Estoy pensando seriamente en adquirir un corrector de coma exclusivamente para su uso con un newton 200 f/5 para que a la hora de usar una Atik16 con rueda portafiltros (que enrosca a la cámara a 2", pero al telescopio a 1,25" y creo que esto último es negativo para el reductor de coma) no tenga coma en las imágenes.
Sé que hay tres posibilidades y pregunto cuál os parece más apropiada o "más mejor" para mi sistema:
-Paracorr Televue: La más cara de las tres, multiplica además 1,15 veces la focal, por lo que es poco deseable. Pero es Televue....
-Baader MPC: Buenos resultados comprobados, pero no sé hasta qué punto. Bastante más barata.
-Vixen R200SS corrector de coma: Diseñada específicamente para el newton 200mm f/4 de Vixen (por cierto, ¿la calidad de éste se distancia mucho de los Synta o es otro chino disfrazado de japonés como sus ED80?)
Pese a que hable de caro o barato en realidad lo que quiero es el mejor. También veo que con el Paracorr no vale el visual para foto CCD y hay algún otro modelo...
En fin, en base a vuestras experiencias o lo que sabéis, ¿qué me aconsejais?
Corrector de coma para newton + CCD
Corrector de coma para newton + CCD
Mensajepor mack » 18 Ene 2007, 18:39
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor warriord » 18 Ene 2007, 20:23
Te falta el de P. Keller (usados en los ASA Astrographs):
http://www.astrooptik.com/sonstiges/New ... cerNew.htm
Precios ---> 2" 0.73x ED-Newton reducer and flattener EUR 690,00+VAT:
http://tech.groups.yahoo.com/group/ASA_ ... essage/866
Reduce en .73 la focal
Me parece que Alan Chen tiene los tres e hizo una review, comparandolos; en resumen muy superior el de Keller. No se si justifica el gasto la calidad del primario de tu Synta. He visto fotos de Maxi, con el suyo y va que chuta. Sin embargo, después puedes hacerte de un primario de calidad y quedarte con un peazo de astrografo.
un saludito
http://www.astrooptik.com/sonstiges/New ... cerNew.htm
Precios ---> 2" 0.73x ED-Newton reducer and flattener EUR 690,00+VAT:
http://tech.groups.yahoo.com/group/ASA_ ... essage/866
Reduce en .73 la focal




Me parece que Alan Chen tiene los tres e hizo una review, comparandolos; en resumen muy superior el de Keller. No se si justifica el gasto la calidad del primario de tu Synta. He visto fotos de Maxi, con el suyo y va que chuta. Sin embargo, después puedes hacerte de un primario de calidad y quedarte con un peazo de astrografo.
un saludito
Mensajepor mack » 18 Ene 2007, 22:53
Pues fíjate que me da a mi Warriord que lo que le voy a dar al newton es pasaporte...
Esto de los newton que no están fijos es una lata: entre colimar a menudo (y nunca 100%), que si la coma, que si están descompensados del lado del portaocular al colocarle la CCD, etc... y la pasta y calentamiento de cabeza que te va en ello. Ahora bien, se puede corregir, pero menudo rollo... que si colimador, que si aplanador de campo, que si pesas laterales......
Para visual está bien, pero el Maksutov Intes-Micro 200mm f/15 le da mil patadas tanto en cielo profundo como en planetaria con los oculares adecuados y para CCD...
lo mismo me compro algún refractor tipo ED80, no sé.

Para visual está bien, pero el Maksutov Intes-Micro 200mm f/15 le da mil patadas tanto en cielo profundo como en planetaria con los oculares adecuados y para CCD...

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor warriord » 19 Ene 2007, 11:54
mack escribió:
Para visual está bien, pero el Maksutov Intes-Micro 200mm f/15 le da mil patadas tanto en cielo profundo como en planetaria con los oculares adecuados y para CCD...lo mismo me compro algún refractor tipo ED80, no sé.








Si que hay Newtons de 4000 € ( http://www.astrosysteme.at/ikreator/asa ... 60-en.html ) y mira los fotones que sacan ( http://www.astrosysteme.at/ikreator/asa ... 65-en.html ). Observa además que tienen unas distancias focales majisimas


Pon en el google "astroclo", buen analisis. And the winer is .... Keller (3" para lo que tu necesitas es un desperdicio)
Hay uno de 2''. De la página de Keller:
""8. How good should my parabolic mirror be ?
You can be sure that 90% of all parabolic mirrors out there are not suitable for imaging with small-pixel ccd cameras. Since years, parabolic mirrors have to be cheap to be successfull and that automatically leads to bad quality. Be sure you have a good one before you start to use this reducer. Otherwise it is like putting new tires on a wreek.""
En pocas, el primario debe ser de calidad.


PD. Mi opinion personal es que el 200f5 es un instrumento muy muy majo, para el precio que tiene y he visto resultados sorprendentes, combinado con camaras como las canon 350-400d. Aunque soy un principiante en todo, mi impresión es que se necesita muucha paciencia. Igual un pequeño refractor tiene aberraciones esfericas y necesitas correctores, filtros, un sistema de enfoque más preciso, etc... en fin la sangria continua... Ahora por el precio de un 80ed... vale menos que algunos de los correctores de los que sea.
Última edición por warriord el 19 Ene 2007, 14:53, editado 3 veces en total.
Mensajepor Nazgull » 19 Ene 2007, 13:06
Nas,estais hablando como si con los refractores no se utilizaran "correctores de coma", ahh noooo que son aplanadores de campo....
Opino como warriord si te compras un ASA "desos" de 4000 euros"parriba",ya me contaras como quedaria la comparacion,lo que esta claro es que no se puede comparar un instrumento de 200 euros con uno de 4000,es mejor comparar uno de 4000 con otro de 4000 asi seremos objetivos,es como comparar un Seat Leon Cupra con un Ferrari los 2 son deportivos pero no es lo mismo,ahora si comparas un Lamborghini con un Ferrari, la cosa queda mucho mas igualada no crees? y ya no tengo tan claro quien ganaria
Pegaso un corrector de coma asi a grandes rasgos,te corrige que las estrellas de los bordes del campo fotografiado no parezcan cometas
Un saludo

Pegaso un corrector de coma asi a grandes rasgos,te corrige que las estrellas de los bordes del campo fotografiado no parezcan cometas
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor mack » 19 Ene 2007, 13:33
Joooder, claro, con razón... Es que nada más que verle la cara al newton ya te das cuenta de que de los caros tipo montura Paramount...
Supongo que lleváis razón... no merece la pena comprar un corrector de coma para el newton Synta. Bueno, pero ahora me habéis dejado atónito con el tema de que los refractores ED también tienen coma/astigmatismo.... ¿Quiere eso decir que si me compro un Takahashi 106 voy a tener defectos en la imagen con un sensor como el de la Canon 400D?. ¿Y dónde estaría el límite de formato de imagen para no apreciar estos defectos?, ya que en todas las fotos con el famoso 80ED que acabo de ver aprecio esa coma, que comienza casi desde el centro de la imagen incluso con una Atik16 (765 x 512 -más o menos-). ¿Con los Takahashis pasa lo mismo?.
He leído que esto se puede paliar en gran medida mediante el uso de un reductor focal 0,8X / aplanador, pero eso no llevaría a viñeteo en imágenes de gran formato???. Qué reductor es mejor para los Takas, el propio de Takahashi para esa focal o el de Televue???.
Macho, me habéis dado el día... ¿entonces qué hago, tiro la CCD o qué?

He leído que esto se puede paliar en gran medida mediante el uso de un reductor focal 0,8X / aplanador, pero eso no llevaría a viñeteo en imágenes de gran formato???. Qué reductor es mejor para los Takas, el propio de Takahashi para esa focal o el de Televue???.
Macho, me habéis dado el día... ¿entonces qué hago, tiro la CCD o qué?

GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Nazgull » 19 Ene 2007, 14:45
Nas, nooooo no la tires la CCD simplemente la perfeccion no existe(bueno si pero no creo que se pueda pagar)
Yo creo que si al Newton le pones un corrector de coma "normalito" ganaras bastante,no hace falta que te compres uno de 600 euracos (el corrector)
Yo tengo un VixenR200SS y el corrector de coma de Vixen que costo en su dia entorno a 100 euros y cumple su funcion bastante bien seguro que los hay mejores pero valen un webo mas,seguro que un Baader hace en tu Newton una buena funcion tambien aun precio "razonable"
En el primer post pusiste esto:"-Vixen R200SS corrector de coma: Diseñada específicamente para el newton 200mm f/4 de Vixen (por cierto, ¿la calidad de éste se distancia mucho de los Synta o es otro chino disfrazado de japonés como sus ED80?) "
Si te refieres al Tubo optico te aseguro que la calidad es muy superior a los Synta en acabados y materiales me costo 1400 euros,no se lo que vale un 200 f5 chino pero seguro que no es eso y por algo pagas mas, ademas el Vixen es Japones al 100%
Un saludo
Yo creo que si al Newton le pones un corrector de coma "normalito" ganaras bastante,no hace falta que te compres uno de 600 euracos (el corrector)
Yo tengo un VixenR200SS y el corrector de coma de Vixen que costo en su dia entorno a 100 euros y cumple su funcion bastante bien seguro que los hay mejores pero valen un webo mas,seguro que un Baader hace en tu Newton una buena funcion tambien aun precio "razonable"
En el primer post pusiste esto:"-Vixen R200SS corrector de coma: Diseñada específicamente para el newton 200mm f/4 de Vixen (por cierto, ¿la calidad de éste se distancia mucho de los Synta o es otro chino disfrazado de japonés como sus ED80?) "
Si te refieres al Tubo optico te aseguro que la calidad es muy superior a los Synta en acabados y materiales me costo 1400 euros,no se lo que vale un 200 f5 chino pero seguro que no es eso y por algo pagas mas, ademas el Vixen es Japones al 100%
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Mensajepor warriord » 19 Ene 2007, 14:50
mack escribió:Joooder, claro, con razón... Es que nada más que verle la cara al newton ya te das cuenta de que de los caros tipo montura Paramount...Supongo que lleváis razón... no merece la pena comprar un corrector de coma para el newton Synta. Bueno, pero ahora me habéis dejado atónito con el tema de que los refractores ED también tienen coma/astigmatismo....






¿Quiere eso decir que si me compro un Takahashi 106 voy a tener defectos en la imagen con un sensor como el de la Canon 400D?.
Ese no



un saludito
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE