Hola,
Soy nuevo en esto de la astronomia y jamás he sacado un telescopio ni he mirado por el... hace un mes que tengo un Celestron C254 y de momento no lo he podido usar bien por el tiempo atmosférico o por que mis obligaciones me lo han impedido.
El lunes o el martes lo recibo de Barcelona (lo mandé para que me lo ajustaran por que estaba descolimado por el transporte) y quiero sacarlo el viernes o el sábado (día 27 y 28) por primera vez. He probado a montarlo un par de veces en casa y ya le he cogido el truquillo a como ensamblar cada componente.
Como no conozco a nadie en Cuenca capital que posea telescopio ni conocimientos de astronomia por pequeños que fuesen, he quedado con un par de amigos y nos iremos a una montaña que hay cerca de la Ciudad hasta las 2 o las 3 de la mañana. Hemos quedado en ir un poco antes de que anochezca por el tema del montaje y alineamiento del buscador y esas cosas...
No sé tampoco que observar a si que me llevaré mi planisferio, y mi atlas estelar para alinear el GoTo e ir seleccionando cosillas para ver que puedo apreciar con el ocular que traía el telescopio de fábrica y una barlow Celestron Ultima SV que me compré junto con él.
Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda.
Mi primera observación... ¿que me recomendáis?
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor Perseus » 21 Ene 2007, 01:04
Hola.
En este tiempo tienes las mejores joyas del firmamento.Ya tendrás bastante para empezar con las constelaciones de Tauro, Orion y Géminis(Pleiades Hyades M1, M42,, Sirio, M35 y un largo etc), Si te quedas hasta las tres no dejes de observar Saturno, es muy facil localizarlo en Leo. Saludos.
En este tiempo tienes las mejores joyas del firmamento.Ya tendrás bastante para empezar con las constelaciones de Tauro, Orion y Géminis(Pleiades Hyades M1, M42,, Sirio, M35 y un largo etc), Si te quedas hasta las tres no dejes de observar Saturno, es muy facil localizarlo en Leo. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2007, 01:09
Hola,
Te copio una lista que puse hace unas semanas. No la he releido, por eso los objetos situados más hacia el oeste es posible que no los veas ya.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10425
Te copio una lista que puse hace unas semanas. No la he releido, por eso los objetos situados más hacia el oeste es posible que no los veas ya.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10425
Arbacia escribió:Esta es temporada de caza de cúmulos abiertos...
cúmulos abiertos:
M45-pleiades
Taurus (Hyades: la V es un cúmulo abierto enorme). Con prismáticos la V tieen forma de N (IV. la barra es algo tenue para visual). Si la V la doblas como guia: <> te encontrarás con otro cúmulo abierto (NGC 1647) sencillo de localizar
Auriga: M36, M37 y M38 (Junto a M38, en el mismo campo visual, tienes otro pequeñin: NGC 1907)
Gemini: M35 (en la punta del pie del gemelo de arriba) y en el otro pie camino de monoceros el árbol de navidad (NGC 2264, como pleiades tiene nebulosa, pero no la verás... )
Cancer: M44 (el pesebre o la colmena)
Canis Major: M41 y cerca (puppis) M47, M46 y M93
Cassiopeia: abarrotada de cúmulos abiertos los NGC 457, NGC 663, NGC 129,etc
El doble cúmulo de perseo.
Cumulos globulares
para trasnochadores: M3 en Canes venatici y m53 en coma Berenices
para muy trasnochadores: M13 , cúmulo de hercules
Nebulosas de emisión:
M42 que comentabas (y M43 justo encima)
Resto de supernova (nebulosa)
M1 en Taurus, solo en sitios ocuros,
Nebulosas planetarias:
Gemini: NGC 2392 ( nebulosa esquimal, no facil del todo, es pequeñaja)
Entre Cassipoeia y Perseo la little dumbbell (M76, no facil)
A primeras horas de la noche puede que llegues a ver la Dumbbell
Nebulosas oscuras
B226, en Auriga, justo al sur de M36 que te comenté antes, casi en el mismo campo de ocular. No verás nada: es una nebulosa oscura (gas y polvo opaco). Sabrás donde está pues ahí no encontrarás estrellas. Verás un vacío. No le des vueltas, eso es.
Galaxias:
Como M31 ya la controlas, al otro lado de Andrómeda en el Triángulo M33
Osa mayor: M81 y M82 (la parejita a la vez en el mismo campo de ocular). Al otro lado de la osa, en Canes venatici pero cerca de la osa, M51 (galaxia del remolino)
Leo: M65 y M66 (bajo la pata trasera del leon)
En la cola de la ballena (junto a delta ceti, al este) tienes M77. pequeña pero muy facil de localizar
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor javiercapitan » 21 Ene 2007, 01:14
De momento lo que mejor situo es la constelacion de orion y sus nebulosas, la osa mayor y menor, venus al atardecer y nada mas... para ver saturno me tengo que fiar de mi Goto
Y de equipamiento ¿que me recomendais? no se si necesito algo mas a parte de lo dicho y una linerna cegasa (la que se pone en la cabeza y tiene 4 led blanca y dos rojos que se puede seleccionar segun se pulsa para encenerla).
Lo único que me mosquea es que solo vamos 3 personas, ¿es poca gente según vuestra experiencia? con la mala suerte que tengo solo me falta que lo saque y ese mismo dia nos dejen pelados...
Muchas gracias por todo.

Y de equipamiento ¿que me recomendais? no se si necesito algo mas a parte de lo dicho y una linerna cegasa (la que se pone en la cabeza y tiene 4 led blanca y dos rojos que se puede seleccionar segun se pulsa para encenerla).
Lo único que me mosquea es que solo vamos 3 personas, ¿es poca gente según vuestra experiencia? con la mala suerte que tengo solo me falta que lo saque y ese mismo dia nos dejen pelados...
Muchas gracias por todo.
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2007, 04:53
javiercapitan escribió:Lo único que me mosquea es que solo vamos 3 personas, ¿es poca gente según vuestra experiencia? con la mala suerte que tengo solo me falta que lo saque y ese mismo dia nos dejen pelados...
Suelo observar solo, en compañia es más grato. Lleva un movil con bateria.
Respecto al resto: paciencia, poco a poco irás reconociendo el cielo. Nada mejor que unas noches al raso.
Planifica lo que podrás ver. Empieza estudiando las cartas en casa, imprime algunas de las que hay en la red y toma notas sobre ellas.
Para ir empezando, te recomiendo las del mag-7:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1052
O el atlas de Taki:
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/atlas/atlas.htm
Cosas más sencillas aqui:
http://www.hawastsoc.org/deepsky/allsky/45n/0315.html
http://www.hawastsoc.org/deepsky/allsky/allsky.html
o este:
http://www.skymaps.com/downloads.html
http://www.skymaps.com/skymaps/tesmn0701.pdf
intenta colocar en estos atlas los objetos de la lista de antes. Cuando busques esos objetos en el cielo, traza dibujos mentales, lineas que unan las esrellas y que se prolonguen hacia el objeto que busques. Intenta calcular las distancias (desde la estrella A pasando por la B, dos veces y media esa distancia... o un triangulo desde aquí hasata allá...)
Suerte
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor almach » 21 Ene 2007, 10:28
Hola Javiercapitan,
Antetodo, disfruta de las salidas con paciencia y tranquilidad. Seguro que tendrás más conocimientos con el tiempo, pero las sensaciones que tengas en tus primeras observaciones con el telescopio son inolvidables.
Para la salida que tienes programada el 27 ten en cuenta que habrá Luna, y que te puede afectar a la hora de observar objetos difusos. Esta clase de objetos se ven mucho mejor en momentos de Luna nueva. Por el contrario, esa noche la Luna se encontrará muy cerca de las Pleiades (M45), a unos 2º de separación, y con prismáticos puedes tener una visión espectacular.
Y con la Luna, no te pierdas los cráteres Copernicus y Clavius, que se encontrarán cerca del terminador y son unos de los mejores cráteres que puedes observar en la Luna. Coje un buen atlas lunar y planifícate lo que quieras ver de la Luna.
Saludos y a disfrutar.
Antetodo, disfruta de las salidas con paciencia y tranquilidad. Seguro que tendrás más conocimientos con el tiempo, pero las sensaciones que tengas en tus primeras observaciones con el telescopio son inolvidables.
Para la salida que tienes programada el 27 ten en cuenta que habrá Luna, y que te puede afectar a la hora de observar objetos difusos. Esta clase de objetos se ven mucho mejor en momentos de Luna nueva. Por el contrario, esa noche la Luna se encontrará muy cerca de las Pleiades (M45), a unos 2º de separación, y con prismáticos puedes tener una visión espectacular.
Y con la Luna, no te pierdas los cráteres Copernicus y Clavius, que se encontrarán cerca del terminador y son unos de los mejores cráteres que puedes observar en la Luna. Coje un buen atlas lunar y planifícate lo que quieras ver de la Luna.
Saludos y a disfrutar.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor javiercapitan » 21 Ene 2007, 12:36
Tengo el atlas de Taki's, lo tengo impreso y encuadernado para poder llevarmelo a cualquier parte. A parte llevo ya varios días buscando una lista de objetos Messier y ubicandolos en el cielo con este atlas y con la ayuda de un planisferio que me he impreso de la misma página.
Como todo principiante comenzaré observando la luna y luego iré a mirar si eso la nebulosa de orion (a ver si soy capaz de centrarla con mi buscador y el ocular de 20m). Muchas gracias por todo. Un saludo.
Como todo principiante comenzaré observando la luna y luego iré a mirar si eso la nebulosa de orion (a ver si soy capaz de centrarla con mi buscador y el ocular de 20m). Muchas gracias por todo. Un saludo.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE