Con la docencia procedente de artículos citando generalidades, no consigo dar pié con bola. Cada vez que expongo como imagino la manera de actuar de los fotones mediante tales conocimientos impartidos, me das merecidas calabazas, por ignorar detalles omitidos.
Mi parecer, es que si conociera exactamente todas las facetas de un solo fotón, podría conjeturar con fundamento el comportamiento de los cuantos en haces y en el espacio.
Por ello, me abreviarías bastante el cúmulo de preguntas al que me veo obligado a plantear, si nos dieras a conocer las peculiaridades no vulgarizadas.
Y por lo mismo, la escasísima información que obtuve de las fuentes (seguro demasiado elementales) consultadas, sobre el efecto túnel, han dado pié a la suposición que he citado.
Sin embargo, a pesar de que mis preguntas van dando un largo circunloquio, y que las respuestas no son las esperadas, de momento, no varían la concepción del paso de más de un fotón simultáneo por una única rendija, por pequeña que sea.
Resumiendo: A la tercera pregunta, NO queda garantizado el paso exclusivo de un fotón simultáneo.
A la cuarta, SI, puede uno de los fotones a su paso, interactuar con los electrones del borde de la rendija.
Y ahora, la pregunta
Quinta.-Al difractarse las ondas una vez interaccionadas con los electrones del borde de la rendija, debido a su espín,
¿No se altera la polarización de las nuevas ondas emitidas, además de su nueva dirección?.
Saludos del Abuelo.
