Hola Hymna,
¿A que te refieres con que la D/F, (que entiendo como distancia focal) tiene que ser mayor o igual a 11?
saludos
Reflexiones para comprar un telescopio.
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor celestron » 25 Oct 2013, 17:57
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Hynma » 25 Oct 2013, 21:13
Hola celestron, pues lo que leí en una pagina web es esto:
<<La relación F/D es una cifra que interesa conocer. Se obtiene dividiendo la distancia focal (F) entre el diámetro del objetivo (D). Los telescopios con F/D más baja resultan más luminosos que los de F/D alta usando los mismos oculares. Sin embargo en los refractores hay que procurar que la F/D sea al menos de 11 para evitar aberraciones de la imagen. >>
Lo que yo no sé, es que si me interesa es hacer fotos, no sé si me conviene reflector o refractor
<<La relación F/D es una cifra que interesa conocer. Se obtiene dividiendo la distancia focal (F) entre el diámetro del objetivo (D). Los telescopios con F/D más baja resultan más luminosos que los de F/D alta usando los mismos oculares. Sin embargo en los refractores hay que procurar que la F/D sea al menos de 11 para evitar aberraciones de la imagen. >>
Lo que yo no sé, es que si me interesa es hacer fotos, no sé si me conviene reflector o refractor

- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Valakirka » 25 Oct 2013, 21:41
Hola Hynma, lo que preguntas es elemental aunque para responder a tu duda final hay que tener encuenta diversos aspectos.
Respecto a la F/D , en efecto, se trata de obtener un cociente que nos va a indicar la "rapidez" del instrumento. En principio se puede hacer fotografía con cualquiera, pues lo que hace realmente el telescopio en relación con la cámara es actuar como un teleobjetivo, expresado de un modo muy general. Pero, dadas las dificultades que entraña la fotografía de objetos en el espacio, por su escaso brillo y pequeñísima superficie, se aconseja que la focal sea corta, es decir, lo más "ideal" es que no rebase la medida f/5.
Hay muchos reflectores que cumplen con ello, pero también hay una gran oferta en refractores específicamente diseñados para la fotografía. La relación que mencionas de que los refractores han de tener una f/11, es para los "acromáticos", y dicha relación oscila habitualmente entre la f/8 y la f/15. Y, en efecto, cuanto más larga es la relación focal, los acromáticos ofrecen imágenes mejores, sin apenas cromatismo, con campo plano, etc., pero, también, cuanto mayor es, el instrumento resulta más oscuro.
Hay muchos observadores a los que gusta esa "oscuridad", porque son observadores visuales y un fondo negro (efecto black velvet) hace que los objetos estelares contrasten más sobre ese fondo. En cambio, para objetos nebulares y galaxias es preferible que el instrumento sea mucho más luminoso y es que la mayor parte de la actividad fotográfica es artística.
Saludos.
Respecto a la F/D , en efecto, se trata de obtener un cociente que nos va a indicar la "rapidez" del instrumento. En principio se puede hacer fotografía con cualquiera, pues lo que hace realmente el telescopio en relación con la cámara es actuar como un teleobjetivo, expresado de un modo muy general. Pero, dadas las dificultades que entraña la fotografía de objetos en el espacio, por su escaso brillo y pequeñísima superficie, se aconseja que la focal sea corta, es decir, lo más "ideal" es que no rebase la medida f/5.
Hay muchos reflectores que cumplen con ello, pero también hay una gran oferta en refractores específicamente diseñados para la fotografía. La relación que mencionas de que los refractores han de tener una f/11, es para los "acromáticos", y dicha relación oscila habitualmente entre la f/8 y la f/15. Y, en efecto, cuanto más larga es la relación focal, los acromáticos ofrecen imágenes mejores, sin apenas cromatismo, con campo plano, etc., pero, también, cuanto mayor es, el instrumento resulta más oscuro.
Hay muchos observadores a los que gusta esa "oscuridad", porque son observadores visuales y un fondo negro (efecto black velvet) hace que los objetos estelares contrasten más sobre ese fondo. En cambio, para objetos nebulares y galaxias es preferible que el instrumento sea mucho más luminoso y es que la mayor parte de la actividad fotográfica es artística.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Hynma » 25 Oct 2013, 21:57
Gracias por tu respuesta.... podrias decirme marca o modelo que pudiera servirme??? Ah... y reflector o refractor?? 

- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Valakirka » 26 Oct 2013, 01:16
Hynma escribió:Gracias por tu respuesta.... podrias decirme marca o modelo que pudiera servirme??? Ah... y reflector o refractor??
¡Ufff! me temo que eso es mucho más complicado y en cuanto dijera un par de ejemplos enseguida habría otras intervenciones dando otras orientaciones diferentes.
Puedo comentar algunas generalidades y sobre ello pues escuchar lo que digan otros más lo que tú vayas descubriendo. Así:
1º ¿Qué quieres visual o fotografía? O sea, puedes simultanear las dos actividades, pero seguro que una prima sobre la otra.
2º ¿Dónde vives?: centro-ciudad, extrarradio o zona suburbana, con parques alrededor o sin ellos, mucho alumbrado público o escaso, pueblo, zona serrana o zona costera, urbanización con parcelas grandes, finca aislada..., es decir, hay un sinfín de opciones.
3º ¿Te tienes que desplazar o no te hace falta?
4º Si has que desplazarte ¿qué vehículo tienes?
5º ¿Qué presupuesto te has marcado? Un presupuesto mediamente serio para fotografía puede multiplicar por 3, 4 ó 5 veces el necesario para mantener una actividad visual satisfactoria.
Y la respuesta a estas cuestiones no son más que el comienzo de tus dolores. La práctica astronómica está acompañada necesariamente de conocimiento y paciencia, y también de una enorme incertidumbre. Mi primer "consejo" es que eches un vistazo a los contenidos de los patrocinadores, porque te puedes quedar atónita. El segundo -y ya son muchos para ser "consejos"-, es que asistas a las concentraciones o partys, etc., que haga la asociación más próxima a tu domicilio, que te dejen observar, te expliquen y te aconsejen. No te preocupes porque a la gente les hace felices echar una mano.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Hynma » 04 Nov 2013, 11:06
Hola de nuevo a todos, respondiendo a las preguntas que me hicisteis...
Lo queremos para ver planetas, y todo lo que se pueda ver, para que mi peke de 10 años disfrute también viendo el universo, no me haría falta desplazarme, aunque no descarto llevármelo cuando nos vayamos a la montaña, vivo en un pueblecito, a 20 km de la playa, con desnivel de 200m. sobre el mar. Me gustaría poder hacer alguna foto, aunque priorizo ver bien los planetas y todo lo que pueda ver (galaxias, etc)
He estado leyendo más y comparando a través de varias paginas web... He encontrado una oferta de un particular... de este telescopio, me gustaría que me dijerais vuestra opinión. Gracias.
STARBLITZ RET-45 F900, las caracteristicas técnicas son distancia focal 900mm, diametro del objetivo 114mm,oculares 31,7 mm,kelner k6-k20 mm, lente barlow 2x, buscador 6x30 , tripode de aluminio, es reflector ecuatorial.
¿Cómo lo veis?
Lo queremos para ver planetas, y todo lo que se pueda ver, para que mi peke de 10 años disfrute también viendo el universo, no me haría falta desplazarme, aunque no descarto llevármelo cuando nos vayamos a la montaña, vivo en un pueblecito, a 20 km de la playa, con desnivel de 200m. sobre el mar. Me gustaría poder hacer alguna foto, aunque priorizo ver bien los planetas y todo lo que pueda ver (galaxias, etc)
He estado leyendo más y comparando a través de varias paginas web... He encontrado una oferta de un particular... de este telescopio, me gustaría que me dijerais vuestra opinión. Gracias.
STARBLITZ RET-45 F900, las caracteristicas técnicas son distancia focal 900mm, diametro del objetivo 114mm,oculares 31,7 mm,kelner k6-k20 mm, lente barlow 2x, buscador 6x30 , tripode de aluminio, es reflector ecuatorial.
¿Cómo lo veis?

Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor vanlast » 06 Ago 2014, 19:53
qué delicia de hilo para aprender. He disfrutado estas seis páginas del hilo como un enano.
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Pablogsnk » 12 Oct 2020, 23:52
[code]un newton nunca depecciona, barato sencillo y potente, aunque hoy día están poco estimados
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Valakirka » 16 Oct 2020, 12:32
Pablogsnk escribió:[code]un newton nunca depecciona, barato sencillo y potente, aunque hoy día están poco estimados
La configuración "Newton" es algo así como "chico para todo", pero eso no gusta a todo el mundo, y lo que está poco estimado es un Newton sobre una ecuatorial, porque el "Newton" sobre un teflón, o sea, "montura Dobson" se han vendido más que pipas.
Aquí las cuestiones son otras. Lo primero es su escasa calidad en el primario (generalmente un BK7, o "chino recocido") que salvo en los casos de focales largas, introduce una gran cantidad de distorsión y no sólo en los bordes, sino también a partir de la mitad más o menos del eje óptico. Sí hablásemos de otros espejos -pyrex, cuarzo, cerámicos-, lo haríamos de otras calidades exponencialmente cada vez más caras. En segundo lugar, la enorme incomodidad que representa la mirada lateral. Habrá, sin duda, a quienes les parezca normal y hasta excelente, pero no se puede negar que mientras en una abertura pequeña no hay problema, en las grandes sí. En tercera posición tenemos ese asunto al menos incómodo, o al que casi nadie parece querer enfrentarse, como es la colimación. Yo he sido testigo de la "gimnasia" que tenía que hacer un observador para dejar listo su 12 pulgadas antes de poder empezar.
En cuanto a la potencia, depende de qué se entienda por ésta. Por ejemplo, ese 12 pulgadas del que hablaba, mostraba un "Quinteto de Stephan", pequeño, pobre y escasamente contrastado. Cuando tuve oportunidad de echar un vistazo al instante vi una distorsión brutal, al tiempo que comprendí que dicho "Quinteto", carente de todo interés para mi personalmente, exigía no 12 `pulgadas, sino 16, 18 o 20, a efectos de poder apreciar detalles en tal grupo de galaxias. En cambio, aquél 12 pulgadas a la hora de mostrar estrellas dobles, triples o múltiples, lo que ofrecía eran coliflores, las cuales se convertirán en espléndidos alfilerazos totalmente definidos y contrastados, hasta mostrando su tonalidad, con un buen refractor de 4 pulgadas, no siendo necesario uno de mayor abertura, salvo por cuestiones de captura de mayor magnitud límite y de resolución efectiva.
Cuando se trata de comprobar el STREHL de un determinado instrumento, https://es.wikipedia.org/wiki/Cociente_de_Strehl se puede comprobar una considerable diferencia entre instrumentos de una misma configuración. El índice Strehl máximo se expresa como 1'0 y a medida que desciende la calidad se expresa con decimales inferiores. Así es posible comprobar un índice de 0'8... en un Newton de 6", lo que no está nada mal, y un índice de 0'3 o 0'4 en aberturas mucho mayores, lo que indica un desastre de calidad. Generalmente, esas diferencias, habiéndolas, entre los diseños Cassegrain y los refractores, no suponen variaciones semejantes de unos a otros.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Reflexiones para comprar un telescopio.
Mensajepor Pablogsnk » 16 Oct 2020, 13:19
desde luego la calidad es muy mejorable, ya podia una buena marca hacer un newton de maxima calidad , fijaros en los takahashi epsilon que aunque no son de visual, podrias imagirnar lo que pueden conseguir
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE