Abertura mínima
Abertura mínima
Mensajepor VP » 17 Ene 2007, 13:14
¿Qué abertura es la mínima recomendable para ver objetos de cielo profundo con cierto detalle?
Mensajepor procy » 17 Ene 2007, 13:16
Para mi gusto, 150mm
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor almach » 17 Ene 2007, 13:48
Hola VP,
Yo tengo un SC de 5' (127mm) y creo que da suficiente juego para muchos objetos (además de la ventaja de su portabilidad). De todas maneras para objetos débiles de cielo profundo mucho mejor a partir de una abertura de 8' (203mm).
También ten en cuenta la importancia de la contaminación lumínica. Con mi 5' objetos que no puedo ver habitualmente desde mi casa, los veo perfectamente cuando voy a observar a algún lugar oscuro.
Saludos.
Yo tengo un SC de 5' (127mm) y creo que da suficiente juego para muchos objetos (además de la ventaja de su portabilidad). De todas maneras para objetos débiles de cielo profundo mucho mejor a partir de una abertura de 8' (203mm).
También ten en cuenta la importancia de la contaminación lumínica. Con mi 5' objetos que no puedo ver habitualmente desde mi casa, los veo perfectamente cuando voy a observar a algún lugar oscuro.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor m3ntol » 17 Ene 2007, 13:53
¿no has oido hablar de la aberturitis?
nunca hay suficiente!!
En serio, yo tengo un 200mm y me he arrepentido mil veces de no haber pagado el 250mm. Además visito casi semanalmente la web de los obsession para deleitarme con los dobson de medio metro que tienen... Lo dicho, una enfermedad incurable.
ah, por si te vale, he mirado por un 150mm y se ven muuuuchas cosas. Para empezar con cielo profundo es más que de sobra.
nunca hay suficiente!!
En serio, yo tengo un 200mm y me he arrepentido mil veces de no haber pagado el 250mm. Además visito casi semanalmente la web de los obsession para deleitarme con los dobson de medio metro que tienen... Lo dicho, una enfermedad incurable.
ah, por si te vale, he mirado por un 150mm y se ven muuuuchas cosas. Para empezar con cielo profundo es más que de sobra.
Mensajepor uranus » 17 Ene 2007, 14:29
si lo que quieres es ver un alfiler en el planeta X de la galaxia esa en ABELL 2218 deplazada al rojo como un tomate, pues... creo que con un 300 basta, pero si te conformas con ver uno en el planeta de los simios de la galaxia andrómeda (mas cerquita) un 150 irá estupendamente!
saludos.

saludos.
<div>...El ignorante será, pues, más apto que el sabio para persuadir a los ignorantes. PLATÓN (-Gorgias-)</div>
Mensajepor Carlos_A » 17 Ene 2007, 15:26
Todo depende de lo que quieras ver, como ya te han dicho. Cielo profundo son muchas cosas y cuanta más abertura más verás. Yö empecé con un 200mm y la cosa está muy bien, pero me dio la enfermedad de la abeturítis y me pillé un dobson de 300. Actualmente es el que más uso. Por ahora no he sentido la necesidad de más abertura. Veo a éste ya en el límite de lo que unos cielos rurales pueden dar al menos donde yo me muevo. Eso sí, la diferencia de número de objetos visibles y detalles es abismal de uno respecto a otro.
AVISO: Ten en cuenta que la aberturitis es crónica. Puede estabilizarse en una abertura pero no puedes volver nunca atrás... yo, a no ser por motivos prácticos (planetaria con seguimiento y altos aumentos; sesiones abiertas al público que también requiere seguimiento, etc..), sólo observo por el 300mm.
Saludos!
AVISO: Ten en cuenta que la aberturitis es crónica. Puede estabilizarse en una abertura pero no puedes volver nunca atrás... yo, a no ser por motivos prácticos (planetaria con seguimiento y altos aumentos; sesiones abiertas al público que también requiere seguimiento, etc..), sólo observo por el 300mm.
Saludos!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlos_A"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor m3ntol » 17 Ene 2007, 15:27
Madre mía, un 30'' !!
dicen que con los 18'' ya ves los detalles de los brazos de las galaxias y colores en las nebulosas más brillantes. Un 30'' debe ser una verdadera gozada en visual... ojalá pudiera echar una ojeada por uno de esos
PD: Me estoy imaginando la cara de mi mujer si aparezco con uno de esos trastos en el piso de 100m que tenemos....

dicen que con los 18'' ya ves los detalles de los brazos de las galaxias y colores en las nebulosas más brillantes. Un 30'' debe ser una verdadera gozada en visual... ojalá pudiera echar una ojeada por uno de esos
PD: Me estoy imaginando la cara de mi mujer si aparezco con uno de esos trastos en el piso de 100m que tenemos....












Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE