Hace un tiempo tuve un arrebato de inspiración y se me ocurrió un método alternativo para la construcción del típico ocular reticulado "iluminado". Lamentablemente no tengo material para llevarlo a cabo (ese ocular desterrado del Edén de la bandeja del telescopio), pero si alguien quiere probar y comentar qué tal va, aquí dejo mi "patente". Va por ustedes.
1º) Tómese un trozo de transparencia recia o un plástico transparente duro (tipo el de las cajas de CD). Recortar un disco del mismo diámetro interior del ocular a reciclar.
2º) Con un "cutter" o cualquier instrumento rallador, trazar sobre el disco la retícula deseada haciendo un buen surco pero sin pasarse.
3º) Pintar los surcos con una buena pintura fosforescente (de la que brilla en la oscuridad). Quitar la pintura inevitablemente caerá sobre la superficie lisa pasando un trapo, de forma que quede bien limpia (la pintura que caiga en el surco seguirá allí... ¿en cantidad suficiente para ser útil?).
4º) Colocar y pegar el disco dentro del ocular, por supuesto a la altura del foco. Y ya está.
Como os podéis imaginar, la iluminación consistirá en enchufar un buen linternazo directamente por el ojo del ocular cuando empiece a perder el brillo. Imagino que tras un minuto de fogonazo ya se podrá usar.
Cuidado con los deslumbramientos accidentales en el periodo de carga; se podría usar una bolsa negra para tal fin, como las que se usaban para cargar las películas fotográficas en las espirales de revelado, o apañar una minilinterna con un adaptador hecho de algún tipo de espuma para que encaje exactamente en el ocular.
Y como manda el método científico, ahí queda eso para recibir las despiadas críticas de que sea merecedora tan peregrina idea.
Ocular reticulado iluminado alternativo
Mensajepor Jollucer » 17 Ene 2007, 16:34
La idea me parece excelente
, tengo varios oculares made in Lidl con los que probar, el único incoveniente que le veo es encontrar la pintura fluorescente, nunca la he visto en ninguna tienda, ¿sabrias donde conseguirla?
Un saludo

Un saludo
Y, mientras los demás seres miran al suelo, otorgó al ser humano un rostro levantado para que mirara al cielo, con el semblante erguido a las estrellas. Ovidio (43aC-17dC)
Mensajepor SO4H2 » 17 Ene 2007, 17:16
La verdad es que no, pero existir, existe (la he visto en Internet, en el catálogo RS http://www.amidata.es/cgi-bin/bv/rswww/searchBrowseAction.do?obs=sObs&name=SiteStandard&No=0&N=0&Ntk=I18NAll&Ntt=pintura&Nty=1&D=pintura&Ntx=mode%20matchpartial&Dx=mode%20matchpartial&callingPage=/jsp/homePage/homePage.jsp&BV_SessionID=@@@@0196412918.1169050299@@@@&BV_EngineID=cccdaddjleleggfcefeceeldgondhgh.0&cacheID=esie&Nr=avl:es. Habría que asegurarse que brilla en la oscuridad). Quizás exista en el Leroy o en alguna tienda de pinturas o droguería especialmente grande...
e-saludos
e-saludos
Mensajepor SO4H2 » 17 Ene 2007, 17:27
También puede ser útil este enlace:
http://www.rosco-iberica.com/productos/pdfs/listaprecios2006rosco.pdf
Hay pintura a 5 €.
http://www.rosco-iberica.com/productos/pdfs/listaprecios2006rosco.pdf
Hay pintura a 5 €.
Mensajepor padido » 17 Ene 2007, 17:57
A lo mejor bastaría con pintar con pintura fosforescente los hilos antes de ponerlos en la retícula?. Con hilos de nylon no podría ser, pero con hilos de cobre finitos si que podrían tener suficiente rigidez como para ser introducidos en la pintura fosforescente y dejar que se seque antes de pegarlos en la cruzeta. Vamos digo yo 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=padido"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 17 Ene 2007, 18:46
Yo tengo algo parecido a lo que comenta SO4H2, lo hice con un ocular de prismático, un tubo de carrete y un círculo de plástico transparente (rigido, es decir que tiene unos 2mm de grosor) que recorté del frontal de plástico de un despertador
.
En lugar de pintar, utilice "letra-set" creo que se llama, esas letras que se pegan al pasar un lapicero. y le hice el dibujo que quise. Cómo lo iba a utilizar para encuadrar con la web cam (para planetas pequeños) pues le hice un dibujo raro que luego me ha resulta medianamente útil, pero su función la cumple. Coloqué el plástico en el foco y objetivo conseguido!!.
Las lineas del letraset son muy gruesas pero deja ver las estrellas (eso sí se ven todas la imperfecciones del plástico) y sobre todo deja ver las lineas negras del letraset (le puse el barril blanco y así deja pasar algo de luz).
Resumiendo, que hace su función
.
Sí, ya se que tiene un poco de polvo y que el borde del ocular está un poco sucio (es debido a su tapa)
pero eso no es lo que cuenta.
Saludos

En lugar de pintar, utilice "letra-set" creo que se llama, esas letras que se pegan al pasar un lapicero. y le hice el dibujo que quise. Cómo lo iba a utilizar para encuadrar con la web cam (para planetas pequeños) pues le hice un dibujo raro que luego me ha resulta medianamente útil, pero su función la cumple. Coloqué el plástico en el foco y objetivo conseguido!!.
Las lineas del letraset son muy gruesas pero deja ver las estrellas (eso sí se ven todas la imperfecciones del plástico) y sobre todo deja ver las lineas negras del letraset (le puse el barril blanco y así deja pasar algo de luz).
Resumiendo, que hace su función



Sí, ya se que tiene un poco de polvo y que el borde del ocular está un poco sucio (es debido a su tapa)


Saludos

Mensajepor tacometro » 17 Ene 2007, 20:39
yo compré no hace mucho un botecito de pintura fluorescente en una tienda de pinturas y material para pintores de "brocha fina", creo recordar que me costó poco mas de 6 euros, 9 con un pincel muy fino para aplicarlo.
Estaba pensando en utilizarla para darle un toque a los frenos de AR y DEC, para verlos en la oscuridad pero me da pena el aspecto que puede acabar teniendo teles... no me va mucho eso de "tunear" los cacharros... haré pruebas antes con algun cacharrete que tenga por ahí y si el resultado es muy interesante lo aplicaré.
interesante la idea para el ocular, esa si la voy a poner en practica de inmediato, pero pienso que si utilizo un trozo de plastico ¿no se verá muy borroso?.
Saludos
Estaba pensando en utilizarla para darle un toque a los frenos de AR y DEC, para verlos en la oscuridad pero me da pena el aspecto que puede acabar teniendo teles... no me va mucho eso de "tunear" los cacharros... haré pruebas antes con algun cacharrete que tenga por ahí y si el resultado es muy interesante lo aplicaré.
interesante la idea para el ocular, esa si la voy a poner en practica de inmediato, pero pienso que si utilizo un trozo de plastico ¿no se verá muy borroso?.
Saludos
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Mensajepor SO4H2 » 17 Ene 2007, 21:51
En lugar de plástico quizás se podría utilizar un "cubre" de esos que se utilizan en las preparaciones de microscopio, aunque rallarlo sin romperlo será difícil. Tampoco sé si el tamaño es adecuado, tal vez sea demasiado pequeño (el cristal fino se puede recortar tranquilamente con unas tijeras siempre que se haga dentro del agua, que amortigua las vibraciones que terminan partiendo el cristal).
Igual con paciencia y unas tiras de adhesivo fosforescente (¿recordáis esas estrellas autoadhesivas para decorar el techo?) se puede hacer un apaño tipo al de Mintaka)
Igual con paciencia y unas tiras de adhesivo fosforescente (¿recordáis esas estrellas autoadhesivas para decorar el techo?) se puede hacer un apaño tipo al de Mintaka)
Mensajepor sigi » 18 Ene 2007, 23:02
yo habia explorado esa idea pero con piezas muy finas de plastico fosforescente del que viene en ciertos adornos plasticos para las paredes de los cuartos de los niños y no me dio muy buen resultado que digamos
yo prefiero rayar una X en un acrilico e iluminarlo con un led rojo en el canto inferior, la luz se refleja en la rayadura y funciona bien
yo prefiero rayar una X en un acrilico e iluminarlo con un led rojo en el canto inferior, la luz se refleja en la rayadura y funciona bien
Mensajepor Arbacia » 19 Ene 2007, 02:25
De una casa de telescopios de UK:
Glo Paint Pen
Ideal for marking items so that they are not left behind after a nights observing. Paint is recharged during the daylight hours and glows for between 2-6 Hrs depending on exposure time. Apply direct from the tube.
Stock Code
Glo Paint Pen
Price £7.99 (eso son 12€)

Glo Paint Pen
Ideal for marking items so that they are not left behind after a nights observing. Paint is recharged during the daylight hours and glows for between 2-6 Hrs depending on exposure time. Apply direct from the tube.
Stock Code
Glo Paint Pen
Price £7.99 (eso son 12€)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE