Para mi fué muy agradable la quedada de ayer. Quitando que al llegar a Pioz, me metí por donde no era y perdí unos minutos en encontrar el camino correcto, lo demás muy bién. El cielo estaba aceptablemente oscuro y la temperatura no tan baja como esperaba. Ni siquiera tuve que hacer uso del gorro de lana que había empleado la vez anterior.
Me llevé el ETX-70 en lugar del 150, porque desconfiaba de la posible niebla y no quería cargar con un equipo más grande para después no poder usarlo. La verdad es que me lo pasé muy bién peleando con el goto una y otra vez hasta que conseguí que me diera el mensaje de "alineación conseguida".
El ambiente fué muy cordial como es costumbre y gracias a los que alli se encontraban pude aprender un montón de cosas, entre otras, que la proxima vez me debo llevar el teles grande si quiero ver Saturno algo mayor que una lenteja sin poner a remojo.
No me extiendo más, solo decir que la cosa acabó por causa mayor debido a que la humedad consiguío vencer a toda "lente viviente" provocando una auténtica mojadura de tubos, monturas, objetivos y demás aparejos.
Me gustaría que comentaseis qué tal resulto el estreno de esos Lidelscópios que algunos llevasteis.
comentarios sobre la quedada del 19-01
Mensajepor m3ntol » 20 Ene 2007, 23:26
Yo me lo pasé muy bien. LLegué a las 16:30 para probar el filtro solar de 150mm que me hice con el polímero.
El sol está de mínimos... ni una mancha pude ver. Según la página de la nasa había dos muy muy pequeñas pero no pude localizarlas.
A eso de las 18:30 me invadió un ejército de ovejas. Casi me caigo de culo cuando veo unas 100 ovejas avanzar hacia mi telescopio, pero el pastor llegó y las paró a tiempo.
Luego es tío estuvo preguntando de todo, decía que en la vida había mirado por un trasto de esos y que se moría de ganas de poder ver cosas, pero a esa hora ni sol, ni luna ni estrellas... así que le invité a que se pasara más tarde, pero no apareció, je je.
Por lo demás una quedada con un tiempo mediocre pero con una gente excelente. Sin duda lo mejor de la quedada ha sido estar con la gente y charlar.
Un saludo a todos
El sol está de mínimos... ni una mancha pude ver. Según la página de la nasa había dos muy muy pequeñas pero no pude localizarlas.
A eso de las 18:30 me invadió un ejército de ovejas. Casi me caigo de culo cuando veo unas 100 ovejas avanzar hacia mi telescopio, pero el pastor llegó y las paró a tiempo.
Luego es tío estuvo preguntando de todo, decía que en la vida había mirado por un trasto de esos y que se moría de ganas de poder ver cosas, pero a esa hora ni sol, ni luna ni estrellas... así que le invité a que se pasara más tarde, pero no apareció, je je.
Por lo demás una quedada con un tiempo mediocre pero con una gente excelente. Sin duda lo mejor de la quedada ha sido estar con la gente y charlar.
Un saludo a todos
Mensajepor padido » 21 Ene 2007, 00:23
Yo también me lo pasé muy bien, aunque el tiempo no acompañó, uno siempre agradece charlar con los compañeros.
Yo aproveché para probar el Skylux como tubo guía de mi ED80 y me fuí gratamente sorprendido ya que pensaba que la calidad de imagen en el Skylux era mucho peor, al contrario, corroborar lo que tantas veces se ha dicho en el foro sobre la buena relación calidad/precio de este telescopio.
Como el seguimiento fue manual las fotos salieron movidas, y no me dio mucho tiempo para corregir errores porque se encharcó todo el equipo muy rápido. Para la próxima....
Ah! y gracias al celofán rojo que me regaló zipizape y que puse en la bombilla del maletero del coche, pude abrirlo sin que deslumbrase a la gente. Muy buena idea!
Saludos a todos
Yo aproveché para probar el Skylux como tubo guía de mi ED80 y me fuí gratamente sorprendido ya que pensaba que la calidad de imagen en el Skylux era mucho peor, al contrario, corroborar lo que tantas veces se ha dicho en el foro sobre la buena relación calidad/precio de este telescopio.
Como el seguimiento fue manual las fotos salieron movidas, y no me dio mucho tiempo para corregir errores porque se encharcó todo el equipo muy rápido. Para la próxima....
Ah! y gracias al celofán rojo que me regaló zipizape y que puse en la bombilla del maletero del coche, pude abrirlo sin que deslumbrase a la gente. Muy buena idea!



Saludos a todos

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=padido"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor rcacho » 21 Ene 2007, 02:04
Pues coincido con todos. Un ambiente genial y una humedad brutal. Los telescopios literalmente estaban chorreando. Un gran placer compartir la velada con vosotros. Yo creo que podemos ir preparando la siguiente quedada para la proxima Luna nueva
Saludos!!!

Saludos!!!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Fermi » 21 Ene 2007, 19:06
Pues yo me lo pasé en grande, disfrutando de un cielo que había visto pocas veces y viendo Saturno impresionante... Con lo que mas aluciné fué con M42, como se distinguian los trapecios y las nubes oscuras. Lástima que Andromeda no apareciera por culpa de la luz de Madrid, ¿eh, zipizape?.
Para ser la primera vez que salgo y pese a que todo acabó empapado, me fuí contento, y conseguí poner la montura en estación. Muchas gracias a la gente.
A por la próxima.

Para ser la primera vez que salgo y pese a que todo acabó empapado, me fuí contento, y conseguí poner la montura en estación. Muchas gracias a la gente.
A por la próxima.
"La vida es solo un vistazo momentáneo de las maravillas de este asombroso universo, y es triste que
tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales".
tantos la estén malgastando soñando con fantasías espirituales".
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE