¡Hola foreros! De nuevo en España, tras unos dias en Alemania! Ya puedo escribir eñes!! ÑñÑÑñÑñÑñÑñÑñÑñÑñÑÑÑÑÑñÑñ!! Juas ...
Esta vez escribiré mis dudas aquí. Os explico resumidamente. Acabo de terminar primero de bachillerato (antes no se a que equivalia, pero les digo que tengo 17 años, y ya se situarán), y durante éste verano tengo que hacer un trabajo de fin de bachillerato. Es más o menos el proyecto de fin de carrera, pero a lo pequeño. En fin... Yo llavaba idea de hacerlo sobre algo de Astronomia, i al final me he decantado por hacer un estudio a fondo sobre las estrellas: que son, tipo, como nacen y mueren, en que se pueden transformar, etc... Supongo que ya sabreis más o menos por donde ando. El problema es que la unica información que tengo la he sacado de la enciclopedia Microsoft Encarta 2005, y me gustaria tener algo con más rigor científico. Un compañero mío me ha recomendado "Un punto azul pálido", del maestro Sagan. Tengo toda la colección Cosmos en video, pero necesitaré más. ¿Qué material me aconsejais para hacer un buen trabajo? Piensen que me va a contar un 10 % de la nota final de bachillerato... así que tiene que estar perfecto.
Muchas gracias a todos!
Saludos,
GONZALO VILELLA
Sobre libros...
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 12 Jul 2005, 21:03
Con esa edad no creo que sepas casi nada de astronomía, así que espero por el bien de los foros que te limites a preguntar
Sobre lo del trabajo la Encarta es la Encarta, no creo que está mal pero a lo mejor sería conveniente algo más técnico. No se si ofenderé a alguien pero creo que Sagan le da muy masticada la información al público, pretendiendo llegar a todo el mundo, y a lo mejor se te queda algo corto para el trabajo. Sobre evolución estelar seguro que encuentras muchisimas cosas por ahí, y además puedes llenar el trabajo de nebulosas planetarias con sus estructuras multicolor o con nebulosas de formación estelar y todo el mundo se quedará 8O 8O 8O 8O
Un Saludo

Sobre lo del trabajo la Encarta es la Encarta, no creo que está mal pero a lo mejor sería conveniente algo más técnico. No se si ofenderé a alguien pero creo que Sagan le da muy masticada la información al público, pretendiendo llegar a todo el mundo, y a lo mejor se te queda algo corto para el trabajo. Sobre evolución estelar seguro que encuentras muchisimas cosas por ahí, y además puedes llenar el trabajo de nebulosas planetarias con sus estructuras multicolor o con nebulosas de formación estelar y todo el mundo se quedará 8O 8O 8O 8O
Un Saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor conta-2 » 12 Jul 2005, 21:19
Yo te recomiendo un par de sitios, el primero en Español:
http://es.wikipedia.org
Y si dominas bien el inglés: http://en.wikipedia.org :P (contiene muchos más artículos que en su versión en Español).
Un Saludo.
PD: El año pasado terminé 1º de Bachillerato de Ciencias y no tuve que hacer ningún trabajo, en fin, un tanto curioso
http://es.wikipedia.org
Y si dominas bien el inglés: http://en.wikipedia.org :P (contiene muchos más artículos que en su versión en Español).
Un Saludo.
PD: El año pasado terminé 1º de Bachillerato de Ciencias y no tuve que hacer ningún trabajo, en fin, un tanto curioso

Mensajepor jeudy » 12 Jul 2005, 21:35
Hola
Pues ya hubiera querido yo que al final de mi bachillerato (hace unos cuantos años :P) me pusieran a hacer un trabajo de astronomia.
Concuerdo con inavarro88, aunque me encanta leer a Carl Sagan, quizas se queda un poco basico.
Hace poco me terminé un libro que se llama "La evolucion de nuestro universo" de Malcom Longair, que trata de la evolucion de los distintos objetos del universo, es un poquitin mas tecnico que Carl Sagan, pero aun entendible para los que no somos fisicos, es un excelente libro y te podria ser util.
Saludos
Pues ya hubiera querido yo que al final de mi bachillerato (hace unos cuantos años :P) me pusieran a hacer un trabajo de astronomia.
Concuerdo con inavarro88, aunque me encanta leer a Carl Sagan, quizas se queda un poco basico.
Hace poco me terminé un libro que se llama "La evolucion de nuestro universo" de Malcom Longair, que trata de la evolucion de los distintos objetos del universo, es un poquitin mas tecnico que Carl Sagan, pero aun entendible para los que no somos fisicos, es un excelente libro y te podria ser util.
Saludos
Mensajepor jeudy » 12 Jul 2005, 21:36
Hola
Pues ya hubiera querido yo que al final de mi bachillerato (hace unos cuantos años :P) me pusieran a hacer un trabajo de astronomia.
Concuerdo con inavarro88, aunque me encanta leer a Carl Sagan, quizas se queda un poco basico.
Hace poco me terminé un libro que se llama "La evolucion de nuestro universo" de Malcom Longair, que trata de la evolucion de los distintos objetos del universo, es un poquitin mas tecnico que Carl Sagan, pero aun entendible para los que no somos fisicos, es un excelente libro y te podria ser util.
Saludos
Pues ya hubiera querido yo que al final de mi bachillerato (hace unos cuantos años :P) me pusieran a hacer un trabajo de astronomia.
Concuerdo con inavarro88, aunque me encanta leer a Carl Sagan, quizas se queda un poco basico.
Hace poco me terminé un libro que se llama "La evolucion de nuestro universo" de Malcom Longair, que trata de la evolucion de los distintos objetos del universo, es un poquitin mas tecnico que Carl Sagan, pero aun entendible para los que no somos fisicos, es un excelente libro y te podria ser util.
Saludos
Gon
Mensajepor Gon » 12 Jul 2005, 21:50
Es que creo que esto de el trabajo de fin de Bachillerato solo se hace en Cataluña, porque mi tía es profesora de Bachillerato en Zaragoza y me dijo que esto debia ser un invento de los catalanes, por que en Aragón no existia tal trabajo.
De todos modos, muchas gracias por todo y a todos y todas.
Saludos,
GONZALO VILELLA
De todos modos, muchas gracias por todo y a todos y todas.
Saludos,
GONZALO VILELLA
Mensajepor moriarty » 13 Jul 2005, 09:36
inavarro88 escribió:Con esa edad no creo que sepas casi nada de astronomía, así que espero por el bien de los foros que te limites a preguntar...
Hombre, nada, nada... no creo. Con esa edad yo tenía desde hacía varios años un reflector de 8" Starfinder y con 12 añitos un refractor de 60mm. Así que nos es que supiera mucho pero me defendía en estos temas. Por cierto, creo recordar que tú no eres mucho mayor ¿no?

Pd. Por aquí trabajos de fin de bachiller tampoco se hacen...
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 13 Jul 2005, 10:59
Hola Gon,
la propia Asociación Hubble tiene un artículo interesantísimo y muy bien trabajado en esta misma Web. En el panel de la izquierda, donde pone "Opciones", cliquea en "Preguntas Frecuentes". Verás que te sale una única opción, "Estrellas". Pues en ese apartado tienes muy bien explicado cómo funcionan las estrellas desde varias explicaciones: básica, media y avanzada.
No quisiera equivocarme, pero creo que fue un trabajo de Jomlop
Espero que este trabajo te sirva.
la propia Asociación Hubble tiene un artículo interesantísimo y muy bien trabajado en esta misma Web. En el panel de la izquierda, donde pone "Opciones", cliquea en "Preguntas Frecuentes". Verás que te sale una única opción, "Estrellas". Pues en ese apartado tienes muy bien explicado cómo funcionan las estrellas desde varias explicaciones: básica, media y avanzada.
No quisiera equivocarme, pero creo que fue un trabajo de Jomlop
Espero que este trabajo te sirva.
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 13 Jul 2005, 14:04
Si fui yo, era el principio de 932749 preguntas que iba a meter alli pero el poco tiempo libre que tengo lo consumo con el puñetero ogame (es como el tabaco pero sin afectar a los pulmones) así que lo dicho si necesitas aclaración de algo o preguntar más cosas ya sabes.
Saludos
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE