Hola a todos.
A pesar que no soy principiante en colimadores láser comprados no tengo ni idea.
Tengo un colimador Chesire de Intes que va muy bien y no hace mucho (para experimentar), me hice un colimador láser con un puntero de esos. El puntero va en el centro y primero hay que centrarlo bien, es decir "hay que colimar el puntero para colimar la óptica.Así decidí que mucho mas fiable es el chesire, pero como mi mente no descansa, he decidido comprar un colimador láser en una empresa que viene en la revista Astronomia y cuesta 99 € (seguro ya sabréis a que empresa me refiero), porque así (me dije) no tendré que colimarlo,....pero hay que colimarlo tambien o estos que digo no lo hay que hacer?Alguien tiene alguno de estos?. Gracias y saludos.
Colimador laser
Colimador laser
Mensajepor Perseus » 21 Ene 2007, 20:14
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
Mensajepor Alcor » 21 Ene 2007, 22:20
Si es el de baader si hay que colimarlo, por lo que la dificultad se duplica, hay que estar pendiente de la colimacion de ambos aparatos, colimador y teles. Yo he usado el chesire y la colimacion se me queda perfecta, eso si, hay que saber usarlo bien. Sin embargo el laser solo sirve de aproximacion, al menos en mi caso y en el de otros compañeros que lo han tenido.
Por cierto, yo tambien me fabrique uno, y el resultado era como el del baader, aproximativo.
Por cierto, yo tambien me fabrique uno, y el resultado era como el del baader, aproximativo.
Mensajepor Perseus » 21 Ene 2007, 23:24
Hola.
En contestacion a Jonatan, ¡hombre! si tengo muy claro como se colima, por supuesto, y manejo e interpreto bien el chesire.Lo que pasa es que siempre tuve el gusanillo de tener los dos chesire y laser.En todo caso mi chesire nunca se equivoca, (es por lo que me gusta)lo que se puede equivocar es uno en la mala posicion del colimador por culpa de holguras etc.
Yo hice un colimador laser con el puntero en el centro y 6 tornillitos roscaban en la pared del tubo.Apretando o aflojando los tornillitos se centraba el putero.Para eso metía el tubo en un casquillo de 1 1/4" encendia el laser , hacía girar el tubo y el punto laser se reflejaba en una pared enfrente.Al estar descentrado, este hacía una circunferencia que había que aproximar hasta que el punto girara sobre si mismo.
Pensé que con los comprados ya traerían el laser fijo y no habría que centrarlos,pero como dice Alcor, si tengo que andar con las "macanas" del centar tambien el láser, mejor invierto el dinero en otra cosa. Saludos.
En contestacion a Jonatan, ¡hombre! si tengo muy claro como se colima, por supuesto, y manejo e interpreto bien el chesire.Lo que pasa es que siempre tuve el gusanillo de tener los dos chesire y laser.En todo caso mi chesire nunca se equivoca, (es por lo que me gusta)lo que se puede equivocar es uno en la mala posicion del colimador por culpa de holguras etc.
Yo hice un colimador laser con el puntero en el centro y 6 tornillitos roscaban en la pared del tubo.Apretando o aflojando los tornillitos se centraba el putero.Para eso metía el tubo en un casquillo de 1 1/4" encendia el laser , hacía girar el tubo y el punto laser se reflejaba en una pared enfrente.Al estar descentrado, este hacía una circunferencia que había que aproximar hasta que el punto girara sobre si mismo.
Pensé que con los comprados ya traerían el laser fijo y no habría que centrarlos,pero como dice Alcor, si tengo que andar con las "macanas" del centar tambien el láser, mejor invierto el dinero en otra cosa. Saludos.
"Sidereus Nuncius"
http://www.astrocamy.blogspot.com
http://www.astrocamy.blogspot.com
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1939
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 22 Ene 2007, 14:53
Hola,
Además de la dificultad propia de colimar, descnfio tremendamente del método del colimador láser ya que requiere un centraje perfecto. Hace algunos años, miembros de la Asociación Astronómica Quarks publicaron en la Revista AstronomiA (antes Tribuna de Astronomía) un artículo de astrobricolage en el que se construyeron un colimador con tres leds.
No conozco en profundidad la cuestión, porque no he podido documentarlo y no hay forma humana de conseguir el artículo, pero me da mucha más confianza este método.
¿Alguién se acuerda del artículo? ¿Lo tiene disponible? Seguro que muchos os lo agradeceríamos toda la vida
:D
Además de la dificultad propia de colimar, descnfio tremendamente del método del colimador láser ya que requiere un centraje perfecto. Hace algunos años, miembros de la Asociación Astronómica Quarks publicaron en la Revista AstronomiA (antes Tribuna de Astronomía) un artículo de astrobricolage en el que se construyeron un colimador con tres leds.
No conozco en profundidad la cuestión, porque no he podido documentarlo y no hay forma humana de conseguir el artículo, pero me da mucha más confianza este método.
¿Alguién se acuerda del artículo? ¿Lo tiene disponible? Seguro que muchos os lo agradeceríamos toda la vida

Mensajepor molimori » 25 Ene 2007, 18:00
Hola amigos.
En realidad, la revista a la que se refiere thecrow tampoco se llamaba ya "Tribuna de Astronomía" a secas, sino "Tribuna de Astronomia y Universo" (después de la fusión).
El artículo en cuestión, titulado "Colimador para reflectores", de J.A. Jiménez Salas y A. Valenzuela Navarrete, ambos de Quarks, se publicó en el número 18 de la 2ª epoca, diciembre de 2000, páginas 60 a 62.
Si hay alguien interesado, las escaneo y las mando como pdf.
Saludos.
En realidad, la revista a la que se refiere thecrow tampoco se llamaba ya "Tribuna de Astronomía" a secas, sino "Tribuna de Astronomia y Universo" (después de la fusión).
El artículo en cuestión, titulado "Colimador para reflectores", de J.A. Jiménez Salas y A. Valenzuela Navarrete, ambos de Quarks, se publicó en el número 18 de la 2ª epoca, diciembre de 2000, páginas 60 a 62.
Si hay alguien interesado, las escaneo y las mando como pdf.
Saludos.
Cuando te asomas al Universo, te das cuenta de lo pequeño que eres.
Cuando te asomas al Universo con los ojos del Hubble, te das cuenta de lo pequeño que es tu telescopio.
Cuando te asomas al Universo con los ojos del Hubble, te das cuenta de lo pequeño que es tu telescopio.
Mensajepor rcacho » 25 Ene 2007, 19:33
por favor, mandamelo a mi tambien. Te envio mi email por privado. Gracias!!!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE