Buenas, sere directo.
Soy nuevo en esto de la astronomia (salvo que me he ido muchas veces a observar con mis prismaticos)
Estoy barajando 2 opciones
1º Comprarme el meade del lidl x 179 €
o
2º Celestron Astromaster 130EQ Precio 225 €
El 1º tiene goto y el 2º no, es muy determinante?
el celestron me valdria para iniciarme algo en la astrofotografia??
Os pego las caracteristicas del 2º
Reflector newton de 130mm Ø
Distancia focal de 650mm, f/5
Versión ecuatorial
2 oculares de 10mm y 20mm - 31,75mm Ø
Buscador con puntero
Montura ecuatorial alemana CG-4 con círculos de posición AR/Dec y mandos de movimiento lento
Trípode de acero con bandeja para accesorios
Programa en CD-Rom TheSky nivel I
Cual de los 2 me conviene mas?
Mensajepor procy » 09 Mar 2007, 11:45
Imagino que te refieres al refractor de 70mm a f5 con goto. Es mucho mas tubo el otro.
Mejor tubo, montura equatorial.....; lo unico bueno que tiene el del lidl es el goto y, sinceramente, para alguien que empieza que lo que tiene que hacer es ir conociendo el cielo poco a poco me parece mas un punto en contra que un punto a favor
Mejor tubo, montura equatorial.....; lo unico bueno que tiene el del lidl es el goto y, sinceramente, para alguien que empieza que lo que tiene que hacer es ir conociendo el cielo poco a poco me parece mas un punto en contra que un punto a favor
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor CarlosC » 09 Mar 2007, 11:57
m3ntol escribió:CarlosC ¿no estabas también barajando un refractor de 80mm a F10 con GOTO? ese si tendría las ventajas de los dos y ninguna de sus pegas.
el que puse era f11 pero con F11 me interesaria?,por lo poco que se f11 es poco luminoso (no me pegueis que ya digo que no entiendo) digamos que lo que mas ilusion me hace es meterme un pelin (no mucho porque es algo caro)
el de 80 mm con goto que te refieres es el NexStar 80-GTL y sale por 280 aprox.
del meade al nextar 80 varian 100 €, merece la pena esos 100 € de mas?
a ver si me podeis dar luz en esta oscuridad jejej
salu2 y gracias

Mensajepor m3ntol » 09 Mar 2007, 12:26
La F no indica la luminosidad. Da igual que sea un F4, F11 o F40. La luminosidad la da la abertura, en este caso 80mm
La F indica la rapidez para astrofotografía del telescopio y otras características como la facilidad de enfoque (a mayor F más facilidad de enfocque) También da pistas sobre los posibles fallos de lentes y espejos. Cuanto menor sea la F mas cromatismo aparecerá en los reftractores y mas coma en los reflectores... Hay varios hilos al respecto en el foro y gente que sabe más que yo, pero básicamente guiate por esto, una F pequeña en un teles barato... uff, malas vibraciones.
En fin que no tiene que ver con la luminosidad y sí con todo eso de arriba.
La F indica la rapidez para astrofotografía del telescopio y otras características como la facilidad de enfoque (a mayor F más facilidad de enfocque) También da pistas sobre los posibles fallos de lentes y espejos. Cuanto menor sea la F mas cromatismo aparecerá en los reftractores y mas coma en los reflectores... Hay varios hilos al respecto en el foro y gente que sabe más que yo, pero básicamente guiate por esto, una F pequeña en un teles barato... uff, malas vibraciones.
En fin que no tiene que ver con la luminosidad y sí con todo eso de arriba.
Mensajepor procy » 09 Mar 2007, 12:30
Si lo quieres para aprender y para visual yo que tu invertia todo lo posible en el tubo y me olvidaba directamente del goto.
La montura es importante que sea estable, pero si no vas a hacer fotografia tampoco es una cosa determinante.
Con estas premisas...., cuanta mas abertura mejor (por eso tanta gente que empieza tira por los newton)
Luego hay que tener en cuenta que no es lo mismo ver planetas que cielo profundo. Si te gustan mas los planetas y no te importa "sacrificar" en cielo profundo busca relaciones focales altas, y viceversa
La montura es importante que sea estable, pero si no vas a hacer fotografia tampoco es una cosa determinante.
Con estas premisas...., cuanta mas abertura mejor (por eso tanta gente que empieza tira por los newton)
Luego hay que tener en cuenta que no es lo mismo ver planetas que cielo profundo. Si te gustan mas los planetas y no te importa "sacrificar" en cielo profundo busca relaciones focales altas, y viceversa
Mensajepor m3ntol » 09 Mar 2007, 12:35
Y si vas a hacer caso a procy tira por una montura dobson. Vas a poder tener un 200mm por 300€ o un 150mm por 250€
Además de facilidad de montaje, manejo y estabilidad de la montura. De regalo te llevas el tener que parenderte el cielo para saber donde apuntar, aunque en pocas sesiones lo harás con facilidad.
Como ves no hay un telescopio perfecto... todos tienen sus ventajas e inconvenientes. El dobson por ejemplo no ofrece seguimiento, tienes que hacerlo a mano o comprarte un artilugio como este http://www.roundtableplatforms.com que cuesta mas que el telescopio.
Además de facilidad de montaje, manejo y estabilidad de la montura. De regalo te llevas el tener que parenderte el cielo para saber donde apuntar, aunque en pocas sesiones lo harás con facilidad.
Como ves no hay un telescopio perfecto... todos tienen sus ventajas e inconvenientes. El dobson por ejemplo no ofrece seguimiento, tienes que hacerlo a mano o comprarte un artilugio como este http://www.roundtableplatforms.com que cuesta mas que el telescopio.
Mensajepor CarlosC » 09 Mar 2007, 14:07

Entonces como veis para mi esta oferta de astroeduca para los foreros?
NexStar 80-GTL, refractor acromático, 80mm Ø, distancia focal de 900mm, f/11 Buscador con puntero luminoso, oculares 20mm (45x) y 10mm (90x) - 31,8mm Ø, prisma inversor - 31,8mm Ø, filtro solar frontal, mando de control con función GoTo y SkyAlign, 4.000 objetos en memoria, trípode de aluminio, CD “TheSky” nivel 1. Versión ALTACIMUTAL
Antes PVP 342,20 euros. Ahora 275 euros (impuestos y portes incluidos) *
275 € puesto en casa.
Parece que tiene buen tubo (dentro del precio claro), y tiene goto, supongo que este es algo bastante mejor que el meade etx70 y de precio no está desorbitado y seguramente con el pueda (Cuando aprenda un poco) iniciarme en la astrofotografia.
bueno, espero vuestra respuesta ansioso para hacer el pedido (o no, depende lo que digais)
salu2 Y 1000000000000 DE gracias

Mensajepor CarlosC » 09 Mar 2007, 14:15
m3ntol escribió:eehhmmm...
creo que hemos entrado en un bucle infinito![]()
![]()
ya te respondimos a ese telescopio en el otro hilo que abriste. Yo en concreto lo puse como el mejor frente al ETX-70 y el SkyLux.
losiento de verdad... esque estoy en babia, de darle tantas vueltas a este tema (literalmente).
Pues nada me pongo en contacto con astroeduca y ojala les keden aun.
Gracias a todos por soportarme

salu2

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE