual 2 Star" que tenga el "Use Centroid" y Auto-Next activado y entonces empieza a mostrarnos una visualización de cada una de las imagenes: 1 imágen: selecciono la primera estrella, 2 imagen selecciono la misma imágen en esta toma; 3 imagen la misma estrella.. y así hasta la última imagen. A continuación automáticamente vuelve a la primera imágen y pide la 2 estrella, nuevamente indicamos otra estrella en todas las imágenes (recomiendo una hacia una esquina y la otra en la diagonal hacia la otra esquina). Con dos referencias ya puede "sumar las imágenes", pero debemos indicarle el metodo: SUM (Suma los pixeles a lo que dá, bueno para ver objetos débiles, pero puede aumentar el ruido), AVERAGE (Promedia las imágenes, no vemos más el objeto, pero reducimos mucho el ruido), MEDIAN, SIGMA CLIP Y SD MASK no los he usado como para del información.
Pulsas OK y tras unos segundos nos muestra una imágen única, (cambia algo el nombre 'pone una X en los números o así') y esa imagen debe ser guardada. Recuerda que debes reajustar el stretch para verla bien como dije parrafos arriba. Debes recortar loa bordes ya que se notan pequeños desajustes en los mismo.
ALINEAR: Debes abrir primero las imágenes y cuando las carge en pantalla seleccionas ALINEAR, ahora el proceso es exactamente el mismo de antes,....pero como resultado, "desplaza" todas y cada una de las imágenes de tal forma que encajan perfectamente una sobre la otra (ideal para hacer un GIF, o sumarlas de nuevo). Entonces debes guardarlas (cambiales el nombre o te borra las originales).
Es decir que:
7 imagenes + combinar === > 1 única imagen de todas las anteriores
7 imagenes + alinear ===> 7 imágenes originales, "desplazadas" para que puestas una sobre la otra "encajen" perfectamente
2. Hace falta hacer los 2 pasos? en que orden?
No, Depende de lo que quieras hacer:
Por ejemplo, YO, saco 5 tomas consecutivas de un cometa. Se ve débil en cada una de ellas===> COMBINO las 5 imágenes (solemos decir que las sumamos) y obtengo una nueva única imagen con el cometa más destacado (el Maxim DL ajusta las cabeceras, tiempos de exposición y demás). Le hago la astrometría y ya esta (es mejor 5 tomas de 30 segundos, que 150 segundos seguidos, doy fé)
Para poner fotos en el foro "esas en que se ven las estrellas con trazos o puntos". Son 15 tomas, 5 al principio de la hora, otras 5 a la media hora o así y otra 5 al final de la hora más o menos. Pues bien las "combino" de 5 en 5 y salen tres tomas. Luego las ALINEO (las tres tomas) sobre el cometa (uso 1 star only method) y ya estaría.
Ahora bien también puedo combinar de una tacada las 15 sobre el cometa y ya está.
Menudo rollo he soltado

Saludos, y me voy corriendo que la señora me esta mirando raro (también el sábado por la mañana en el ordenador

Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor mewlon300 » 21 Ene 2007, 16:28
Nada de rollo, es justo lo que queria que me explicaran. Muchas gracias jahensan.
Mi web: http://www.astroedu.net
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE