Tremenda desilucion
Tremenda desilucion
Mensajepor jjluza » 21 Ene 2007, 18:01
Hola a todos Pues resulta que anoche saque el cacharro y pude ver por primera vez Saturno pero eso que desilucion no se veia mas grande que una lenteja no se si se debe ver asi o es que lo tengo descolimado al perder un poco foco se veian cuatro saturnos superpuestos pero muy borrosos y me he desanimao mucho despues de ver la foto de Locotus¿me podriais decir si es asi o me falla algo.Esta mañana le he qitado la tapa del primario y he visto una mancha blanca en la parte posterior del espejo y un picotazo en el cristal de unos 2mm ¿puede ser eso? un saludo y gracias atodos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=jjluza">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2007, 18:34
veo en tu perfil que tienes un Newton 200mm en una CG5. Con ese equipo deberias de ser capaz de verlo relativamente bien.
Ahora bien, mucho depende de las condiciones atmosféricas de la noche en que observaste. Tambien puede influir el que tengas mal ajustado tu aparato, que esté mal colimado pero antes de tocar nada piensa que uede ser debido a malas condiciones atmosféricas.
Las malas condiciones atmosféricas pueden apreciarse muchas veces a simple vista (aunque no siempre): las estrellas tililan.
Ahora bien, mucho depende de las condiciones atmosféricas de la noche en que observaste. Tambien puede influir el que tengas mal ajustado tu aparato, que esté mal colimado pero antes de tocar nada piensa que uede ser debido a malas condiciones atmosféricas.
Las malas condiciones atmosféricas pueden apreciarse muchas veces a simple vista (aunque no siempre): las estrellas tililan.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor rcacho » 21 Ene 2007, 18:47
Que ocular usaste? Porque yo tengo el mismo telescopio que tu y lo veo bastante bien. Tambien tienes que aprender que lo que se ve por el ocular no es lo que aparece en las fotografias, asi que no puedes comparar lo que observas con la magnifica fotografia obtenida por Locutus.
Animate
Saludos!!!
Animate

Saludos!!!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor jordillo » 21 Ene 2007, 18:48
¿que marca es tu teles?, si es de esos de ebay, amenudo tienen este tipo de defectos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 21 Ene 2007, 19:30
Yo creo que estás acostumbrado a ver muchas fotos
, nunca es igual de grande. El tamaño de una lenteja (si no es francesa por que es muy pequeña) no está mal, seguro que puedes aumentar más. ¿Qué ocular pusiste?.
Por lo del picotazo no te preocupes.
Saludos

Por lo del picotazo no te preocupes.
Saludos

Mensajepor isoplut » 21 Ene 2007, 19:43
Hola!
Si es un newton f5, estás con sólo 50 aumentos, lo cual es muy poco, ponle un ocular de menos focal y una barlow y veras!! Ahora, no esperes verlo del tamaño de un elefante!!
Un saludo y no te desilusiones que esta afición es preciosa!
Si es un newton f5, estás con sólo 50 aumentos, lo cual es muy poco, ponle un ocular de menos focal y una barlow y veras!! Ahora, no esperes verlo del tamaño de un elefante!!
Un saludo y no te desilusiones que esta afición es preciosa!
OGEM, CFF RC300, QHY 22
http://www.irydeo.com
http://www.irydeo.com
Mensajepor Arbacia » 21 Ene 2007, 20:10
jjluza,
Bueno, creo que ya está claro que usas muy pocos aumentos. necesitarías algún ocular de unos 5mm-10mm
Para hacer fotos necesitarás una webcam (la celestron NexImage por ejemplo) Con esa cámara registras videos de unos 500-1000 fotogramas. Cada fotograma es una auténtica porquería pero con el sotware adecuado (con la cámara viene Registax) sumas las fotos y el programa se queda con lo mejor de cada fotograma. El resultado son fotos muy decentes.
Para la webcam es aconsejable una barlow
Bueno, creo que ya está claro que usas muy pocos aumentos. necesitarías algún ocular de unos 5mm-10mm
Para hacer fotos necesitarás una webcam (la celestron NexImage por ejemplo) Con esa cámara registras videos de unos 500-1000 fotogramas. Cada fotograma es una auténtica porquería pero con el sotware adecuado (con la cámara viene Registax) sumas las fotos y el programa se queda con lo mejor de cada fotograma. El resultado son fotos muy decentes.
Para la webcam es aconsejable una barlow
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE