Hola a todos,
Me estoy planteando comprar un ocular de calidad (Televue Radian 5mm o Televue Nagler6 5mm) aprovechando el cambio del $.
La duda que tengo no es por la calidad de los oculares, sino que es cómo se comporta un SC de 127mm con una distancia focal de 1250 cuando se le pone un ocular de estos (250x). Según las especificaciones, el máximo aumento teórico es de unos 300x.
Ya poseo un ploss de 6mm y la experiencia es que con estos 208x necesito de noches de buen seeing para sacarle partido, ahora bien, en estas noches, se agradece disponer de aumentos.
En fin, os agradecería cualquier comentario, experiencia, sugerencia sobre esto.
Gracias y saludos.
¿250x para un SC de 127mm?
¿250x para un SC de 127mm?
Mensajepor almach » 06 Mar 2007, 13:21
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor moriarty » 06 Mar 2007, 13:37
En teoría, como bien indicas, no superas el máximo pero en esto no hay ciencia exacta. Está claro que la calidad del ocular, del teles, de la noche en que observes... determinará el máximo aumento que puedes aplicar en cada momento y para cada objeto en particular. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor ManuelJ » 06 Mar 2007, 13:43
Debes de tener claro para que quieres usar el ocular, dada la poca abertura de tu telescopio, una perdida de contraste o transmision es fatal.
Los nagler son oculares especializados en cielo profundo, por asi decirlo, su contraste es digamos que malo y normalmente se usan mucho en dobson de apertura mediana por su campo corregido (15" en adelante).
Los radian son oculares algo mas especializados pero, a parte de caros, tienen un color muy poco fiel y una transmision penosa.
Yo te recomiendo que para esas noches especiales, uses un buen ortho o un ocular de similares caracteristicas (diseño simple, pocos elementos).
Lo que te quiero decir, es que no por ser caro, va a ser mejor para el uso que le vayas a dar.
Los nagler son oculares especializados en cielo profundo, por asi decirlo, su contraste es digamos que malo y normalmente se usan mucho en dobson de apertura mediana por su campo corregido (15" en adelante).
Los radian son oculares algo mas especializados pero, a parte de caros, tienen un color muy poco fiel y una transmision penosa.
Yo te recomiendo que para esas noches especiales, uses un buen ortho o un ocular de similares caracteristicas (diseño simple, pocos elementos).
Lo que te quiero decir, es que no por ser caro, va a ser mejor para el uso que le vayas a dar.
Mensajepor Guest » 06 Mar 2007, 13:55
Te recomiendo los orthos de Kokusai Kohki, baratos y van de cine, de hecho veo mas detalles con mi 6 mm kokusai que con mi Vixen LV de 7 mm, y la diferencia de precio es de casi el triple a favor del Kokusai.
Yo en principio no era muy partidario de los orthos, porque pensaba que serian incomodísimos, pero sinceramente no me lo parecen.
Cuantas menos lentes mas transmisión, es mi consejo.
Yo en principio no era muy partidario de los orthos, porque pensaba que serian incomodísimos, pero sinceramente no me lo parecen.
Cuantas menos lentes mas transmisión, es mi consejo.
Mensajepor RFL200 » 06 Mar 2007, 17:13
ManuelJ escribió:Debes de tener claro para que quieres usar el ocular, dada la poca abertura de tu telescopio, una perdida de contraste o transmision es fatal.
Los nagler son oculares especializados en cielo profundo, por asi decirlo, su contraste es digamos que malo y normalmente se usan mucho en dobson de apertura mediana por su campo corregido (15" en adelante).
Los radian son oculares algo mas especializados pero, a parte de caros, tienen un color muy poco fiel y una transmision penosa.
Yo te recomiendo que para esas noches especiales, uses un buen ortho o un ocular de similares caracteristicas (diseño simple, pocos elementos).
Lo que te quiero decir, es que no por ser caro, va a ser mejor para el uso que le vayas a dar.
Realmente TeleVue hace unos oculares penosos por lo que veo. A mas de uno le daria un ataque. Pero me queda una duda. ¿Este comportamiento tan patetico de los nagler y los radian es algo generalizado para todos los tubos o solo con los tuyos?
Saludos
Mensajepor ManuelJ » 06 Mar 2007, 17:17
RFL200 escribió:Realmente TeleVue hace unos oculares penosos por lo que veo. A mas de uno le daria un ataque. Pero me queda una duda. ¿Este comportamiento tan patetico de los nagler y los radian es algo generalizado para todos los tubos o solo con los tuyos?
Saludos
Supongo que no habras leido bien lo que he puesto, leetelo de nuevo.
Mensajepor warriord » 06 Mar 2007, 17:46
Yo tengo un Kasai 7 mm. y un Nagler 7 mm. T2.
Los he podido comparar con la Luna y con Saturno, empleando el mismo aparato de 10 cm de focal, es decir 142X aprox. No tengo bien documentada la experiencia, pero no pude distinguir una perdida de contraste del Nagler con respecto al Kasai. Esperaba lo contrario y la verdad, me sorprendió. El Kasai me pareció un poco más neutro. Por contra, el Nagler (que no es un T6) era mucho más cómodo de usar. Quizás las diferencias son demasiado sutiles para mi nivel, pero prefiero el Nagler. Los 82º de campo en la luna a 142X son una experiencia interesante
. Si me preguntas LV versus Kasai , prefiero este último, ahí si que se nota la diferencia.
En este link hay una comparación de "estronkes" de unos orthos Zeiss (El olimpo de los orthos) vs. sus Naglers:
http://es.groups.yahoo.com/group/Astron ... ssage/1598
Perssonalmente, yo con esa focal me decantaría por un 13T6 (Pupila de salida1.32 mm) un pelín menos que 100X; un todo terreno. Con un poco de paciencia se consiguen, aprovechando el cambio favorable, en Astromart a buen precio.
Si te van los altos aumentos, y no te importa los campos aparentes minúsculos, hay aquí algunos foreros con oculares muy especializados que te pueden guiar mejor, seguramente no te aconsejarían un Nagler; si, en cambio, TMB Monocentricos, SP Astro Physics, Genuine Ortho Baader, Zeiss, Clave, etc.
un saludito
Los he podido comparar con la Luna y con Saturno, empleando el mismo aparato de 10 cm de focal, es decir 142X aprox. No tengo bien documentada la experiencia, pero no pude distinguir una perdida de contraste del Nagler con respecto al Kasai. Esperaba lo contrario y la verdad, me sorprendió. El Kasai me pareció un poco más neutro. Por contra, el Nagler (que no es un T6) era mucho más cómodo de usar. Quizás las diferencias son demasiado sutiles para mi nivel, pero prefiero el Nagler. Los 82º de campo en la luna a 142X son una experiencia interesante



En este link hay una comparación de "estronkes" de unos orthos Zeiss (El olimpo de los orthos) vs. sus Naglers:
http://es.groups.yahoo.com/group/Astron ... ssage/1598
Perssonalmente, yo con esa focal me decantaría por un 13T6 (Pupila de salida1.32 mm) un pelín menos que 100X; un todo terreno. Con un poco de paciencia se consiguen, aprovechando el cambio favorable, en Astromart a buen precio.
Si te van los altos aumentos, y no te importa los campos aparentes minúsculos, hay aquí algunos foreros con oculares muy especializados que te pueden guiar mejor, seguramente no te aconsejarían un Nagler; si, en cambio, TMB Monocentricos, SP Astro Physics, Genuine Ortho Baader, Zeiss, Clave, etc.
un saludito
Mensajepor ManuelJ » 06 Mar 2007, 18:03
Hombre, la luna no es un objeto con poco contraste. Ademas, un nagler en la luna es simplemente alucinante.
Tendrias que haber probado con jupiter, o un con cumulo globular. Ahi si se notan las diferencias... que no te discuto que sean minimas. Pero a veces esas diferencias radican en detectar 3 decimas de magnitud mas.
En instrumentos tan pequeños lo que prima, en mi opinion, es aprovechar al maximo la luz.
Tendrias que haber probado con jupiter, o un con cumulo globular. Ahi si se notan las diferencias... que no te discuto que sean minimas. Pero a veces esas diferencias radican en detectar 3 decimas de magnitud mas.
En instrumentos tan pequeños lo que prima, en mi opinion, es aprovechar al maximo la luz.
Mensajepor ManuelJ » 06 Mar 2007, 18:36
warriord escribió:Lo haré, lo haré![]()
![]()
y lo documentare mejor, pero es, en todo caso, una cota inferior. En cuanto a lo de las 3 décimas de magnitud, interesante contrastarlo, no lo discuto, pero no soy tan sibarita
![]()
![]()
![]()
Parece un comentario freak lo de las 3 decimas de magnitud, pero en un globular en esas aperturas puede que estemos hablando (es un ejemplo) de que se vean un 50% mas de estrellas!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE