Bien, algo que me ha llamado la atención:
[...]La sonda, que pesa unos 450 kilogramos y tiene el tamaño de un piano, partió el 19 de enero de 2006 desde Cabo Cañaveral, en Florida, al tope de un cohete Atlas V que la lanzó al espacio a casi 160.000 kilómetros por hora, la nave espacial más veloz hasta ahora.
Desde entonces su velocidad ha ido disminuyendo hasta unos 69.000 kilómetros por hora.[...] - La Vanguardia.
Esto...en el "vacío" del espacio, ¿Un objeto lanzado no sigue el Movimiento Rectilíneo Uniforme? ¿Qué lo frena? Vale que la densidad de átamos en ese vacío sea muy bajo, pero...¿Lo suficiene como para frenarla de esa forma?
Saludos.
La sonda 'New Horizons' se aproxima a Júpiter
La sonda 'New Horizons' se aproxima a Júpiter
Mensajepor Nexus_6 » 18 Ene 2007, 23:44
Última edición por Nexus_6 el 18 Ene 2007, 23:56, editado 1 vez en total.
Mensajepor rcacho » 18 Ene 2007, 23:50
ten en cuenta que el espacio no es completamente vacio. Aparte de las atracciones gravitatorias del Sol y el resto de planetas
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Nexus_6 » 19 Ene 2007, 00:06
Vale, estoy de acuerdo con la del Sol, pero, si se acerca a Júpiter, será éste que también hará que se mantenga constante, y estamos hablando de 91.000 Km/h de menos. Es decir, si YA está proxima a Júpiter, el efecto de atracción del Sol habría disminuido y aumentado el de Júpiter...pero bueno...
Saludos.
Saludos.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 19 Ene 2007, 00:19
Normlamente todas las sondas que mandan al espacio disponen de retrocohetes para poder establecerse en su órbita. Estos retrocohetes pueden frenar una sonda hasta pararla completamente, las que mandaron a Marte los tenían para no destrozarse contra el suelo eb su entrada en la atmósfera, en este caso marciana.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 19 Ene 2007, 00:27
Es un tema muy interesante:
telescopiooooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Jeje, de todas formas, la fuerza de rozamiento no creo que sea la causante, y el "radio" de acción del Sol llega hasta Plutón (y más allá), y la sonda "sólo" pesa 1/2 Tonelada... y Júpiter la aceleraría no tanto como aumentara su velocidad repentinamente. Así que, o es el Sol, o tiene sistemas de frenado controlado o alguien se olvidó de soltar un cabo jajaaa...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
telescopiooooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Jeje, de todas formas, la fuerza de rozamiento no creo que sea la causante, y el "radio" de acción del Sol llega hasta Plutón (y más allá), y la sonda "sólo" pesa 1/2 Tonelada... y Júpiter la aceleraría no tanto como aumentara su velocidad repentinamente. Así que, o es el Sol, o tiene sistemas de frenado controlado o alguien se olvidó de soltar un cabo jajaaa...



SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Nexus_6 » 19 Ene 2007, 09:32
Conozco el sistema de retrocohetes, el de posicionamiento orbital, y el de entrada en atmosferas, también el radio de acción del Sol o Heliosfera, ¿Pero hay alguien que lo sepa de "verdad"?
La noticia, al menos, como la interpreto yo, es que se ha ido desacelerando por otras causas agenas a sus propios motores...
Saludos.
PD: Heliosfera => http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=3984
La noticia, al menos, como la interpreto yo, es que se ha ido desacelerando por otras causas agenas a sus propios motores...
Saludos.
PD: Heliosfera => http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=3984
Mensajepor Jollucer » 19 Ene 2007, 10:29
Olvidaros del rozamiento y del viento solar, son absolutamente despreciables respecto a las fuerzas gravitatorias. Estas siguen actuando sobre la nave frenándola o acelerándola durante todo su viaje.
La nave se acelera inicialmente a una determinada velocidad mediante los cohetes y una vez dejan de actuar estos, a los pocos minutos, la nave ya tiene suficiente velocidad como para escapar de la gravedad terrestre, esto significa que la velocidad empezará a disminuir desde el momento de apagado de los motores y lo hará conforme se aleje de la tierra. La gravedad de esta sigue actuando, pero ya no tendrá la fuerza sufiente como para frenarla del todo y hacerla volver contra la tierra. La velocidad de escape de un cuerpo es mayor que la velocidad final que tendrá cuando se aleje definitivamente de la Tierra. Una vez alcanza está velocidad final se utilizan las atracciones gravitatorias de otros planetas para planificar su rumbo y acelerarla mucho más.
Esta nave no lleva motores de frenado, porque la misión no se ha planteado para entrar en la orbita de ningún planeta, Plutón y Caronte los visitara en una pasada rápida de unas pocas horas para luego perderse hacia las nubes de Hort y mas alla
Un saludo
La nave se acelera inicialmente a una determinada velocidad mediante los cohetes y una vez dejan de actuar estos, a los pocos minutos, la nave ya tiene suficiente velocidad como para escapar de la gravedad terrestre, esto significa que la velocidad empezará a disminuir desde el momento de apagado de los motores y lo hará conforme se aleje de la tierra. La gravedad de esta sigue actuando, pero ya no tendrá la fuerza sufiente como para frenarla del todo y hacerla volver contra la tierra. La velocidad de escape de un cuerpo es mayor que la velocidad final que tendrá cuando se aleje definitivamente de la Tierra. Una vez alcanza está velocidad final se utilizan las atracciones gravitatorias de otros planetas para planificar su rumbo y acelerarla mucho más.
Esta nave no lleva motores de frenado, porque la misión no se ha planteado para entrar en la orbita de ningún planeta, Plutón y Caronte los visitara en una pasada rápida de unas pocas horas para luego perderse hacia las nubes de Hort y mas alla

Un saludo
Y, mientras los demás seres miran al suelo, otorgó al ser humano un rostro levantado para que mirara al cielo, con el semblante erguido a las estrellas. Ovidio (43aC-17dC)
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 19 Ene 2007, 10:40
HEAVYMETAL escribió:Es un tema muy interesante:
telescopiooooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ya voooy...

Bueno, a ver: como bien dices, el espacio no es un vacío perfecto y una sonda está sometida a múltiples influencias, entre las que destacan la gravedad y el viento solar. Si bien estas fuerzas decrecen con la distancia, la deceleración que ocasionan en las naves espaciales es un hecho de sobra conocido y oportunamente computado en los cálculos de los planificadores de las misiones espaciales.
Para poder mantener su gran velocidad inicial (despegó el 19 de enero de 2006, sobrepasó la órbita de la Luna en 9 horas e hizo lo mismo con la de Marte el 8 de abril, en apenas tres meses), la New Horizons hubiera tenido que disponer de un sistema de propulsión de empuje intermitente o continuo (para poder compensar las pérdidas de velocidad), pero no es el caso.
Para poder alcanzar su principal objetivo en la fecha prevista (el sobrevuelo del planeta enano Plutón en julio de 2015), la New Horizons precisa no sólo incrementar su velocidad de alguna manera, sino también variar el ángulo de su trayectoria para situarse en el mismo plano que Plutón (2,5º fuera del plano de la eclíptica) y esa manera será mediante una asistencia gravitatoria del planeta Júpiter, maniobra que realizará el próximo 28 de febrero.

La sonda cruzará el sistema joviano a 21 km/sg y recibirá un "empujón" de 4 km/sg. Cuando llegue a los alrededores de Plutón y Caronte, su velocidad relativa se habrá reducido hasta los 13,78 km/sg.

Saludos
NOTICIA COMPLETA
Mensajepor TOLIMAN » 19 Ene 2007, 16:25
Hola a todos:
no me he dado cuenta antes, que habia este hilo abierto con esta noticia, y la he colgado en Medios de Comunicacion , si me permitis la paso completa.
Una sonda de la NASA, a punto de encontrarse con Júpiter
WASHINGTON (Reuters) - Una nave espacial estadounidense está cada vez más cerca de encontrarse con Júpiter para estudiar su tempestuoso atmósfera, su anillo y a cuatro de sus lunas, antes de partir rápidamente a su cita con Plutón en el año 2015, dijeron el jueves científicos.
New Horizons, la nave de la NASA más rápida jamás construida por humanos, alcanzará a Júpiter - el planeta de mayor tamaño del sistema solar y el quinto más alejado del Sol - tras un viaje de 12 meses durante los que ha atravesado 800 millones de kilómetros.
Lanzada el 19 de enero del 2006, la nave tendrá su aproximación más cercana a Júpiter el 28 de febrero, cuando esté a 2,3 millones de kilómetros.
Los científicos de la NASA dijeron que el principal propósito de visitar Júpiter es explotar la gravedad del planeta para impulsar la sonda a 84.000 kilómetros por hora hacia Plutón, un trayecto que llevará ocho años más.
Con este impulso, la nave ahorrará tres años de viaje , dijo Alan
Stern, del Instituto de Investigación Suroeste en Boulder, Colorado, y principal investigador de la misión.
Dado que New Horizons se acercará tanto al planeta, los científicos decidieron que era una buena oportunidad para realizar algunas investigaciones y tomar imágenes.
Júpiter ha sido visitado por otras naves enviadas desde la Tierra, incluidas el Voyager 1, Galileo y Cassini, pero ninguna tenía equipos tan sofisticados como los instrumentos científicos de la New Horizons.
Stern dijo que estudiar a Júpiter, las lunas Io, Europa, Ganímedes y Calisto - las cuatro mayores de las 16 que tiene el planeta -, su anillo y el campo magnético permite a la NASA "solucionar los problemas" en los instrumentos y sistemas de la nave para que no haya sorpresas cuando alcance su destino final.
La sonda, que en estos momentos se encuentra a unos 66 millones de kilómetros de Júpiter, ya ha tomado docenas de imágenes y hará más de 700 observaciones en total, dijeron los científicos.
También examinará la famosa Gran Mancha Roja, una tormenta que tiene el doble del tamaño de la Tierra y lleva al menos 300 años azotando la superficie del planeta.
Pues eso
Salut
Josep
no me he dado cuenta antes, que habia este hilo abierto con esta noticia, y la he colgado en Medios de Comunicacion , si me permitis la paso completa.
Una sonda de la NASA, a punto de encontrarse con Júpiter
WASHINGTON (Reuters) - Una nave espacial estadounidense está cada vez más cerca de encontrarse con Júpiter para estudiar su tempestuoso atmósfera, su anillo y a cuatro de sus lunas, antes de partir rápidamente a su cita con Plutón en el año 2015, dijeron el jueves científicos.
New Horizons, la nave de la NASA más rápida jamás construida por humanos, alcanzará a Júpiter - el planeta de mayor tamaño del sistema solar y el quinto más alejado del Sol - tras un viaje de 12 meses durante los que ha atravesado 800 millones de kilómetros.
Lanzada el 19 de enero del 2006, la nave tendrá su aproximación más cercana a Júpiter el 28 de febrero, cuando esté a 2,3 millones de kilómetros.
Los científicos de la NASA dijeron que el principal propósito de visitar Júpiter es explotar la gravedad del planeta para impulsar la sonda a 84.000 kilómetros por hora hacia Plutón, un trayecto que llevará ocho años más.
Con este impulso, la nave ahorrará tres años de viaje , dijo Alan
Stern, del Instituto de Investigación Suroeste en Boulder, Colorado, y principal investigador de la misión.
Dado que New Horizons se acercará tanto al planeta, los científicos decidieron que era una buena oportunidad para realizar algunas investigaciones y tomar imágenes.
Júpiter ha sido visitado por otras naves enviadas desde la Tierra, incluidas el Voyager 1, Galileo y Cassini, pero ninguna tenía equipos tan sofisticados como los instrumentos científicos de la New Horizons.
Stern dijo que estudiar a Júpiter, las lunas Io, Europa, Ganímedes y Calisto - las cuatro mayores de las 16 que tiene el planeta -, su anillo y el campo magnético permite a la NASA "solucionar los problemas" en los instrumentos y sistemas de la nave para que no haya sorpresas cuando alcance su destino final.
La sonda, que en estos momentos se encuentra a unos 66 millones de kilómetros de Júpiter, ya ha tomado docenas de imágenes y hará más de 700 observaciones en total, dijeron los científicos.
También examinará la famosa Gran Mancha Roja, una tormenta que tiene el doble del tamaño de la Tierra y lleva al menos 300 años azotando la superficie del planeta.
Pues eso
Salut
Josep
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE