Bueno,,,
Hay que ocuparse del tema, pero concretizar en este todos los riesgos, sabemos que es exagerado...
Hay que estudiarlo. Como a todos los demás, pero de ahí a que choque con una probabilidad "en el peor de los casos posible" de uno contra cuarenta y cuatro mil es ...llamémoslo peliagudo.
Las recientes mediciones de Apophis lo situan en 250 m. por debajo de los 300 m. de un PHA, pero lo mantienen por si acaso.
Y la probabilidad de que le dé a un Satelite es muchísimo menor. dado el gran espacio en el que se encuentran y lo pequeño que es el asteroide.
Lean este artículo del Dr. Mark Kidger sobre el caso de (99948)Apophis
http://astrosurf.com/comets/neos/99948_Apophis/99948_Apophis.htm
Saludos...
Otra vez Apofis en el telediario
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 16 Mar 2007, 09:17
jandrochan escribió:Que recalifiquen el terreno de los asteroides, ya vereis qué rápido financian las constructuras todo el tinglado este.
Lo cierto es que lo he visto y han contado la noticia como si fuera moco de pavo. Tampoco hay que ser alarmista, pero de ahí a comentar la noticia con la sonrisa puesta en la cara...
Y lo de la frase: "España podría ser el país que salve a la humanidad". La verdad es que me ha sonado un poco a cachondearse de la misión.
Habrá que tomarlo con humor.
Je, je, je... Este comentario me recuerda una caricatura del diario gratuito 20 Minutos del pasado martes:

Mensajepor vlad_ii » 16 Mar 2007, 09:20
Desde mi humilde opinión opino como algunos compañeros. Es un tema muy serio
. Puede que Pedro Duque haya sido un poco sensacionalista o alarmista y que en parte se mueva por intereses económicos, pero hay una cosa que no podemos olvidar y es que los que controlan "la pasta" son los políticos. No creo que ninguno de ellos esté muy puesto en este tema, ni sobre la cantidad de objetos conocidos que hay revoloteando por el sistema solar, sin olvidar los no conocidos y que en cualquier momento los podemos encontrar en una situación que, teniendo en cuenta el plazo al que se planifican los proyectos espaciales, nos sea imposible evitar una catástrofe. Así que si hay que ser un poco alarmista para poder obtener un poco de dinero y si con ello se financian proyectos de investigación en vez de financiar armas, pues mejor que mejor. Porque además de ser un simple proyecto de investigación puede que algún dia nos salve la vida a muchos.
Un saludo a todos los foreros

Un saludo a todos los foreros
Mensajepor Zaphod » 16 Mar 2007, 11:08
jahensan, el artículo es instructivo pero me deja más todavía en mi punto de partida: hasta el año 2013 no se podrá determinar con precisión el nivel de riesgo.
Es como si vas a entrar en un edificio en construcción y ves un cartel de que hay que usar casco, y miras arriba y aparentemente el edificio está terminado. Lo sensato sería ponerse el casco "por si acaso" ¿no?
edito que con las prisas se me quedó algo por el camino, sobre el tema de impacto con satélites.
Hablar de esa posibilidad es usar términos fáciles de entender por cualquiera, no es algo alarmista pero su importancia "cala" en cualquiera: este pedrusco te puede dejar sin ver la tele, o sin teléfono, o sin GPS, por ejemplo.
De acuerdo que las probabilidades de impactar con un satélite son bajas. Pero ¿y la basura espacial? Con ésto no argumento nada, os dejo la pregunta y éste enlace en el que a juzgar por el mapa parce que es difícil pasar por ahí sin tocar nada (aunque soy consciente de que la escala de distancias es enorme en la realidad)
Es como si vas a entrar en un edificio en construcción y ves un cartel de que hay que usar casco, y miras arriba y aparentemente el edificio está terminado. Lo sensato sería ponerse el casco "por si acaso" ¿no?
edito que con las prisas se me quedó algo por el camino, sobre el tema de impacto con satélites.
Hablar de esa posibilidad es usar términos fáciles de entender por cualquiera, no es algo alarmista pero su importancia "cala" en cualquiera: este pedrusco te puede dejar sin ver la tele, o sin teléfono, o sin GPS, por ejemplo.
De acuerdo que las probabilidades de impactar con un satélite son bajas. Pero ¿y la basura espacial? Con ésto no argumento nada, os dejo la pregunta y éste enlace en el que a juzgar por el mapa parce que es difícil pasar por ahí sin tocar nada (aunque soy consciente de que la escala de distancias es enorme en la realidad)
...en algun lugar alguien debería escribir que este mundo no es más que una enorme piedra redonda...(EUDLF)
Mensajepor jahensan » 16 Mar 2007, 13:03
Yo no digo que no haya que hacer nada. La tecnología humana actual puede hacer cosas para tratar de desviar (frenando, acelerando, o dándole un toque), tras los estudios pertinentes de ángulo, y consistencia del asteroide. No es igual que sea muy sólido, o muy frágil. Cada caso aconsejaría un estudio diferente.
En cuanto al tema de satélites, para que comparemos y podamos pensar en la magnitud del problema: Todos los días la tierra es bombardeada por millones de meteoritos (unos pequeñismo, otros de hasta un metros), cualquiera de ellos pueden destruir un satélite perfectamente. No sabemos nada de ellos pero ahí están. ¿cuántos satélites son dañados?, prácticamente ninguno.
El Apophis entrara dentro de la zona de satelites geoestacionarios. a unos 36.000 Km. La superficie de la espera donde se encuentran es de 4/3*Pi*R^2, en este caso 5.428.684.800 Km2, el asteroide de 250 m. tiene una superficie de impacto (suponiendo que sea circular, que no lo es). De unos 2 Km cuadrados.
Calculando probabilidades de la intersección con un satélite son 2*2/5.428.684.800=1/1.357.171.200 poniendome en el peor de los casos. Poquitas, si además añado que se nos aproxima por atrás y en un ángulo no ecuatorial (dónde está el 90% si no mas de los satélites) serían muchísmas menos probabilidades.
Nota: Los cálculos son rápidos, pero el orden de magnitud es correcto.
A la espera de más datos,...un saludo
En cuanto al tema de satélites, para que comparemos y podamos pensar en la magnitud del problema: Todos los días la tierra es bombardeada por millones de meteoritos (unos pequeñismo, otros de hasta un metros), cualquiera de ellos pueden destruir un satélite perfectamente. No sabemos nada de ellos pero ahí están. ¿cuántos satélites son dañados?, prácticamente ninguno.
El Apophis entrara dentro de la zona de satelites geoestacionarios. a unos 36.000 Km. La superficie de la espera donde se encuentran es de 4/3*Pi*R^2, en este caso 5.428.684.800 Km2, el asteroide de 250 m. tiene una superficie de impacto (suponiendo que sea circular, que no lo es). De unos 2 Km cuadrados.
Calculando probabilidades de la intersección con un satélite son 2*2/5.428.684.800=1/1.357.171.200 poniendome en el peor de los casos. Poquitas, si además añado que se nos aproxima por atrás y en un ángulo no ecuatorial (dónde está el 90% si no mas de los satélites) serían muchísmas menos probabilidades.
Nota: Los cálculos son rápidos, pero el orden de magnitud es correcto.
A la espera de más datos,...un saludo
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 30 Mar 2007, 07:14
Os recomiendo un pequeño artículo de Mark Kidger que viene este mes en la revista Astronomía, dentro de la sección "cuerpos menores". Desde mi punto de vista es el repaso más objetivo y realista que se le ha hecho al dios egipcio de la destrucción.
Comenta en su artículo que cuando más peligro tenía el asteroide, menos caso se le hizo (fue por Navidades). Es una lástima que personas con el renombre de Pedro Duque se hayan puesto del lado del alarmismo mediático (desde mi punto de vista), se supone que esta persona debe realizar ahora su trabajo, de acuerdo, aunque debería haber evaluado las consecuencias que puede tener, siempre hablando de su prestigio profesional.
Dice Kidger en su artículo que el asteroide pasará en el 2029 muy cerca de la tierra. "El 13 de Abril del 2036, cuando, según la distancia de exacta de aproximación en 2029 y el cambio resultante en la órbita del asteroide a causa de la fuerza de la gravedad de la Tierra, podría potencialmente dar lugar a un impacto con la Tierra". La probabilidad para esta fecha se calcula en 1 entre 45.000 (hace el simil con la probabilidad de que nos toque la lotería). En la siguiente fecha de paso, en el 2037, ya se estima la probabilidad de choque en 1 de entre 12 millones.
Da ciertos matices del asteroide y del choque que no los he oído mencionar en otros lugares. Según dice, se sabe por las observaciones de radar que el asteroide sólo tiene 250 metros (no 300m como se ha mencionado en los medios) y que se acerca a la tierra por detrás, lo que supone que la velocidad de impacto sea menor. Esto se traduce en que a pesar de todo esto, el asteroide sería localmente destructivo (402 megatones en el impacto) pero de consecuencias menores a nivel continental y sin secuelas para el planeta Tierra.
Para concluir dice que la fecha en la que debe centrarse la atención es en el 2012/2013, fechas que deberían servir para fijar su orbita definitivamente para descartar cualquier posible peligro de impacto en el 2036.
Para mí lo que hace este señor es informar, el resto es alarmar. Desde mi punto de vista un sobresaliente para Kidger (que no necesita presentación, y me consta que alguno que ha intervenido en este hilo le conoce, he visto alguna foto
) y un suspenso para Pedro (algunas veces deberíamos tener más en cuenta nuestro prestigio).
Esto es un breve resumen y un punto de vista, os lo recomiendo a todos los que podáis leerlo.
Saludos
Comenta en su artículo que cuando más peligro tenía el asteroide, menos caso se le hizo (fue por Navidades). Es una lástima que personas con el renombre de Pedro Duque se hayan puesto del lado del alarmismo mediático (desde mi punto de vista), se supone que esta persona debe realizar ahora su trabajo, de acuerdo, aunque debería haber evaluado las consecuencias que puede tener, siempre hablando de su prestigio profesional.
Dice Kidger en su artículo que el asteroide pasará en el 2029 muy cerca de la tierra. "El 13 de Abril del 2036, cuando, según la distancia de exacta de aproximación en 2029 y el cambio resultante en la órbita del asteroide a causa de la fuerza de la gravedad de la Tierra, podría potencialmente dar lugar a un impacto con la Tierra". La probabilidad para esta fecha se calcula en 1 entre 45.000 (hace el simil con la probabilidad de que nos toque la lotería). En la siguiente fecha de paso, en el 2037, ya se estima la probabilidad de choque en 1 de entre 12 millones.
Da ciertos matices del asteroide y del choque que no los he oído mencionar en otros lugares. Según dice, se sabe por las observaciones de radar que el asteroide sólo tiene 250 metros (no 300m como se ha mencionado en los medios) y que se acerca a la tierra por detrás, lo que supone que la velocidad de impacto sea menor. Esto se traduce en que a pesar de todo esto, el asteroide sería localmente destructivo (402 megatones en el impacto) pero de consecuencias menores a nivel continental y sin secuelas para el planeta Tierra.
Para concluir dice que la fecha en la que debe centrarse la atención es en el 2012/2013, fechas que deberían servir para fijar su orbita definitivamente para descartar cualquier posible peligro de impacto en el 2036.
Para mí lo que hace este señor es informar, el resto es alarmar. Desde mi punto de vista un sobresaliente para Kidger (que no necesita presentación, y me consta que alguno que ha intervenido en este hilo le conoce, he visto alguna foto

Esto es un breve resumen y un punto de vista, os lo recomiendo a todos los que podáis leerlo.
Saludos

Mensajepor jahensan » 30 Mar 2007, 08:24
Hola,
Si el artículo es el mismo que tiene en su Web..
http://astrosurf.com/comets/neos/99948_Apophis/99948_Apophis.htm
Saludos
Si el artículo es el mismo que tiene en su Web..
http://astrosurf.com/comets/neos/99948_Apophis/99948_Apophis.htm
Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor Vic102 » 29 May 2007, 22:43
Ahora mismo no hay ningún asteroide peligroso para la NASA, ni siquiera para tener interés en él. Todos los que hay están en 0 en la escala de Torino. Y hay varios con más probabilidad de chocar que el Apophis, pero más tarde en el tiempo, como por ejemplo el 2006 JY26 con un 0.54% entre los años 2073 y 2106. Y además la probabilidad varía cuando hay más observaciones. Todos tienen una probabilidad muy pequeña pero hay muchos, y cada vez se descubren más (debe haber cientos de miles). Es como jugar muchas papeletas a un concurso poco probable pero que alguna vez puede tocar.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vic102"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE