hOLA A TODOS/AS
Tengo el 254mm SW en eq-6. Me gustaria que dieráis consejo a la hora de adquirir oculares de GRAN calidad para mi teles ya que los que vienen de serie parecen ser normalillos. En un principio quisiera adquirir uno de gran campo y otro de mayor magnificación.
GRACIAS POR ATENDERME
Consejo mejores oculares para mi teles (254mmEQ6)
Mensajepor Neko » 06 Mar 2007, 01:05
Bueno, en este mismo apartado del foro, hay algunos hilos que habland de oculares de calidad.
por ejemplo este
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=12037
Y hay otro mas abajo.
Si son oculares buenos, no es para telescopio especifico, pues suelen funionar bien en todos.
Mirate esos mensajes, entre otros que encontraras por el foro.
Saludos.
por ejemplo este
http://asociacionhubble.org/modules.php ... ic&t=12037
Y hay otro mas abajo.
Si son oculares buenos, no es para telescopio especifico, pues suelen funionar bien en todos.
Mirate esos mensajes, entre otros que encontraras por el foro.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor nex » 07 Mar 2007, 00:12
Hola ECLLIPSE.
Hombre.... la respuesta es fácil si no se tiene en cuenta la cantidad de dinero a desembolsar, por regla general los mejores son siempre los mas caros.
Para el tipo de telescopio que tienes (tenemos), pienso que los mejores oculares del mundo son los de TeleVue; en grandes angulares los Nagler y Panoptic, y para planetaria los Radian de focales cortas.
Pero claro... hacerse con un juego de oculares de estos así de sopetón puede ser muy doloroso para el bolsillo.
Intenta concretar un poco mas lo que crees que te puede ir bien, así podremos ir a lo seguro, si no las posibles respuestas pueden ocupar folios y folios.......
Venga, un saludo.

Para el tipo de telescopio que tienes (tenemos), pienso que los mejores oculares del mundo son los de TeleVue; en grandes angulares los Nagler y Panoptic, y para planetaria los Radian de focales cortas.
Pero claro... hacerse con un juego de oculares de estos así de sopetón puede ser muy doloroso para el bolsillo.
Intenta concretar un poco mas lo que crees que te puede ir bien, así podremos ir a lo seguro, si no las posibles respuestas pueden ocupar folios y folios.......
Venga, un saludo.

Mensajepor ECLLIPSE » 07 Mar 2007, 00:42
Hola Nex.
La verdad es que pienso que de comprar unos oculares de calidad que sean los mejores y con los que esté satisfecho sin tener que andar adquiriendo más en etapas en el futuro.
.
Había pensado adquirir uno de gran campo (según tengo entendido en telescopios de focales cortar debería ser uno no superior a 30mm) y por otro lado uno de mayor amplificación (que dé buenas imágenes en planetaria ) y quizás adquiera uno intermedio...
SALUDOOS
La verdad es que pienso que de comprar unos oculares de calidad que sean los mejores y con los que esté satisfecho sin tener que andar adquiriendo más en etapas en el futuro.

Había pensado adquirir uno de gran campo (según tengo entendido en telescopios de focales cortar debería ser uno no superior a 30mm) y por otro lado uno de mayor amplificación (que dé buenas imágenes en planetaria ) y quizás adquiera uno intermedio...
SALUDOOS
Mensajepor nex » 08 Mar 2007, 23:46
Hola de nuevo ECLLIPSE.
En el enlace al hilo del foro "Ayuda oculares de calidad" que te ha puesto Neko se explica muy bien por dónde van los tiros en esto de los oculares buenos. Nada mas que añadir o puntualizar. En todo caso se podría personalizar la respuesta para tu telescopio y las focales que buscas:
Comentas que quieres un ocular que te proporcione el mayor campo real posible y otro para exprimir el telescopio en planetaria, y tal vez algún ocular intermedio.
Mi opinión es que el planteamiento correcto debería ser el contrario: Si no tienes cubiertos los aumentos medios con buenos oculares (comentas que solamente tienes los oculares que vinieron con el telescopio), esa debería ser la prioridad. Los oculares que comentas, es interesante tenerlos, por supuesto, pero son los dos extremos, y los extremos se usan de cuando en cuando.
El ocular de gran campo real sirve como orientador en un campo al que vas a meter mas aumentos, es decir como un buscador; y también para abarcar objetos extensos (M31, NGC7000, Roseta, etc. y varios abiertos).
Plantéate si vale la pena un ocular de los muy buenos para poder abarcar una docena escasa de objetos. Yo creo que sí que vale la pena, pero no antes de unos oculares que te proporcionen aumentos medios.
En cuanto a lo de no usar mas de 30mm, no estoy de acuerdo, depende de muchas cosas. Ni el ocular ni el telescopio explotan
al usar un ocular de 40mm. Yo tengo tu telescopio y uso un König de 40mm y 70º de campo aparente. Es algo caro, no me corrige todo el astigmatismo pero su campo y los 30 aumentos que me proporcionan me dejan acceder a objetos que con un 25 o un 30 mm. no podría abarcar.
De vez en cuando también tengo la ocasión de usar un Meade de 70º y ¡56mm! de la serie 4000. (21X) Si, muy poco aumento y un cielo lechoso, pero es el único modo de poder ver enteros algunos objetos.
La decisión de si vale la pena gastarse una pasta gansa en un ocular como el Nagler T5 de 31mm., que está por 600 ó 700€, es tuya. La pega de nuestro telescopio es que tiene la f muy corta, y para conseguir vistas de gran campo aparente completamente corregidas de astigmatismo hay que vender un riñón.
Otra opción es comprar un ocular bueno pero no excelente para poder ver esa docena escasa de objetos grandes aunque los límites del campo estén un poco curvados.
Un ocular de muchos aumentos también es importante tener. El problema es que no todas las noches se pueden utilizar 300X, bien porque la atmósfera no colabora o porque el Newton tarda bastante en estabilizarse térmicamente si no lo ayudamos.
Una opción alternativa es hacerse con un buen ocular de una focal mayor y cuando quiera planetaria le intercalo una Barlow, eso sí, que no introduzca cromatismo. Puedes irte a una Powermate del factor que mas te convenga, las hay de X3, X4, X5…. Yo utilizo una Barlow X2 de TeleVue. El precio es muy asequible, y el deterioro de la imagen a mi me parece virtualmente nulo. También existe en X3.
¿Qué hacemos pues con los aumentos medios? ¿Cuál es la focal imprescindible? Pues no lo sé. Yo creo que no existe. Hay que tener en cuenta que con el tiempo irás completando el rango de focales con oculares mas buenos o menos buenos.
Los que te vinieron con el telescopio no serán unos oculares excelentes, pero tampoco los deseches. No creo que sean como los que se utilizaban hace quince años.
El o los oculares de buena calidad que te compres, pueden complementar de momento a las focales que ya tienes y así cubrir un rango amplio de aumentos que te permitan ver óptimamente objetos de muy diferentes tamaños. Otra vez, la decisión es tuya, y también en función de si dispones de una Barlow que no introduzca aberraciones de ningún tipo.
Una cosa sí que te aconsejaría: Por el tipo de telescopio sospecho que te va, como a mi, el cielo profundo (galaxias, nebulosas de emisión y reflexión, remanentes de supernova y demás objetos débiles). Es importante pues aprovechar la luz al máximo con una pupila de salida apropiada. El mayor aprovechamiento que el ojo puede hacer de la luz que te proporciona el telescopio se consigue con una pupila de salida de un milímetro y pico. He leído en algún lugar que lo ideal es 1’1mm., en algún otro sitio dicen 1’2mm., vamos, en milímetro y poco está la cosa. Eso en el Newton 254mm. lo da un ocular de 6mm.
¿Qué tienen de bueno los Nagler que todo el mundo habla tan bien de ellos?
Pues aparte de que tienen muy poca pérdida de luz pese a los 7 elementos que tienen y que muestran las estrellas muy puntuales, lo que mas importa, sobretodo en los Newton de relación focal baja, es que ofrecen un campo aparente amplísimo (82º) sin ningún tipo de distorsión en los bordes. Esto se puede conseguir con poco dinero si se tiene un telescopio con “f” larga, pero en un Newton como el tuyo y el mío es difícil tratar un cono de luz a f/4’7 sin que se curve el campo. Sólo es posible con oculares bien corregidos… y bien caros. TeleVue optimiza todos sus oculares para que funcionen a la perfección a f/4.
Otras marcas también tienen series de oculares de campo ultra ancho como Meade, Pentax, Vixen….. y se portan realmente bien, osea que la oferta no se limita a TeleVue ni mucho menos.
Por otra parte, y para finalizar, hemos estado hablando todos de campos aparentes amplios, 68º, 70º, 82º…. Si eso no te importa en exceso y crees que con menos te apañas, un juego de buenos Plössl con sus 50-52º dan unas prestaciones muy buenas con un coste que no quita el sueño.
Aunque…. cuando pruebes los 82º de un Nagler o equivalente no querrás mirar por otro ocular.
Aunque no te he aconsejado sobre ningún ocular en particular espero no haber divagado mucho y haberte guiado un poco hacia el lado oscuro.
Un saludo.
Néstor.
En el enlace al hilo del foro "Ayuda oculares de calidad" que te ha puesto Neko se explica muy bien por dónde van los tiros en esto de los oculares buenos. Nada mas que añadir o puntualizar. En todo caso se podría personalizar la respuesta para tu telescopio y las focales que buscas:
Comentas que quieres un ocular que te proporcione el mayor campo real posible y otro para exprimir el telescopio en planetaria, y tal vez algún ocular intermedio.
Mi opinión es que el planteamiento correcto debería ser el contrario: Si no tienes cubiertos los aumentos medios con buenos oculares (comentas que solamente tienes los oculares que vinieron con el telescopio), esa debería ser la prioridad. Los oculares que comentas, es interesante tenerlos, por supuesto, pero son los dos extremos, y los extremos se usan de cuando en cuando.
El ocular de gran campo real sirve como orientador en un campo al que vas a meter mas aumentos, es decir como un buscador; y también para abarcar objetos extensos (M31, NGC7000, Roseta, etc. y varios abiertos).
Plantéate si vale la pena un ocular de los muy buenos para poder abarcar una docena escasa de objetos. Yo creo que sí que vale la pena, pero no antes de unos oculares que te proporcionen aumentos medios.
En cuanto a lo de no usar mas de 30mm, no estoy de acuerdo, depende de muchas cosas. Ni el ocular ni el telescopio explotan

De vez en cuando también tengo la ocasión de usar un Meade de 70º y ¡56mm! de la serie 4000. (21X) Si, muy poco aumento y un cielo lechoso, pero es el único modo de poder ver enteros algunos objetos.
La decisión de si vale la pena gastarse una pasta gansa en un ocular como el Nagler T5 de 31mm., que está por 600 ó 700€, es tuya. La pega de nuestro telescopio es que tiene la f muy corta, y para conseguir vistas de gran campo aparente completamente corregidas de astigmatismo hay que vender un riñón.

Otra opción es comprar un ocular bueno pero no excelente para poder ver esa docena escasa de objetos grandes aunque los límites del campo estén un poco curvados.
Un ocular de muchos aumentos también es importante tener. El problema es que no todas las noches se pueden utilizar 300X, bien porque la atmósfera no colabora o porque el Newton tarda bastante en estabilizarse térmicamente si no lo ayudamos.
Una opción alternativa es hacerse con un buen ocular de una focal mayor y cuando quiera planetaria le intercalo una Barlow, eso sí, que no introduzca cromatismo. Puedes irte a una Powermate del factor que mas te convenga, las hay de X3, X4, X5…. Yo utilizo una Barlow X2 de TeleVue. El precio es muy asequible, y el deterioro de la imagen a mi me parece virtualmente nulo. También existe en X3.
¿Qué hacemos pues con los aumentos medios? ¿Cuál es la focal imprescindible? Pues no lo sé. Yo creo que no existe. Hay que tener en cuenta que con el tiempo irás completando el rango de focales con oculares mas buenos o menos buenos.
Los que te vinieron con el telescopio no serán unos oculares excelentes, pero tampoco los deseches. No creo que sean como los que se utilizaban hace quince años.
El o los oculares de buena calidad que te compres, pueden complementar de momento a las focales que ya tienes y así cubrir un rango amplio de aumentos que te permitan ver óptimamente objetos de muy diferentes tamaños. Otra vez, la decisión es tuya, y también en función de si dispones de una Barlow que no introduzca aberraciones de ningún tipo.
Una cosa sí que te aconsejaría: Por el tipo de telescopio sospecho que te va, como a mi, el cielo profundo (galaxias, nebulosas de emisión y reflexión, remanentes de supernova y demás objetos débiles). Es importante pues aprovechar la luz al máximo con una pupila de salida apropiada. El mayor aprovechamiento que el ojo puede hacer de la luz que te proporciona el telescopio se consigue con una pupila de salida de un milímetro y pico. He leído en algún lugar que lo ideal es 1’1mm., en algún otro sitio dicen 1’2mm., vamos, en milímetro y poco está la cosa. Eso en el Newton 254mm. lo da un ocular de 6mm.
¿Qué tienen de bueno los Nagler que todo el mundo habla tan bien de ellos?
Pues aparte de que tienen muy poca pérdida de luz pese a los 7 elementos que tienen y que muestran las estrellas muy puntuales, lo que mas importa, sobretodo en los Newton de relación focal baja, es que ofrecen un campo aparente amplísimo (82º) sin ningún tipo de distorsión en los bordes. Esto se puede conseguir con poco dinero si se tiene un telescopio con “f” larga, pero en un Newton como el tuyo y el mío es difícil tratar un cono de luz a f/4’7 sin que se curve el campo. Sólo es posible con oculares bien corregidos… y bien caros. TeleVue optimiza todos sus oculares para que funcionen a la perfección a f/4.
Otras marcas también tienen series de oculares de campo ultra ancho como Meade, Pentax, Vixen….. y se portan realmente bien, osea que la oferta no se limita a TeleVue ni mucho menos.
Por otra parte, y para finalizar, hemos estado hablando todos de campos aparentes amplios, 68º, 70º, 82º…. Si eso no te importa en exceso y crees que con menos te apañas, un juego de buenos Plössl con sus 50-52º dan unas prestaciones muy buenas con un coste que no quita el sueño.
Aunque…. cuando pruebes los 82º de un Nagler o equivalente no querrás mirar por otro ocular.

Aunque no te he aconsejado sobre ningún ocular en particular espero no haber divagado mucho y haberte guiado un poco hacia el lado oscuro.

Un saludo.
Néstor.
Última edición por nex el 11 Mar 2007, 15:45, editado 1 vez en total.
Mensajepor ECLLIPSE » 09 Mar 2007, 19:35
Glub. No creía que por un ocular por muy bueno que fuera pudiera costar 600-700 euros
Buscaré entre oculares buenos puesto que los excelentes....
En cuanto a la elección, pienso que tienes razón, primero hay que atender a la elección de un ocular intermedio... seguiré observando por ahí haber cuales pueden ser los mejores en cuanto a calidad precio.
SALUDOS

Buscaré entre oculares buenos puesto que los excelentes....
En cuanto a la elección, pienso que tienes razón, primero hay que atender a la elección de un ocular intermedio... seguiré observando por ahí haber cuales pueden ser los mejores en cuanto a calidad precio.
SALUDOS
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE